El Gobierno ha aprobado este martes, en un Consejo de Ministros sin la presencia del presidente del Gobierno por encontrarse de viaje oficial en China, su plan estratégico de más de 14.000 millones de euros para hacer frente a los aranceles decretados por Estados Unidos así como una transferencia de 2.084 millones de euros para Defensa a propuesta del PSOE y en contra de la voluntad de Sumar.
En materia arancelaria, el plan de respuesta y relanzamiento, que deberá ser convalidado por el Congreso, incluye dos líneas ICO por 6.000 millones (5.000 millones para avales y 1.000 millones financiar circulante), además de una nueva moratoria contable hasta 2027 para favorecer la absorción de las pérdidas del covid y facilidades para reorientar la capacidad productiva excedente y buscar nuevos mercados para la exportación.
“Queremos mandar un mensaje de confianza, unidad y cabeza fría a la hora de actuar”, ha subrayado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien ha definido la coyuntura propiciada por las medidas adoptadas por Estados Unidos como “el mayor shock en materia comercial de la historia”.
Lee también
En materia de Defensa, el Consejo de Ministros también ha dado luz verde a la transferencia de más de 2.000 millones de euros para gasto militar que elevan hasta los 10.000 millones el montante complete destinado a este ámbito en lo que va de legislatura. Fuentes del Ejecutivo han puntualizado que este montante, principalmente destinado al mantenimiento y modernización de las fuerzas armadas, cubrirá inversiones que “ya se acordaron en 2024”. Por lo que, insisten, “no se trata de ningún gasto extraordinario” enfocado a alcanzar el objetivo del 2% del gasto en Defensa comprometido por Pedro Sánchez ante la Unión Europea.
Según relatan a La Vanguardia las mismas fuentes, la transferencia deriva de la prórroga presupuestaria y “tiene su origen en un compromiso de la etapa del PP” para garantizar la cobertura de compromisos ya adquiridos en ejercicios anteriores y que actualmente no cuentan con dotación suficiente.
Los ministros de Sumar han vuelto a presentar, en este caso a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, una objeción al incremento del gasto militar -y ya van doce- al estimar que la inversión en el conjunto del continente triplica lo que destina Rusia en materia de defensa. A pesar de ello, el socio mayoritario ha ejecutado esta medida en virtud de su mayoría en la mesa del Consejo y apenas un día después de retirar -ante la previsible derrota en el Congreso- de una iniciativa parlamentaria para la creación de un nuevo Fondo de Apoyo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa, dotado con 1.000 millones de euros.
Al no haber nuevos presupuestos este año, el Gobierno puede decidir hacer modificaciones de crédito, esto es efectuar movimientos de partidas ministeriales incluidas en las cuentas en vigor, en función de las necesidades que considere oportuno. Este mecanismo fue aprobado durante la disaster del covid y se utiliza ahora para no tener que pasar por el Congreso de los Diputados. El pasado mes de marzo, sin ir más lejos, el Consejo de Ministros autorizó otra transferencia de crédito al Ministerio de Defensa por importe de casi 344 millones de euros con la mima finalidad de “atender necesidades de funcionamiento existentes”.
45 millones de euros para atraer talento investigador
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado la tercera convocatoria del Programa ATRAE, para la cual destinará en esta ocasión hasta 45 millones de euros -15 millones más que en la anterior convocatoria- para facilitar la incorporación de talento investigador consolidado, de reconocido prestigio internacional y que haya desarrollado recientemente un periodo relevante de su actividad profesional en el extranjero.
Los proyectos financiados por este programa en su anterior convocatoria fueron multidisciplinares y abordaban necesidades clínicas como, por ejemplo, la detección temprana y el tratamiento personalizado de cáncer o mecanismos moleculares que regulan obesidad; el desarrollo de algoritmos y técnicas computacionales en modelos tomográficos; la obtención de materiales autorregenerativos; el desarrollo de detectores de radiación para mejorar la calidad de la imagen en medicina nuclear; la generación de herramientas para analizar poblaciones estelares en el disco de la galaxia; o el estudio del desarrollo de los circuitos neuronales.
Este programa busca favorecer la circulación de conocimiento y private investigador excelente, incorporándolo de manera estable en el SECTI, apoyando su carrera y estimulando la generación y consolidación de equipos de investigación de primer nivel así como promover carreras investigadoras atractivas y sostenibles, dando apoyo para ello a las Universidades, OPI y centros de investigación públicos, contando con su compromiso en alcanzar este objetivo.