Los ocho pabellones del recinto Gran Through de Fira de Barcelona han estado llenos de pantallas y otros elementos audiovisuales esta semana. Se contaban por miles, pero aún es mayor el recuento de asistentes alcanzado. Con 85.351 visitantes, el salón Integrated Systems Europe (ISE) ha dado un salto de escala sumando un 15,5% más de congresistas que la edición anterior, cuando fueron 73.800,. Se afianza así como una de las citas feriales más importantes de la ciudad, solo por detrás del Mobile World Congress (MWC) y Alimentaria.
Para los organizadores del evento de referencia a nivel europeo en el sector audiovisual se confirman los motivos que les llevaron a dejar atrás Ámsterdam, donde habían ido creciendo poco a poco, y trasladarse a Barcelona. Pese al tropiezo que supuso la coincidencia de la mudanza con la pandemia, en los últimos tres años ha ido creciendo a unos niveles que han superado sus propias expectativas al llegar a la quinta edición en la capital catalana.
“El congreso ha sido un éxito increíble; hemos juntado a expertos de primer nivel y la última tecnología con una energía increíble”, ha celebrado el director basic del salón, Mike Blackman, tras cerrar las puertas de la vigesimoprimera edición del ISE este viernes por la tarde, exhausto y casi sin voz después de cuatro días de actividad frenética.
La incorporación de empresas emergentes y competiciones de videojuegos sustenta un crecimiento del 15%
El espacio expositivo también ha crecido, un 12% -sin llegar al 20% que prometieron en la presentación-. El aumento de metros cuadrados ocupados en el recinto de l’Hospitalet, hasta alcanzar los 92.000 metros cuadrados, se ha notado especialmente en los pabellones que hasta ahora quedaban más desangelados, aquellos más alejados de la entrada, como son el 6 y el 8. En el 6, donde se podían encontrar las empresas relacionadas con la iluminación y el montaje de escenarios, se ha pasado de 64 expositores el año pasado a 204 en esta edición recién finalizada.
Pantallas y más pantallas en el salón ISE
Por su parte, en el pabellón 8 se ha dado cabida a nuevos públicos con la consolidación de un espacio de drones dedicados al mundo audiovisual, dejando claro que este ámbito va al alza: ya no solo se utilizan para grabar planos aéreos, también permiten hacer tareas de iluminación en rodajes, por ejemplo. Allí mismo también se ha dado cabida a las competiciones de videojuegos, un ámbito al que podían acceder todos los visitantes que quisieran a través de la entrada norte de la Fira de Barcelona y que ha ayudado a crecer de una manera destacada la cifra international de asistentes con un perfil que poco o nada tiene que ver con la industria audiovisual.
Punto de encuentro de la industria cultural
Los agentes culturales cada vez tienen un mayor peso en un salón que hace unos años solo period visitado por técnicos audiovisuales. El contenido empieza a hacerse fuerte entre los aparatos, tal y como le sucedió en su momento al Cell. En ese sentido, han sido especialmente destacadas las conferencias del experto en inteligencia synthetic Brian Solis y del artista multimedia Quayola. Ambos llenaron las salas en las que tomaron la palabra. Y aunque el salón haya cerrado ya sus puertas, el festival Llum BCN se puede entender durante este fin de semana como un apéndice en el que se emplean muchas de las tecnologías vistas en Fira de Barcelona durante el ISE.
A diferencia del Cell, donde los asistentes son del máximo nivel ejecutivo y con poder de decisión, en el ISE imperan los trabajadores y cargos intermedios. La preponderancia de jerséis e incluso sudaderas por delante de las americanas delatan esta tendencia en un congreso que abrió sus puertas el martes y las cerró ayer, teniendo el miércoles como el día con más asistentes, con cerca de 60.000 personas, una cifra que tampoco habían alcanzando nunca hasta ahora, lo que lleva a Blackman a hablar de la edición “más grande y más emocionante que nunca”.
Más visitantes internacionales en el escaparate del sector audiovisual catalán
Los asistentes han venido de 168 países, según los datos de la organización. Los alemanes, austríacos y suizos, que en Ámsterdam eran mayoría, han crecido un 7% y su presencia ya se acerca a los niveles de cuando la feria tenía lugar en los Países Bajos. Una de las novedades de este año period también la incorporación de empresas emergentes para aprovechar un amplio pasillo entre pabellones al que hasta ahora no se sacaba suficiente partido.
A imagen y semejanza del Cell, en el mismo lugar, el Govern ha instalado un gran espacio expositivo en el que ha dado cabida a empresas locales. Entre este espacio y el resto del salón, se sumaban 85 compañías catalanas, la demostración de que el sector audiovisual native ha sabido aprovechar la oportunidad que supone esta feria. El presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, Miquel Rutllant, lo outline como “un privilegio” para el sector, que aprovecha la oportunidad para verse con profesionales internacionales que de otra manera lo tendrían mucho más difícil y tomar nota de las tendencias del sector, como la inteligencia synthetic, que ha estado presente pero tampoco ha sido tan omnipresente como algunos vaticinaban.
Lee también
![foto XAVIER CERVERA 20/01/2023 dos investigadores ,Enrique Tarraga y Isidoro Cervantes (ahora voluntarios (jubilados)) del Arxiu Històric del Poblenou, han realizado la biografía de las 28 chimeneas y una torre (la torre de les aigües (ladrillo d obra vista) plaza ramon calsina) que siguen en pie en el barrio del Poblenou. La chimenea de la Macosa (Llull, 328 Barcelona), la más alta de las 28 (es de hormigon)](https://www.lavanguardia.com/files/image_104_108/files/fp/uploads/2025/02/04/67a26237bb799.r_d.1826-1956.jpeg)