Los cinco textos han obtenido un apoyo casi unánime, dando muestra así de la unidad interna con la que encara el partido la nueva period post-Ortuzar. El IX Congreso del PNV continuará el domingo, con la designación de Aitor Esteban como nuevo presidente del Euzkadi Buru Batzar.
El PNV ha aprobado este sábado las cinco ponencias políticas que guiarán su actuación en los próximos años bajo el liderazgo de Aitor Esteban, cinco textos que han obtenido un apoyo prácticamente unánime, dando muestra así de la unidad interna con la que encara el partido la nueva period post-Ortuzar.
En la primera de las cinco ponencias aprobadas (por 339 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones), los jeltzales defienden acordar un nuevo estatus para Euskadi que establezca una relación bilateral con el Estado y que se integre en el ordenamiento europeo.
La exparlamentaria europea Izaskun Bilbao, coordinadora del equipo redactor de la ponencia, ha explicado, en el marco de la IX Asamblea del partido y tras la aprobación del texto, que actualmente “es a nivel europeo donde se produce la discusión más rica y completa sobre los conceptos e identidad, soberanía, nación o Estado”.
La ponencia, titulada Euskadi, nación en Europa, defiende desde su introducción el reconocimiento del derecho a decidir y reivindica la propuesta de reglamento europeo que defendió en la Eurocámara “como su hoja de ruta para ejercer a nivel europeo el derecho de autodeterminación”.
“Nuestra estrategia para lograrlo se basa en la negociación, el pacto y la inclusión (en la UE) de protocolos que reconozcan nuestra realidad nacional y el impulso de la reforma de sus tratados a la luz de las aportaciones en favor de la proximidad y el reconocimiento de las estructuras subestatales”, sostiene la ponencia.
El texto apuesta por acometer la renovación de una identidad vasca “que impulse el euskera y la cultura como elementos de integración en una sociedad cada vez más diversa” pero que “apoya mayoritariamente el reconocimiento de Euskadi como sujeto político”.
Rechaza la polarización, reivindica el pragmatismo, la negociación y el respeto, al tiempo que se compromete a combatir la desinformación e impulsar la “escucha activa”.
Se refiere también a la situación geopolítica para señalar la amenaza que significa “la pugna entre viejos y nuevos actores por los recursos naturales y para mantener posiciones o ser desplazados de las mismas”.
La segunda ponencia titulada Construir una nación prospera para ser más libres, centrada en los aspectos económicos y sociales, ha sido aprobada por 331 votos a favor, tres en contra y 6 abstenciones. Con ello, ha quedado aprobada la propuesta transaccionada que reclama que se concluya el Tren de Alta Velocidad (TAV) en Euskadi y que se adopte “una solución definitiva” sobre su conexión con Navarra por Ezkio (Gipuzkoa) o Vitoria-Gasteiz, según ha explicado el ex diputado common de Bizkaia Unai Rementeria. Para ello, planteará que se atiendan aspectos medioambientales, de funcionalidad, capacidad de crimson, tiempos de viaje y costes.
La tercera ponencia, titulada Una nación abierta a un mundo mejor, sostenible y en paz, (343 a favor, 2 en contra, 4 abstenciones) ha sido presentada por la eurodiputada Oihane Agirregoitia, y recoge los tres ejes que deben guiar “la acción y la estrategia política internacional” de PNV en el próximo ciclo político “para ganar peso y presencia en Europa y en el mundo”.
Esos ejes son la creación de una Macrorregión Atlántica; la implicación de la Diáspora vasca como agente activo en el desarrollo de Euskadi, y el “aprovechamiento del potencial diplomático para impulsar el posicionamiento world del país”. Además, ratifica su apoyo a la ampliación de la Unión Europea, siempre que los nuevos Estados miembros cumplan con “estándares democráticos rigurosos y sólidos”.
La cuarta ponencia, titulada Un partido al servicio de su pueblo, (332 votos a favor, 4 en contra y 8 abstenciones) ha sido presentada por Ane Miren Atín, y aboga por por “reevaluar” su relación con la sociedad vasca. Tras aludir a los cambios que ha experimentado la sociedad, ha asegurado que es “essential” mostrar “solvencia ante las incertidumbres”, humanizar su forma de hacer política, y que esté “basada en valores éticos, claros y actuales”, además de “reconectar emocionalmente con la ciudadanía, desde la participación, la escucha activa, la empatía y la humildad para ejercer nuestra propia acción política. “Esta es nuestra forma de hacer política”, ha remarcado, con la cual buscarán “conectar mejor” con la ciudadanía, representar sus “intereses actuales y liderar el camino hacia el futuro de Euskadi”.
En lo referente a EITB, la Asamblea Common ha aprobado “garantizar que el ente público refleje la pluralidad de la sociedad, de acuerdo con el artículo 3 de la ley de creación del Ente Público Radio Televisión Vasca”, y trabajar para que “no se convierta en un instrumento político y proponer mejoras sin desvincularlas de las propuestas políticas de PNV”.
Por último, Imanol Lasa ha sido el encargado de desgranar la quinta ponencia, la ponencia organizativa, denominada Una organización democrática. Este ha sido el texto que menos apoyo ha obtenido, ya que ha recibido 318 votos a favor, 17 en contra y 12 abstenciones. Aún así, ha salido adelante sin mayor dificultad y las bases han aprobado, por lo tanto, que el PNV no limitará el tiempo para desempeñar cargos internos o institucionales en el partido, aunque se plantea establecer en sus estatutos nuevas mayorías (número de votos) para quienes quieran sobrepasar los dos o tres mandatos.
Los jeltzales comenzarán ya a trabajar en sus nuevos estatutos, cuyo borrador podría estar elaborado para otoño, con el fin de aprobarlo definitivamente antes de fin de año en sus asambleas.
El IX Congreso del PNV continuará el domingo, con la designación de Aitor Esteban como nuevo presidente del Euzkadi Buru Batzar, y la designación de los miembros de la nueva ejecutiva.