Si el pasado jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la movilización de 14.100 millones en ayudas para afrontar la disaster de los aranceles, el Consejo de Ministros de este martes ya aprueba las principales de estas medidas. De entrada, 5.000 millones en avales para que las empresas puedan hacer frente a las necesidades de liquidez o inversión por la imposición de Estados Unidos de aranceles a la inversión. Unos avales concedidos hasta junio del 2026, pero que podrán ser extendidos más allá.
El borrador del Actual Decreto Ley, al que ha tenido acceso La Vanguardia , señala que los aranceles anunciados pueden ocasionar “efectos significativos sobre la actividad comercial, la producción y el empleo de las empresas españolas”. Aunque España tiene un peso relativo limitado en el comercio bilateral de mercancías, el impacto puede ser “muy heterogéneo, sectorial y territorialmente, con empresas y sectores particularmente expuestos al comercio con Estados Unidos” .
El Consejo de Ministros también aumentará hasta los 45 millones los fondos para atraer científicos
Fuentes del Gobierno indican que “las conversaciones con todos los grupos parlamentarios están ayudando a dar forma al actual decreto ley y a las medidas que seguirán viniendo, ya que iremos valorando con agentes sociales, CC.AA., entidades locales y grupos parlamentarios toda la evolución de la situación económica”.
Respecto a la carta con las propuestas del PP, estas mismas fuentes indican que “vamos a analizar las medidas y valoraremos incluirlas”
Los trabajos seguían en la tarde del lunes, pero las líneas maestras de las ayudas ya están determinadas. Son los 14.100 millones de euros anunciados ,de los cuales 7.400 son de nueva financiación y otros 6.800 millones se van a desviar de instrumentos ya existentes
Los 5.000 millones de avales son fondos nuevos, como también lo son los 2.000 millones de coberturas del CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), para impulsar la internacionalización de las empresas afectadas por el impacto del shock arancelario.
Los 5.000 millones son fondos nuevos, como también lo son los 2.000 millones de coberturas del CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), para impulsar la internacionalización de las empresas afectadas por el impacto del shock arancelario. Además, también se eleva el límite a la cobertura que puede otorgar el CESCE en 6.000 millones, hasta los 15.000 millones, para reforzar el apoyo a la exportación, sin que el límite precise de 9.000 millones suponga un freno.
También se establece que las operaciones de carácter no reembolsable se financiarán a cargo de recuros propios del Fondo para la Internacionalización de las Empresa (FIEM), con el objetivo de apoyar las iniciativas estratégicas de política comercial internacional y los proyectos de diversificación, que salgan afectados por los aranceles norteamericanos.
Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, el Actual Decreto Ley, tendrá que ser convalidado en el plazo de un mes por el Congreso de los Diputados. Es en este terreno en el que siguen los contactos del minstro de Economía, Carlos Cuerpo, con los grupos políticos para sumar un consenso a estas ayudas que buscan actuar en tres terrenos, según el borrador del texto,: “favorenciendo la inversión productiva, facilitando liquidez y failitando la actividad exportadora de las empresas afectadas.
En el mismo Consejo de Ministros, también está previsto aumentar hasta los 45 millones, la partida del programa Atrae, para contratar investigadores que son líderes mundiales en sus campos. Un esfuerzo para atraer a potenciales científicos norteamericanos. Son 15 millones más que en la anterior convocatoria, cuando fue de 30 millones para contratar a 31 científicos.
Es la tercera edición de este programa y la más ambicosa. Además llega en medio de la polémica por los recortes y las limitaciones establecidadas por la Administración Trump en las universidades norteamericanas, que han motivado las protestas de parte de la comunidad científica, que consideran que se está extendiendo la censura y atacando a la independencia de este colectivo. Por tanto, un contexto que puede estimular a parte de estos científicos a buscar prolongar su trabajo en otros países.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250407percent2F10562437percent2Fgobierno-aprobara-martes-5-000-millones-avales-blindar-empresas.html
Source link