La mayor OPV de Europa en lo que va de 2025 ya está cotizando. HBX, más conocida como Hotelbeds, ha finalizado una primera sesión donde las ventas han hecho mella en la cotización. La firma se dejo así un 4,35% en su primera jornada en Bolsa y cerró en los 11 euros por acción. La fijación del precio de la OPV en el punto medio de la banda orientativa (de 10,5 a 12,5 euros, según el folleto de la colocación) no ha impedido la presión vendedora. Tampoco la entrada en el capital de grandes inversores, como Santander. La empresa queda valorada, a estos precios, en 2.716 millones de euros, y supone la cuarta salida a la Bolsa española en menos de un año, después de que Puig, a quien siguieron Inmocemento y Cox, rompiera una racha de 20 meses sin nuevas empresas sobre el parqué.
Una caída tan abultada en la primera jornada de cotización deja el estreno de HBX como uno de las peores de la historia reciente, si bien los descensos en el debut tampoco son un acontecimiento extraordinario. En las salidas a Bolsa de los últimos años el balance es mixto: Cox cayó el 7% e Inmocemento, el 9,9%. OPD Vitality y Puig empataron, Acciona Energía subió el 7,3%, Ecoener se dejó el 15,3% mientras Línea Directa y Soltec, ya en 2020, marcaron subidas de dos dígitos.
La empresa ha prescindido del tradicional toque de campana, en una nueva operación que ha dejado fuera a los inversores minoritarios. La compañía trabaja como un banco de camas, es decir, opera comprando a gran escala reservas habitaciones de lodge para después revenderlas a agencias de viajes o turoperadores. En este sentido, se compara con empresas del sector tecnológico, como Amadeus, lo que le ha permitido atraer grandes inversores. De hecho, la demanda de inversores superó en casi cinco veces las acciones a la venta, con peticiones por parte de fondos de inversión por aproximadamente una vez y media las acciones disponibles.
No obstante, su carácter de empresa emergente hace que siga en pérdidas. Según el folleto de la OPV, la empresa registró números rojos de 24, 75 y 192 millones de euros en los ejercicios 2024, 2023 y 2022, respectivamente, y tenía unos fondos propios negativos de 1.400 millones de euros a cierre de 2024. También revela que espera pérdidas para este 2025. Con todo, el hecho de operar con costes relativamente bajos y márgenes altos es un punto a favor de cara a los inversores.
La operación ha consistido en la venta de 63 millones de acciones de nueva emisión, que servirán para que la empresa capte 725 millones de euros que le permitirá recortar deuda. En paralelo, los actuales accionistas venden dos millones de títulos ya existentes por 23 millones, además de una ampliación opcional por el 15% de la oferta, que subiría a 860 millones. Los principales accionistas, EQT, Cinven y CPPIB (dos firmas de capital riesgo y un fondo de pensiones) se mantienen en el capital, con porcentajes del 11% para Cinven y entre el 26% y el 28% para las otras dos empresas. Además, han firmado un acuerdo de venta ordenada por el cual si cualquiera de ellos determine vender parte de sus títulos, una vez venza el periodo de lock up de 180 días, los otros dos podrán puedan hacerlo en las mismas condiciones de forma coordinada.
Nicolas Huss, CEO de HBX Group, indicó en una nota de prensa que “el exitoso debut de HBX Group en el mercado marca un nuevo capítulo en nuestra historia. La confianza de nuestros inversores nos permitirá seguir conectando a much de proveedores y distribuidores de productos turísticos a través de nuestra avanzada tecnología, el análisis de datos en profundidad y una oferta inigualable de soluciones de viaje personalizadas”. La operación cuenta con Morgan Stanley, Financial institution of America y Citi como coordinadores globales. En segunda línea de fuego se sitúan Santander, Barclays, BNP Paribas, Deutsche Financial institution y UBS como bookrunners y tras ellos, Alantra y BBVA. Evercore ejerce como asesor financiero y PwC es el auditor del folleto. Freshfields actúa como asesor authorized de la operación con el apoyo de Uría Menéndez y Garrigues.
Oleada de operaciones en Europa
El positivo arranque de año para las Bolsas europeas, que están superando a las estadounidenses tras un 2024 con más dudas, está reanimando el panorama de colocaciones. La semana pasada la empresa polaca de laboratorios Diagnostyka captaba 425 millones de euros, en un estreno que fue muy bien recibido por el mercado: el valor escalaba el 23%. Y hoy mismo Ferrari Group, empresa de transporte de bienes de gran lujo (y sin relación con la marca de coches) debutaba en el mercado de Ámsterdam con una subida del 5%. Esta empresa está valorada en 785 millones de euros, y la familia fundadora ha colocado una cuarta parte del capital.
Las perspectivas para las próximas semanas o meses son halagüeñas: Unilever ha anunciado que colocará a su división de helados (que incluye las marcas Magnum y marca Ben & Jerry’s) en la Bolsa de Ámsterdam, si bien mantendrá como mercados secundarios Londres y Nueva York. Este caso, no obstante, no se trata de una OPV con venta o suscripción de acciones, sino de la segregación de una parte del negocio (spin-off) para su posterior admisión a negociación. Se trata de una operación de gran calado, pues esta división está valorada entre 10.000 y 15.000 millones de euros, y factura al año en torno a 8.000 millones. Unilever, fabricante de productos que van desde los desodorantes Axe a los jabones Dove, pasando por la mayonesa Hellman’s o las sopas Knorr, está inmersa en un plan de ajuste que implica, además de la segregación de los helados y la venta de activos, la pérdida de 7.500 empleos.
Asimismo, Deutsche Börse ha anunciado que sacará a la Bolsa alemana (gestionada por el propio grupo) su negocio ISS Stoxx, especializado en información y análisis sobre gobierno corporativo. Basf sacará también al mercado germano su área de química agrícola (fungicidas y herbicidas), que se podría valorar en más de 16.500 millones de euros, según los analistas de Jefferies citados por Bloomberg. Y el fondo Lone Star ha dado mandato a Novo Banco para que arranque los trámites de su salida al mercado.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fcincodias.elpais.compercent2Fmercados-financierospercent2F2025-02-13percent2Fhotelbeds-se-estrena-en-bolsa-con-ligeras-caidas.html
Source link