Las guerras ya no nos vacunan
Los pueblos sufren traumas, como las personas, y esos traumas nos vacunan para no repetir los errores que los causaron. La guerra civil española fue uno de esos traumas colectivos y el recuerdo de su horror explicaría el afán de conciliación de la transición. Al preguntarle sobre el efecto de la dictadura de Cromwell en la historia británica, Beevor razona que ha vacunado a los británicos contra los autoritarismos desde el siglo XVIII y puesto límites al poder de la Corona. La incógnita es cuánto durarán vacunas sangrientas, como fue para Europa la II Guerra Mundial, que para no repetirla se creó la Unión Europea. Su preocupante conclusión ante el ascenso de la extrema derecha en España; Gran Bretaña, con Farage asaltando el Partido Conservador; y Europa es que aquellas vacunas contra el horror y el error están perdiendo efectividad.
¿Franco fue producto de la historia o la historia, producto de Franco?
Los historiadores alemanes dicen que el origen de los grandes horrores del siglo XX estuvo en la Primera y no en la Segunda Guerra Mundial…
¿No está de acuerdo, sir Antony?
Yo creo que, en realidad, fue el tremendo trauma mundial de la revolución rusa con sus asesinatos en masa, el odio de clases, y el sadismo con que se ejecutaron el que engendró la división de Europa y, de hecho, aún la polariza…
¿Y propició nuestra Guerra Civil?
Claro, porque generó el ambiente fratricida que anticipaba la II Guerra Mundial y el choque de totalitarismos. En España, no fue
desdeñable tampoco la influencia de la demografía.
¿En la guerra civil española?
España, gracias a la prosperidad de sus negocios como país impartial en la I Guerra Mundial, experimentó un increase demográfico que hizo que en los años 30 miles de jóvenes no tuvieran oficio ni beneficio y se encuadraran fácilmente en grupos violentos.
¿Franco fue un genio o un mediocre?
Como militar, fue mediocre y oportunista; pero como político fue hábil aprovechando en su beneficio los giros de la geopolítica.
¿Primero, caudillo fascista; y después, autoritario católico desarrollista?
Pero siempre anticomunista, aprovechando el eco de la revolución rusa a través de todo el siglo XX y utilizándolo con habilidad como gran puente para unirle a EE.UU.
Fue represor, sobre todo contra el PCE.
Y al fin, España se unió con éxito a las democracias, modernizándose a una velocidad pasmosa hasta hoy, en que prospera más que los antes más prósperos de la UE…
¿Celebremos la muerte de Franco?
Yo no lo veo necesario. Por cierto, he sido citado de forma inapropiada e inexacta por un diputado de Vox. Yo nunca he apoyado o justificado la dictadura. Aprovecho esta entrevista para denunciarlo de nuevo.
¿Las guerras mundiales han dejado de vacunar a Europa contra el belicismo?
Peor aún: la diplomacia está dejando de funcionar y nadie, empezando por Trump, sabe dónde vamos. Los europeos hemos repetido el error del fin de la I Guerra Mundial…
¿La falacia del horror irrepetible?
La misma que llevó a Chamberlain a creer con la mayoría que nadie querría repetir la absurda masacre de la I Guerra Mundial…
Hitler sí quería.
Tanto, que se enfureció cuando Chamberlain aceptó sus condiciones humillantes para Gran Bretaña. Ahora, estamos haciendo lo mismo con Putin. Y yo me culpo…
Pero ha denunciado a Putin a menudo.
…Yo no vi venir que invadiría Ucrania ni he visto venir el autoritarismo que empieza a cuajar en toda Europa de la mano de una ultraderecha cada vez más empoderada por una generación de jóvenes que se creen postergados por el feminismo…
¿Las faux information siempre existieron, pero nunca su difusión fue tan efectiva?
Y los Musk no quieren que nadie limite su enorme poder tecnológico que, en las redes, se vuelve tóxico mientras propician una tremenda disaster geopolítica…
¿Los europeos debemos rearmarnos?
Por supuesto, pero pocos jóvenes británicos están dispuestos hoy a luchar por su país. Y en el resto de Europa no son más.
¿Por qué tantos jóvenes no quieren defender nuestras democracias?
Porque los partidos moderados prometen soluciones, pero carecen del poder de aplicarlas e influir en sus economías que ya están globalizadas. Nuestro bienestar no depende de ellos. Ya no mandan en su propio país.
Pues aún pretenden que mandan.
Y, ante la impotencia de los partidos, muchos jóvenes se cansan de la democracia y quieren mano dura. En Francia, un 24% de los jóvenes dicen preferir un dictador militar.
Pero la apuesta de Trump por la ultraderecha europea no parece tener futuro.
Porque la ultraderecha se pelea y se divide tanto como la extrema izquierda.
Alabado sea el Señor.
Eso es justo lo que no cube Musk cuando se pelea con los cristianos ultraconservadores que también apoyan a Trump. Afortunadamente, se pelean entre ellos y lo mismo sucede entre las ultraderechas europeas.
¿Tiene pronóstico como historiador para las elecciones alemanas del domingo?
La única lección de la historia es que nadie aprende de la historia. Y este domingo, Alemania va a votar olvidando que, si se convirtieron en el motor de Europa tras el desastre de Hitler, fue porque EE.UU. apostó por ellos y no por Francia, a quien aún le duele…
¿Y ahora?
Alemania no ha sabido modernizarse en la digitalización y está en decadencia. Los alemanes están perdiendo la confianza en sí mismos y la fe en su papel europeo. Va a ser interesante ver cómo votan.