El PP ha mostrado hoy sus cartas y ha anunciado que apoyará la proposición no de ley de Junts para que el presidente del Gobierno se someta a una cuestión de confianza. El anuncio de los populares se produce después de que en los últimos días el Gobierno haya movido los hilos planteando nuevas concesiones a la formación independentista, con la intervención también del mediador internacional, para intentar desactivar la iniciativa de JxCat. El secretario common del PP de Catalunya, Santi Rodríguez, ha indicado que se respaldará la proposición “ya que Pedro Sánchez no cuenta con la confianza del PP”. Y ha subrayado que si Carles Puigdemont da marcha atrás quedará claro que es él y su formación el que avala al presidente.
Para el PP, está claro que en estos momentos Sánchez no cuenta con la confianza del arco parlamentario, un escenario que quedaría reflejando de nuevo, se indica, si los posconvergentes deciden finalmente llevar a votación la iniciativa que se debería debatir mañana y votar el miércoles. Mientras la formación independentista toma una decisión, el PP ha advertido que si bien la iniciativa tiene poco recorrido y es un elemento de presión, “las amenazas de Puigdemont no suelen durar más de ocho segundos”.
En cuanto a las negociaciones entre el Gobierno y la Generalitat, que hoy celebran una nueva reunión de la Comisión Bilateral, el PP ha declinado la asistencia al encuentro convocado por el conseller Albert Dalmau para abordar los temas en agenda. Rodríguez ha explicado que la bilateral “es una reunión de socialistas con socialistas para tratar las exigencias que ERC y Junts ponen sobre la mesa y mantenerse así en el poder”. El grupo Widespread comunicó el viernes al Govern que no asistiría a la convocatoria del conseller al entender que el contenido ya estaba pactado. Asimismo, se ha indicado que las negociaciones tienen como objetivo el “desmantelamiento” del Estado en Catalunya, con el traspaso de la operadora ferroviaria, la Agencia Tributaria o “la sustitución de la Policía y la Guardia Civil”. Decisiones políticas, ha dicho el secretario common, que “no comportan ningún beneficio” para los ciudadanos catalanes.
Lee también
En el análisis del escenario político, el PP de Catalunya también ha felicitado al ganador de las elecciones alemanas, Friedrich Merz, de la CDU/CSU, formación que ha recordado que pertenece al PPE. En este sentido, los populares han querido indicar la previsible predisposición de los socialdemócratas para formar gobierno con los conservadores. Un partido con sentido de Estado, ha dicho el secretario common, “a diferencia de lo que sucede en España con el PSOE”.