No solo las empresas con negocios con Estados Unidos deben estar incluidas en el plan de ayudas del Govern. También deben incluirse las compañías que no exportan directamente a EE.UU., pero que se pueden ver afectadas por los aranceles de Donald Trump. Así lo ha reclamado Isaac Albert, vicepresidente de comunicación y portavoz de ERC, este mediodía en rueda de prensa, puesto que ha argumentado que hay todo un tejido de empresas que, aunque no se proyecte al exterior, sí que forma parte de la cadena de los que sí exportan.
Para ello, será imprescindible también que se aprueben suplementos de crédito. La imposibilidad de negociar unos presupuestos para el 2025 ha obligado al Govern a poner en marcha esos suplementos. Uno, de más de 2.100 millones de euros, se aprobó ya hace un mes después de un acuerdo con ERC y Comuns. En palabras del Ejecutivo catalán, este montante permite el buen funcionamiento de la administración para todo el año. Quedan unos 1.800 millones por aprobar. Pero Esquerrra no parece poner trabas -tampoco las escenifica- y hoy se ha mostrado dispuesta “a ayudar a que el país vaya bien”.
Lee también
Así lo ha expresado Albert. El republicano ha desglosado el importe que queda por sacar adelante y ha recordado que unos 1.000 millones de euros son techo de gasto, es decir, “dinero ya gastado anteriormente”. “Para nosotros no hay problema en garantizar la capacidad de gestión del Govern”, ha señalado Quedan unos 300 millones más, que son para dar una respuesta a la disaster arancelaria iniciada por EE.UU.
Albert no ve problemas en que estos 1.300 millones se aprueben, pero quedan unos 500 millones que el Ejecutivo de Salvador Illa debe especificar su destino. “Nosotros no somos el Govern, que es a quien le corresponde decir su uso”, ha remarcado el portavoz. En todo caso, ha advertido que toda ayuda tiene que estar vinculada al mantenimiento de los puestos de trabajo, porque “las empresas a veces aprovechan estas disaster para tomar decisiones que afectan” a los trabajadores y al mantenimiento de su trabajo.
El republicano se ha mostrado de acuerdo en reforzar el Institut Català de Funds (ICF) o Acció –las agencias en el exterior dedicadas a ayudar a las empresas catalanas en su proyección internacional-, pero no ha querido concretar más. La prórroga de 90 días a los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos da margen. Aun así, Albert ha dado un toque de atención al Govern, ya que todavía no hay relevo para el responsable de Acció en Estados Unidos tras el cese del anterior. Un cargo que hoy es especialmente relevante en el marco de la guerra comercial de Donald Trump.
Albert califica de “drama histórico” la baja ejecución presupuestaria del Estado en Catalunya
Por otra parte, Albert también se ha pronunciado por la baja inversión del Estado en Catalunya. Durante el primer semestre del 2024 soolo el 20% de lo presupuestado se ejecutó en Catalunya, quedando esta comunidad autónoma en la cola de inversión. “Es muy grave” y “es un drama histórico que se ha consolidado en el tiempo”, se ha quejado el portavoz de ERC, para quine además el incumplimiento de un presupuesto “es un doble engaño”. “Es dinero que con el que has generado una expectativa que no cumple y porque al no ejecutarlos no se destinan tampoco a otros espacio”, ha explicado.