Las fuerzas israelíes completaron el fin de semana su retirada de un corredor que había dividido en dos la Franja de Gaza, pero las agencias humanitarias todavía no tienen el acceso sin obstáculos que hace falta para asistir a la devastada población, por lo que urgieron una vez más a que se les permita entrar sin restricciones a ese territorio.
La crudeza del invierno se suma al sufrimiento de la población con tormentas que han destruido muchas de las tiendas de campaña improvisadas en las que viven las familias, obligando a la gente a desplazarse una vez más en busca de refugio.
“Hace un frío horrible”, dijo a Noticias ONU la oficial de comunicaciones del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), Rosalía Bollen.
“No tengo concept de cómo la gente puede dormir por la noche en sus tiendas de campaña improvisadas. Mucha gente que regresa al norte encontró sus casas en escombros. Han construido algún tipo de vivienda precaria sobre los escombros, pero hace mucho, mucho frío”, enfatizó.
Los equipos humanitarios evalúan el impacto de las tormentas invernales en los refugios de diferentes lugares de Gaza. En el norte, los organismos socios se están preparando para distribuir 1500 tiendas de campaña a los repatriados en las gobernaciones de Gaza y el norte de Gaza.
La UNRWA no cesa su labor
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) entregando tiendas de campaña, lonas, mantas y otros suministros esenciales a far de personas que luchan contra las duras condiciones invernales en Gaza.
UNRWA también está repartiendo ayuda nutricional y agua a familias y niños que han viajado largas distancias, a menudo a pie, para regresar a sus hogares.
Desde que comenzó el alto el fuego, el organismo ha intensificado los esfuerzos humanitarios abriendo diez refugios de emergencia y distribuyendo más de 16.000 lonas.
“Es un honor servir con ellos”
El coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, quien se encuentra en la región, encomió este arduo trabajo ininterrumpido pese a las adversidades y la guerra.
“Son una inspiración para el movimiento humanitario. Es un honor servir con ellos”, declaró en una publicación en X, con respecto a los trabajadores de socorro.
Un niño intenta mantenerse caliente con ropa de invierno mientras las tormentas azotan Gaza.
Persiste el riesgo de hambruna
La directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental señaló que en Gaza el sistema de salud está arruinado, la desnutrición aumenta y el riesgo de hambruna persiste.
“Estamos listos para aumentar nuestra respuesta, pero necesitamos urgentemente un acceso sistemático y sostenido a la población de Gaza, y necesitamos que se ponga fin a las restricciones a la entrada de suministros esenciales”, agregó la doctora Hanan Balkhy.
Tres semanas después de que comenzara el alto el fuego entre Hamás e Israel que ha permitido más intercambios de rehenes y prisioneros, UNICEF advirtió este lunes de las condiciones que amenazan la vida en toda la Franja.
Alrededor del 60% de los edificios están en ruinas después de más de 15 meses de constantes bombardeos israelíes.
“Hacemos todo lo que podemos”
A pesar de que miles de camiones de ayuda han entrado en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero las necesidades generales siguen siendo enormes.
“Estamos haciendo todo lo que podemos”, sostuvo la oficial de comunicación de UNICEF, y abundó que el organismo ha aumentado considerablemente la asistencia, “pero las necesidades crecen vertiginosamente”.
La Oficina de Coordinación de Asistencia Humanitaria (OCHA) también indicó que no obstante el aumento en el apoyo a los gazatíes, casi un millón de ellos viven en “tiendas de campaña precarias o refugios improvisados, y las familias recurren a coser viejos sacos de arroz para cubrirse”.
Los organismos de socorro reportan que muchas familias se encuentran en refugios abarrotados y en condiciones inseguras.
Los habitantes de Gaza que siguen regresando a sus hogares en el norte se enfrentan a la falta de servicios básicos, incluida el agua potable.
Casi el 70% de las estructuras están dañadas
Las últimas evaluaciones de daños realizadas por el servicio satelital de la ONU (UNOSAT) mostraron que cerca del 69% de las estructuras de Gaza han sido afectadas, entre ellas más de 245.000 unidades de vivienda.
“Las gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah han experimentado el mayor aumento de daños en comparación con el análisis del 6 de septiembre de 2024, con alrededor de 3138 nuevas estructuras dañadas en Gaza del Norte y alrededor de 3054 en Rafah”, precisó UNOSAT en su más reciente actualización basada.