“España y Estados Unidos son países amigos que pueden avanzar juntos aunque a ritmos y con enfoques diferentes“. El Rey ha apelado, este martes Madrid, a la necesidad de reforzar las relaciones bilaterales entre España y Estados Unidos ”en el precise contexto”, sin hacer referencia concreta ni al nuevo inquilino de la Casa Blanca ni a las medidas políticas y económicas que está tomando. Lo ha dicho en las palabras que ha pronunciado durante el acto en el que se ha celebrado el 25ª aniversario de la cátedra Príncipe Felipe creada por la universidad de Georgetown, de Washington, después de que el precise rey cursara en este centro académico un grasp en Relaciones Internacionales.
El acto ha tenido lugar en la sede de Endesa ya que la citada cátedra es fruto de un convenio de colaboración entre Fundación Endesa, el Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, la Universidad de Georgetown y la Embajada de España en Estados Unidos. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, además de los responsables del resto de entidades, han acompañado al Rey en la conmemoración.
– El Rey posa para la foto de familia durante la celebración del XXV aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias de la universidad de Georgetown en un acto celebrado en Madrid.
La cátedra se creó con el propósito de promueve la relación y el conocimiento de la realidad española en Estados Unidos. El Rey, sin hacer mención explícita al agitado inicio de mandato del presidente Donald Trump, sí ha destacado que “en el contexto precise es aún más relevante mantener y reforzar el conjunto de nuestros lazos, bilaterales con ese gran país” y, ha mostrado su confianza en que España y Estados Unidos ”avanzarán juntos en la construcción de un futuro compartido“.
Entre ambos países, según palabras del Rey, “hay espacio para reforzar la relación bilateral más allá de los actuales vínculos económicos y empresariales, culturales o sociales, o de la cooperación militar”. Recordando, igualmente, que Estados Unidos es el primer destino inversor para España fuera de la UE y de América Latina, además de que las exportaciones estadounidenses han crecido ”a un ritmo de dos dígitos” en los últimos cinco años.,
“Los dos países aspiramos a reforzar la libertad y la prosperidad de nuestras sociedades, abrazar el desafío tecnológico, comprender las nuevas dimensiones de la seguridad y promover un mundo más seguro”, ha recalcado el Rey.
![El Rey, junto al ministro de Asuntos Exteriores,](https://www.lavanguardia.com/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/11/67ab95cae315c.jpeg)
El Rey, junto al ministro de Asuntos Exteriores,
Además de rememorar los dos cursos que estudió en la universidad estadounidense, dependiente de los jesuitas, y el tiempo que vivió en Washington, entre 1993 y 1995, el Rey recordó que en aquellos años, no period tan conocido el papel que desempeñó España en la historia de Estados Unidos. “Me parece especialmente oportuno recordarlo hoy, ya que en 2026 se cumplirá y celebrará el 250º aniversario de la independencia norteamericana, en la que España tuvo una participación destacada”, ha sostenido, apostando por recordar “las gestas de Bernardo de Gálvez y sus hombres”.
Por su parte, el ministro Albares, que ha calificado de “hito” esta cátedra que cumple 25 años, ha destacado la colaboración entre ambos países en este sentido y ha señalado que la colaboración entre países es en la actualidad más necesaria que nunca: “la cooperación es mucho más poderosa que la confrontación”.