“El Secretario General condena enérgicamente la infracción de la inviolabilidad de las instalaciones de las Naciones Unidas en la Jerusalén Este ocupada, incluido el Centro de Formación de Kalandia de UNRWA, y el intento de entrar por la fuerza en tres escuelas de UNRWA y buscar su cierre”, dijo el portavoz del titular de la ONU, António Guterres, este martes durante su encuentro ordinary con la prensa.
Stephane Dujarric indicó que el uso de gases lacrimógenos y bombas de sonido en entornos educativos mientras los estudiantes están aprendiendo fue “innecesario e inaceptable”.
El portavoz sostuvo que se trata de una clara violación de las obligaciones de Israel en virtud del derecho internacional, incluidas las obligaciones relativas a los privilegios e inmunidades de la ONU y su private e indicó que la inviolabilidad de los locales de las Naciones Unidas debe respetarse “en todo momento”.
“El derecho interno de Israel no altera las obligaciones jurídicas internacionales, ni puede proporcionar justificación alguna para su incumplimiento”, concluyó Dujarric.
Había al menos 350 estudiantes en el momento del ataque
Las declaraciones del portavoz sucedieron a un comunicado del comisionado normal de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informando de que las fuerzas israelíes y el private del ayuntamiento de Jerusalén habían entrado por la fuerza en su Centro de Formación de Kalandia y ordenado su evacuación inmediata.
En el momento del asalto, en el que dispararon gases lacrimógenos y bombas de sonido, había al menos 350 estudiantes y 30 miembros del private en el centro.
Además, esta mañana, agentes de la policía israelí, acompañados por private de la Municipalidad de Jerusalén fueron a las escuelas de UNRWA ordenando su cierre.
“Los incidentes de hoy han afectado a 250 niños en tres escuelas de la UNRWA en Jerusalén Este, más 350 alumnos en el Centro de Formación de Kalandia, un gran complejo de las Naciones Unidas”, dijo Philippe Lazzarini en el que también condenó el ataque al derecho a la educación de los niños y las instalaciones de la ONU.
Este lunes, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó que se aplicasen “de inmediato” las leyes que restringen las operaciones de UNRWA, en vigor desde el pasado 30 de enero.
“No existen restricciones para la implementación de la directiva del primer ministro”, detalló la presidencia en un submit en X, horas antes de los altercados.
Crece el número de víctimas en Cisjordania
El portavoz también se refirió a la situación en el resto de Cisjordania, donde se siguen registrando víctimas debido a las operaciones en curso de las fuerzas de seguridad israelíes en Tulkarm y Yenín, según informó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
“Hoy ha muerto un niño debido a las heridas sufridas en un ataque aéreo en Yenín hace casi dos semanas. En el campo de refugiados de Tulkarm, las autoridades israelíes habrían anunciado la demolición de más de una docena de casas” dijo Dujarric.
La Oficina detalló que los palestinos siguen siendo desplazados “a gran escala” debido a las operaciones de las fuerzas israelíes, así como a las demoliciones de viviendas y las restricciones a la circulación, lo que agrava aún más sus necesidades humanitarias.
El private de UNRWA continúa apoyando a los habitantes de Gaza en su regreso a casa.
53.200 millones de dólares para la reconstrucción de Palestina
Por su parte, el coordinador residente y humanitario para los Territorios Palestinos Ocupados señaló que se necesitan 53.200 millones de dólares para la recuperación y reconstrucción de Gaza y Cisjordania durante la próxima década, según revela una Evaluación provisional publicada recientemente.
Muhannad Hadi dijo esa cifra refleja el whole de los daños totales estimados en infraestructuras físicas (unos 29.900 millones) las pérdidas económicas y sociales (unos 19.100 millones) y el restablecimiento de los servicios y otras necesidades de recuperación.
Hadi afirmó que los palestinos necesitarán “una acción conjunta” para hacer frente a los inmensos retos de recuperación y reconstrucción que tienen por delante.
“Estamos dispuestos a apoyar al pueblo palestino tanto en la ayuda humanitaria como en el futuro proceso de recuperación y reconstrucción”, añadió al respecto.
La ayuda humanitaria continúa llegando a Gaza
Mientras tanto, las agencias humanitarias continúan entregando ayuda en Gaza. Desde que entró en vigor el alto el fuego, han entrado más de 57.000 toneladas métricas de alimentos, indicó Dujarric.
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha proporcionado más de 550 toneladas métricas de alimentos para animales a más de 2000 familias con ganado en Gaza.
En el norte, la UNRWA informó haber distribuido unas 2500 tiendas de campaña en los últimos dos días.
Más al sur, en Khan Yunis, los socios que trabajan en el ámbito del agua, el saneamiento y la higiene terminaron de rehabilitar tres plantas desalinizadoras el domingo, proporcionando a unas 76.000 personas acceso a agua potable.
En toda la Franja de Gaza, 10 laboratorios están gestionando activamente la calidad del agua, prestando un apoyo elementary a la salud pública.
Por último, Dujarric informó de que la ONU socios siguen apoyando los servicios de atención sanitaria, con más de 200.000 pacientes se benefician de esos servicios cada semana.