Lunes en un instituto público. Una compañera me cuenta cómo un alumno la ha acusado de tergiversar la historia al no utilizar una cita completa de José Antonio Primo de Rivera que alude a “la dialéctica de los puños y de las pistolas”, corrigiéndola y citando de memoria. El alumno defiende su punto de vista ante la posibilidad de tomar armas frente a los enemigos de España. Por desgracia, no es un caso aislado. Nos encontramos frente a estudiantes cada vez más violentos y que nos consideran sus enemigos. Muchos jóvenes son víctimas de un proceso propagandístico iniciado en las redes sociales y al que sus padres resultan, mayoritariamente, ajenos. A muchos nos queda la impresión de estar haciendo mal nuestro trabajo: no conseguimos ya despertar la empatía y el horror frente a la violencia, porque se ha repetido el mensaje de que los profesores adoctrinamos y somos fuentes de conocimiento poco fiables. Muchos de nosotros tenemos la impresión de que los alumnos valoran cada vez más la violencia por encima del amor o la tranquilidad. ¿Cómo enseñar a ser feliz a quien quiere consumirse en el odio?
Manuel Delgado Gómez. Lucena (Córdoba)
Parar la masacre
Hace unos días, The New Occasions publicó un vídeo en el que se ve cómo 15 paramédicos son asesinados a tiros por soldados israelíes. El tiroteo se produce en la oscuridad durante cinco minutos mientras se escuchan las oraciones de uno de los médicos abatidos, quien graba el vídeo con su móvil. En estas imágenes se ve perfectamente que los médicos vestían el uniforme reflectante, y que el vehículo tenía las luces de emergencia. No hay excusa posible de que puedan ser sospechosos. Es una atrocidad más de esta terrible masacre que se está cometiendo en Gaza. No podemos quedarnos impasibles. Debemos salir todos a las calles a gritar !basta ya!
María Carmen Pardo García. Madrid
Cadenas
Pese a vivir en pleno siglo XXI, la esclavitud sigue existiendo, aunque disfrazada. Millones de personas trabajan en condiciones inhumanas, sin derechos y bajo amenazas. Desde la industria textil en algunos países asiáticos hasta las redes de explotación sexual o la trata de personas, esta esclavitud alimenta un sistema económico international que prioriza el beneficio sobre la dignidad. ¿Qué papel jugamos como consumidores? Comprar barato puede tener un alto coste para otros. Es urgente que gobiernos y empresas asuman responsabilidades, y que la ciudadanía tome conciencia.
Gabriel Gozalbo Fortuny. Gavà (Barcelona)
El mejor pasatiempo
Para mí es un placer leer los domingos los suculentos artículos de su periódico, del cual soy suscriptor y fiel lector desde tiempo inmemorial. Pero aquí quisiera transmitir lo que disfruto completando el pasatiempo más inteligente del mundo, el Damero maldito de Virginia Montes. Solo necesitas un Diccionario de la RAE, una mente en forma y paciencia. Y, si un día no lo terminas por la mañana, lo retomas con la mente más fresca. Me transmitió la afición mi padre con Conchita Montes, y yo tomé su relevo hace muchos años. ¡Larga vida a Virginia Montes!
Antonio Huesca de Merlo. Alicante