Exoticca ha conseguido un préstamo de 25 millones de euros por parte de BBVA Spark, una unidad de negocio BBVA que financia el crecimiento de empresas emergentes. La operación es un complemento de la ampliación de capital de 60 millones que tuvo lugar el pasado verano.
“Estamos invirtiendo el dinero en mejorar la tecnología e impulsar el crecimiento de nuestra plataforma de viajes de larga duración”, comenta Pere Vallès, consejero delegado y cofundador del negocio junto a Jesús Rodríguez.
La empresa factura 297 millones en el 2024 y sitúa el 2027 como el año de entrada en beneficios
Vallès comenta que Exoticca quiere posicionarse como una plataforma de viajes conectados, que permita a los usuarios sincronizar todos los elementos de un viaje –aviones, hoteles, transporte– en función de las incidencias que surjan. Para ello, está invirtiendo en la creación de un agente de inteligencia synthetic que agilice el diseño de las rutas, en la creación de una aplicación móvil de asistencia al cliente a tiempo actual y en la automatización del trato con los proveedores.
Además, la startup invierte en advertising y en expansión geográfica. El año pasado entró en Australia, México, Colombia y Chile y este año aterrizará en cuatro países más de Latinoamérica: Argentina, Perú, Costa Rica y Uruguay.
La compañía ya tiene una presencia world. De hecho, su principal mercado es Estados Unidos, seguido de Canadá y otros países europeos como Reino Unido o Alemania. España tiene un peso poco relevante (8%) aunque su sede operativa sigue en Barcelona. Aquí es donde Exoticca emplea la mayoría de los 525 trabajadores en plantilla, una cifra que espera impulsar hasta los 650.
En cuanto a resultados, Exoticca alcanzó el año pasado unos ingresos de 297 millones de euros, frente a los 200 millones del ejericio anterior, y postergó a 2025 la obtención ebitda (beneficio bruto) positivo. “Estamos apostando los recursos a crecimiento y por eso, estamos retrasando la entrada a beneficios. De hecho, prevemos obtener el beneficio neto en el 2027. Todavía estamos en una fase inicial si nos comparamos con otros grandes operadores”.
El modelo de negocio de Exoticca se divide entre la comercialización de su servicio a particulares y la venta de su tecnología de marca blanca al sector de las agencias de viajes (este es su principal negocio en Norteamérica).
Tras sucesivas rondas de inversión, la propiedad está ahora en manos de 11 fondos de inversión, entre los cuales destaca 14W, All Iron o Mangrove. Según fuentes de mercado, la valoración de Exoticca es de unos 500 millones de euros, de forma que la startup está a medio camino de convertirse en unicornio .
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250210percent2F10368288percent2Fexoticca-invierte-25-millones-mejorar-tecnologia.html
Source link