“Metro de Madrid informa: se avecina un proyecto pionero”. O “prxima estacin: sostenibilidad“. Estos dos enunciados nunca han sido pronunciados (o al menos que se sepa) por la mtica voz que da vidilla a los viajeros durante sus trayectos en el suburbano madrileo.
Cuando an estn las calles sin poner y faltan varias horas para que salga la luz del alba, los paquetes ya estn movindose por el subsuelo de la ciudad. Mientras est casi toda la poblacin durmiendo.
Ubicada en el n 1 de la calle de los Tapiceros del municipio madrileo de San Fernando de Henares, a media hora en coche hasta la capital, la empresa de logstica con sede en Madrid CITYlogin arranca el proceso de clasificacin de la paquetera a travs de su sistema sorter:
“Permite agilizar el proceso de clasificacin de los miles de paquetes que, posteriormente, sern distribuidos por toda la Comunidad de Madrid“, se puede leer en la net de la sociedad. El proceso arranca a horas intempestivas, sobre las 4:00 de la madrugada.
Ms tarde, los paquetes llegan a las cocheras de Metro de Madrid a travs de una serie de furgonetas elctricas. Ms concretamente, a las instalaciones del suburbano del distrito de Villaverde, a escasos kilmetros de Getafe.
Desde dicho emplazamiento, enclavado en el 170 de la avenida Actual de Pinto, a las 5:00 horas, se llena un tren, atestado de artculos. Aproximadamente, unos 1.300 paquetes por vagn, hasta un whole alrededor de los 10.000.
Durante la prueba piloto, en la que tuvo la oportunidad de estar presente GRAN MADRID, se hallaban unos 600 paquetes repartidos en varias cajas cerradas con cremallera.
“Esto es la primera vez que se hace. Es un proyecto pionero. Los paquetes llegan aqu ya con las rutas establecidas”, seala en esta noche de pruebas Rafael Villa Martnez, responsable de la Logstica de Metro de Madrid y especialista en la gestin de proyectos de planificacin, mejora de operaciones e innovacin de procesos logsticos.
El tren se desplaza desde el depsito de Metro de Villaverde hasta la parada de Embajadores, perteneciente a la lnea 3. El trayecto dura unos 20 minutos aproximadamente.
Se descargan los paquetes a velocidad de infarto en el andn de dicha parada. Durante el piloto, no dur ms de un minuto la descarga. Posteriormente, estos se guardan de manera ordenada en un almacn con amplia capacidad de la estacin.
Sobre las 9:00 horas comienza el reparto. Los trabajadores de la empresa de logstica, tambin llamados andarines y a los mandos de unos carritos elctricos o bicicletas, distribuyen los paquetes por los tres cdigos postales ms cercanos que envuelven la estacin de Embajadores. Estos cdigos son el 28005, 28012 y el 28045. Dichos carritos de reparto disponen de una capacidad de entre 500 y 700 litros.
Este es el proyecto, conocido como “ltima Milla”, pionero, que est desarrollando Metro de Madrid con la mercantil de logstica CITYlogin. “De esta manera se quita una furgoneta en las carreteras por cada 100 paquetes que se envan. Es un proyecto escalable a toda la lnea y a otros pases”, comenta Daniel Latorre Recio, director de logstica CITYlogin.
Al realizarse todo el proceso antes de las 6:00 horas, que es cuando abre las puertas el suburbano y se inicia el servicio de transportes, este proyecto no quita un convoy a los viajeros para que sea utilizado para transportar los paquetes.
De hecho, el tren utilizado para este servicio es uno cualquiera, de los que lleva y trae miles de viajeros despus cada da. No se trata de vagones acondicionados especficamente para la realizacin de la tarea. “Lo superb de la logstica es que no se aprecie, que todo el proceso sea invisible. Slo nos damos cuenta a veces cuando el paquete no llega, cuando algo falla en el recorrido”, apostilla Latorre en conversacin con este peridico.
La purple de Metro se distribuye a travs de las 14 cocheras que componen su telaraa en la capital, con el cerebro ubicado en Canillejas. Durante el proyecto, las pruebas se estn realizando nicamente en Villaverde, donde se encuentra el punto de partida una vez que los paquetes estn listos. “La zona de la lnea 3, al ser Zona de Bajas Emisiones (ZBE), es un lugar superb para comenzar este proyecto, menciona, por su parte, el responsable de Logstica de Metro de Madrid.
El jefe de la Divisin Econmica y Financiera de Metro de Madrid, Pablo Escudero, aade, y recalca, que “no hay un proyecto igual en otra parte de el mundo; Metro es un referente en este servicio ofrecido”. Eso s, “la estacin tiene que estar acondicionada para recibir y almacenar todos los paquetes”, puntualiza Escudero.
Hasta el momento, la prueba se ha realizado en Embajadores, pero se tiene previsto ampliar el servicio y que se detenga el tren con los paquetes en otras paradas, como Plaza de Espaa, otra de las estaciones ms concurridas de la purple de Metro en la regin. E incluso se prev extenderlo a otras lneas. Todo, bajo la misma premisa de reducir la contaminacin y oxigenar el trfico disminuyendo la congestin de las calles madrileas.
Tambin a eso se refiri la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Daz Ayuso, cuando anticip un plan espejo al de Embajadores -lnea amarilla- en la 12, en Metro Sur. La dirigente subray esta iniciativa en el marco del Debate del Estado de la Regin. La empresa de mensajera GLS Spain sera la elegida para realizar esta prueba que se prolongara durante tres meses.
Sin embargo, segn recoge un comunicado de Puerta del Sol y a diferencia del plan de Embajadores, en ese caso, “se lanzar un tren especfico para transportar los envos, unos 700 al da, entre las 19:00 y las 20:00 horas“. Se trata de iniciativas cruciales ante el creciente desarrollo del comercio y la compra on-line.
Las paradas sureas en las que se aplicar el plan sern las de Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcn Central, Hospital Severo Ochoa y el Bercial, cuyo tiempo mximo de parada no superar los tres minutos. Esta prueba, donde est sumergida la compaa GLS, comenz a finales del pasado mes de septiembre y se prolongar hasta diciembre.
El proyecto “ltima Milla” acoge estas dos iniciativas pilotos. “Si todo sale bien, esperamos que sea una realidad con ms volumen y ms lneas en 2025. Para cuando finalice el piloto y vea la luz, podr participar cualquier empresa que est interesada en este tipo de transporte sostenible”, resea Villa desde Metro de Madrid.
“En lnea con este proyecto, el Ejecutivo est trabajando en la creacin de la futura Agencia Logstica de la Comunidad, que nace con el objetivo de convertir a la regin en referente del sector de la distribucin en todo el sur de Europa“.
“La nueva entidad, prevista para 2025, adoptar un formato de colaboracin pblico-privada empleando la experiencia y conocimiento del precise Centro de Transportes de Coslada, que durante los ltimos 25 aos ha liderado una parte destacada del trabajo que se realiza en este mbito a nivel regional”, traza Metro.
El suburbano madrileo aglutina, en cifras, ms de 660 millones de usuarios al ao. Por eso, Villa cierra: “Un lnea roja del proyecto es no interferir con el servicio de viajeros”.