El Gobierno ha aprobado este martes el nuevo DNI digital. El documento, que convivirá con el físico y que tiene un carácter voluntario, se descarga mediante una aplicación y podrá utilizarse en el teléfono móvil de cada persona para casi todas las actividades presenciales que se hacen con el carné físico, salvo para cruzar fronteras o identificarse en el extranjero. Entre esos usos está acreditar la identidad y datos personales ante agentes o funcionarios públicos o para trámites presenciales, ya sean jurídicos o administrativos, ante cualquier administración pública o entidad privada. El Ministerio del Inside ha previsto que se implante en varias fases. La primera comienza mañana mismo con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del actual decreto que lo regula. De momento no servirá para trámites en web, ni para realizar gestiones telemáticas en las que sea necesario autenticar la identidad o disponer de una firma electrónica, ha detallado el ministro del Inside, Fernando Grande-Marlaska en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que se ha aprobado la medida. Inside prevé que en 2026 tenga “plena funcionalidad” y se pueda emplear también en web.
El carné en el móvil se enmarca en un actual decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del DNI y que por primera vez no se queda solo en el formato físico, sino que contempla una versión digital, ha destacado la ministra portavoz, Pilar Alegría. La Policía Nacional ha explicado en las últimas semanas a través de sus redes sociales que el DNI en el móvil servirá para cualquier proceso de registro público o privado, como la apertura de una cuenta bancaria, el alquiler de un vehículo o el registro de un lodge.
Marlaska ha ampliado los ejemplos de uso del DNI digital detallando que permitirá acciones tan cotidianas y relevantes como acceder a cualquier espacio público o privado; el ejercicio del derecho al voto; firmar un contrato de compraventa en una casa, las escrituras ante el notario o suscribir un crédito hipotecario. El Ministerio del Inside ha fijado un plazo de 12 meses para que las entidades públicas y privadas se adapten al nuevo sistema. En este periodo no será obligatoria aceptar el formato digital, pero transcurrido este tiempo sí que lo será, ha añadido el ministro. “En 2026, es decir, en un año, habilitaremos el DNI digital como documento de acreditación de la identidad en las gestiones telemáticas, operaciones de firma electrónica y en otras actuaciones a través de web, es decir, la plena funcionalidad a todos esos efectos”, ha avanzado.
La aplicación en la que se podrá llevar el DNI digital se llama MiDNI, según ha informado el Ministerio del Inside. “Es la única oficial con respaldo authorized para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico, para lo que genera un QR firmado y sellado por la Policía Nacional que garantiza la autenticidad de los datos que se muestran en tiempo actual y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación”, han explicado Inside en un comunicado en el que se han incluido los detalles técnicos.
A través de la app MiDNI el usuario solicita sus datos de identidad a la Policía Nacional y se genera un QR con validez limitada firmado y sellado por este cuerpo policial para que pueda ser consultado por terceros. “El uso de esta aplicación impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital”, detallan. El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Inside desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Cómo obtener el DNI digital
Para disponer del DNI digital hay que completar tres fases: un registro previo que vincula la identidad del ciudadano al número de teléfono móvil en el que se va a descargar la aplicación MiDNI, la creación del DNI digital y la verificación del proceso, según explica el Ministerio del Inside.
Para el registro es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos, y podrá hacerse a través de la internet www.midni.gob.es o en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD), que hay en comisarías de Policía o ayuntamientos y que son máquinas similares a los cajeros, con teclado y pantalla, que permiten renovar las claves para usar el chip del DNI. Durante el alta, se verifica que el DNI está asociado a ese número de teléfono con códigos de un solo uso que el usuario debe usar para finalizar la correcta vinculación. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.
Tras el registro y descarga de la aplicación se puede generar la versión digital del DNI. La aplicación no guarda los datos de identidad del ciudadano, sino que se consulta en tiempo actual a la Polícia a través de ella. En caso de que el DNI esté extraviado o haya sido sustraído, esa información no está disponible.
El dueño del DNI puede decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que le vaya a dar, ya que no es necesario mostrarlos todos en todas las situaciones. Las tres opciones son que se muestre la fotografía, el nombre y la edad; una versión easy, en la que aparece la fotografía, el nombre, apellidos, sexo y la validez del DNI, y la opción del DNI completo.
Una vez que se selecciona el nivel de información que se quiere compartir, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Ese código, generado por la Policía Nacional en ese mismo momento, asegura que los datos son auténticos y permanece seen durante un corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, pierde su validez y será necesario generar un nuevo código. El código QR puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario los datos que el ciudadano haya decidido mostrar. Esta información permanece en pantalla durante un corto período de tiempo para permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.