Los funcionarios que gozan de la cobertura sanitaria y asistencial de Muface tienen la opcin, cada mes de enero, de elegir entre la sanidad pblica y la privada. Y lo cierto es que cada vez ms usuarios optan por la primera opcin. Basta acudir al histrico de los propios registros de Muface: aunque todava ms del 70% se decantan por un seguro privado, el porcentaje de beneficiarios del sistema sanitario pblico no ha parado de crecer en la ltima dcada, ya que en 2013 no llegaban al 20% y en estos momentos rozan ya el 30%.
Conscientes de esta tendencia, el Ministerio de Funcin Pblica est pensando en llevar a cabo cambios de calado en el modelo. En el marco del diseo de los pliegos del nuevo contrato, con el que el Gobierno pretende lanzar una licitacin exprs que resulte atractiva para las aseguradoras y evite que el concierto quede definitivamente desierto, el Ministerio ha planteado eliminar la opcin de elegir entre la sanidad pblica y la privada a principios de cada ao, segn confirman a EL MUNDO fuentes de este departamento.
El Gobierno busca as poder planificar con ms exactitud los costes y calcular mejor las necesidades financieras de las aseguradoras. “Es el momento de abrir una reflexin sobre el modelo del mutualismo”, explican fuentes de funcin pblica que aaden que, “en esa reflexin podra abordarse la voluntariedad del modelo, que supondra que los empleados pblicos ahora cubiertos por el mutualismo puedan elegir estar en el rgimen comn o en el especial, de una vez y para siempre”.
El Ministerio considera que “con ese nuevo escenario sera ms fcil planificar las fuentes de ingresos del sistema y su sostenibilidad”. Sin embargo, ese “de una vez y para siempre” chirra a las compaas aseguradoras. “No lo ven lgico porque no se puede firmar con ellas un contrato de por vida”, indican fuentes al tanto de las impresiones que se estn intercambiando estos das entre el Gobierno y el sector de la sanidad privada.
Con todo, desde el Ministerio aclaran que “para sustentar este proceso de reflexin, ser importante conocer las conclusiones del prximo informe de la AIReF”. La Autoridad Fiscal est elaborando un estudio sobre la eficiencia tcnica y econmica del modelo. El problema es que ese documento no se har pblico hasta finales de ao, por lo que podra llegar tarde para la incorporacin de sus conclusiones en los clculos de los nuevos pliegos, como ya lleg tarde para el primer contrato, cuya licitacin qued desierta el pasado 5 de noviembre.
Desde el departamento que dirige scar Lpez aseguran que “los beneficiarios de Muface tienen la asistencia sanitaria asegurada hasta el 31 de enero, as que hay plazo suficiente para poner en marcha la segunda licitacin”. En todo caso, insisten en que “hay mecanismos en la Ley de Contratos del Sector Pblico que garantizan la asistencia en las mismas condiciones hasta que el concierto vencido sea remplazado por otro”
Aunque sin citarlo expresamente, con esos “mecanismos en la Ley de contratos del Sector Pblico”, el Ministerio se refiere a la posibilidad de activar una prrroga forzosa que obligue a las empresas que prestan los servicios sanitarios en la actualidad (Adeslas, Asisa y DKV) a permanecer atadas al convenio durante un plazo de nueve meses desde la finalizacin del vigente. No es el plan A, que sigue siendo el lanzamiento de una nueva licitacin exprs que convenza a las aseguradoras, pero s una opcin que se reserva Muface en caso de que ninguna empresa acuda al segundo concierto.
“Visto, por un lado, que los nuevos mutualistas se inclinan cada vez ms a la pblica, as como el hecho de que con una subida de prima histrica (17,12%) las aseguradoras no hayan querido presentar ofertas, dejando la licitacin desierta, es el momento de abrir una reflexin sobre el modelo del mutualismo que se base en tres principios: transparencia, equidad y sostenibilidad”, concluyen desde el Ministerio de Funcin Pblica, que apura los plazos para lograr renovar el contrato y evitar que caiga Muface antes de fin de ao.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2F2024percent2F11percent2F15percent2F6737385e21efa04a5c8b4587.html
Source link