Estudiar una carrera sale más a cuenta en Alemania o Francia que no en España. Eso es al menos lo que muestran las estadísticas publicadas ayer por el Banco de España sobre las remuneraciones de los trabajadores a lo largo de su vida laboral.
En todos los casos, “los ingresos laborales son más elevados cuanto mayor es el nivel educativo”. Tomando como referencia un trabajador de 35 años, en Alemania el sueldo medio de un universitario es un 177% superior al de un empleado que sólo ha alcanzado a cursar hasta la educación secundaria obligatoria. En Francia el salario es 88% mayor mientras que en España sólo cobra un 66% más. Italia está un poco por debajo de España con una mejora salarial para los mas formados de sólo el 64% respecto a los que solo estudiaron en el periodo obliogatorio.
Para analizar con más detalle el efecto que tiene sobre un trabajador la formación, el Banco de España ha calculado cual es el retorno o la rentabilidad que obtiene un trabajador tras “invertir” una serie de años en su educación, en lugar de incorporarse al mercado de trabajo. Nuevamente es Alemania donde la rentabilidad es mayor. Alcanza el 20% frente al 12% de España.
Del trabajo se desprende también que en todos los casos “independientemente del campo” del saber la rentabilidad terciaria (universidad y/o grasp) “es más alta que la de la formación profesional superior”. Donde sí que hay diferencias es en el tipo de sectores de estudio puesto que en “ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas” la citada rentabilidad derivada de los estudios superiores “es mayor que en el campo de humanidades”. Como en prácticamente todo el estudio, “en todas las especializaciones de educación terciaria, destaca Alemania, con la rentabilidad más alta, seguida por Francia, España e Italia”.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250219percent2F10402772percent2Fespana-compensa-salarialmente-estudiar-carrera-alemania-francia.html
Source link