El Gobierno anuncia la construcción de 4000 viviendas de VPO a través del Plan de Incidencia Supramunicipal (PSIS). UPN ha planteado otro plan de 5000 viviendas, la mitad de ellas protegidas. Sarriguren, creado hace 20 años, tiene 16 000 habitantes; ambos proyectos casi duplicarían el municipio.
El problema de la vivienda ha sido este viernes un tema central en la esfera política de Navarra, tan central que dos propuestas de construcción de viviendas han coincidido en el tiempo y en localización, ya que ambas propuestas, una del Gobierno Foral y la otra de UPN y el Ayuntamiento de Egués, plantean construcciones masivas de viviendas en Sarriguren.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha sido la primera en anunciar un proyecto urbanístico que contempla la construcción de en torno a 4000 viviendas públicas en Sarriguren en una zona de unas 50 hectáreas, una vez que, junto al Ayuntamiento del Valle de Egüés, se apruebe esta legislatura el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) que “full este núcleo de población y mejoren las infraestructuras de movilidad”.
Así lo ha avanzado en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en una jornada sobre vivienda, organizada por CCOO y que ha contado con la presencia del secretario basic de la organización sindical, Unai Sordo.
Chivite ha detallado que el Ejecutivo maneja una actuación residencial “100 % pública, que podría ocupar unas 50 hectáreas, capaz para unas 4000 viviendas sujetas a varios regímenes de protección, incluso las nuevas modalidades que está configurando la Dirección Normal de Vivienda”.
La ampliación de Sarriguren, ha relatado Chivite, ya estaba contemplada en los estudios previos de la precise zona residencial y ha afirmado que “tiene perfecto encaje” con las previsiones del Plan de Ordenación Territorial del Área Metropolitana de Pamplona. Así, el nuevo plan completará el precise núcleo de Sarriguren y propondrá nuevas infraestructuras que “completen y mejoren las existentes, especialmente en lo relativo a la movilidad”.
Por su parte, UPN ha presentado, en una rueda de prensa convocada con anterioridad a las declaraciones de Chivite, un nuevo desarrollo urbanístico para 5000 viviendas, la mitad de ellas protegidas, en Valle de Egüés que “ayudaría a mitigar la escasa oferta de vivienda nueva para los ciudadanos de Pamplona y la comarca”
La propuesta ha sido presentada por la presidenta de Unión del Pueblo Navarro, Cristina Ibarrola, y la alcaldesa de Valle de Egüés, Xuriñe Peñas y, según han explicado, esta movilización de suelo se sitúa en un área de 1 176 000 metros cuadrados colindante con el núcleo de Sarriguren, apunta que se trata de “una extensión prácticamente comparable al precise desarrollo de Sarriguren”.
La aprobación de este nuevo desarrollo podría lograrse “en alrededor de 16 meses”, ha señalado la alcaldesa que ha dicho que van a ser “lo más ágiles posible”, y por ello este mismo viernes van a convocar una comisión extraordinaria de urbanismo.
Llamada a colaborar
En declaraciones a la Cadena Ser de Navarra, Oscar Chivite, Consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, ha llamado al Ayuntamiento de Egués a colaborar con el Gobierno para poder sacar el proyecto “de una forma pacífica cuanto antes”.
Ha advertido de que la modificación del plan urbanístico municipal previsto por el Ayuntamiento de Egués “obligaría por ley a una revisión basic del plan, porque excede mucho de las previsiones de crecimiento del plan vigente”, una revisión que, calcula, podría llevar hasta cinco años, a los que seguirían otros dos años de diseño pormenorizado y aprobación.
Ha recalcado que el planteamiento de UPN se quedaría cojo porque no contempla “una mejora de accesibilidad en una zona donde ya hay problemas”, a lo que ha añadido que “según los planos que hemos conocido hoy, el plan [de UPN] generaría aún más embudo del que existe”.
Sarriguren es un municipio de nueva construcción (2004) que a día de hoy cuenta con una población de 16 000 habitantes. Ambos proyectos urbanísticos casi duplicarían esta población.