Guterres pide “evitar a toda costa” el reinicio de la guerra en Gaza
El Secretario General ha subrayado que “hay que evitar a toda costa” el reinicio de las hostilidades en la Franja de Gaza y ha pedido a las partes que cumplan los compromisos acordados.
“Debemos evitar a toda costa el reinicio de las hostilidades en Gaza, que provocarían una tragedia inmensa”, dijo en un comunicado después de que Hamás paralizara el lunes “hasta nuevo aviso” la liberación de los secuestrados prevista para el sábado.
“Pido a Hamás que proceda con la liberación de rehenes planificada para el sábado. Ambas partes deben cumplir totalmente sus compromisos con el acuerdo de alto el fuego y retomar conversaciones serias en Doha para la segunda fase del acuerdo”, sostuvo Guterres.
El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios dijo que la ONU ha podido “ampliar considerablemente las operaciones humanitarias con alimentos, suministros médicos y de refugio y otras ayudas durante el período de alto el fuego”. Preguntado por la acusación de Hamás de que Israel no permite la entrada de todo tipo de ayuda humanitaria, el portavoz dijo que son los garantes del acuerdo los que tienen los detalles.
“La visibilidad completa de los planes y del acuerdo de alto el fuego, así como los indicadores de cumplimiento, deberían estar a disposición de los garantes del acuerdo de alto el fuego, entre los que no se encuentran las Naciones Unidas, sino Egipto, Qatar y Estados Unidos”, dijo Jens Laerke
Los venezolanos que requieran protección no deben ser deportados, cube ACNUR
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) mantiene su posición con respecto a Venezuela y consideran que los venezolanos que requieren protección internacional no deben ser deportados.
“La situación en Venezuela no ha cambiado, y de hecho la inestabilidad política en el país ha aumentado tras las recientes elecciones, así que nuestra recomendación sigue vigente, es decir que personas que necesitan protección internacional no deben ser retornadas. No debe haber retornos forzados a Venezuela”, declaró el portavoz del organismo, William Spindler, este martes 11 de febrero.
El portavoz dijo que tiene una “comunicación excelente” con la administración de Estados Unidos, y recordó que el Gobierno ha hecho algunas excepciones al recorte temporal y basic de su ayuda humanitaria internacional y que esto permitirá a ACNUR, y otras entidades, seguir por el momento con sus actividades destinadas a salvar vidas.
El reasentamiento de refugiados sí “deberá ser revaluado” ya que la “financiación crítica para estas actividades puede que no se produzca”
Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
![Un estudiante brasileño construye un robot en Río de Janeiro. Un estudiante brasileño construye un robot en Río de Janeiro.](https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Collections/Embargoed/06-03-2023_UNICEF_Brazil-STEM.jpg/image770x420cropped.jpg)
Este lunes se celebra el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia para concienciar sobre los “obstáculos sistémicos como la escasez de financiación, menores oportunidades de publicación y una falta de representación en puestos de responsabilidad”, a los que se siguen enfrentando las científicas.
Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las mujeres además ganan solo el 85% que sus homólogos masculinos.
A pesar de la mejora registrada en los últimos años, las mujeres aún ocupan una pequeña minoría de los puestos de alto nivel, solo el 35% de todos los estudiantes de carreras relacionadas con las ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)) son mujeres, y hasta la fecha sólo 22 mujeres han sido galardonadas con un Premio Nobel en una disciplina científica.
Muere un trabajador del Programa Mundial de Alimentos detenido en Yemen
![Panorámica del casco antigua de Saná, Yemen. Panorámica del casco antigua de Saná, Yemen.](https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/Production%20Library/14-06-2024_UNICEF_Yemen-01.jpg/image770x420cropped.jpg)
Un trabajador del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha muerto mientras se encontraba detenido en el norte de Yemen.
Se trata de uno de los siete trabajadores de la agencia de la ONU que fueron secuestrados por los rebeldes hutíes de Yemen el pasado 23 de enero.
Tras constatar que la detención ha afectado a la capacidad operativa del private, António Guterres decidió “en ausencia de las condiciones y garantías de seguridad necesarias”, poner en pausa todas las operaciones y programas en la gobernación de Sa’ada”, explicó un comunicado emitido este lunes.