Una mañana cualquiera, mientras paseaba a mi perra, escuché un sonido fuerte y seco a unos veinte metros de mí que hizo que cambiara hasta mi propia vida para siempre. Se trataba del closing de una vida. Una vida joven. Con un proyecto en marcha y una familia, cónyuge e hija, que ese día estaban en casa cuando esa persona decidió dar el carpetazo closing tirándose por la ventana. Vivo en un pueblo pequeño, con lo cual, rápido como el viento se conoció la identidad y la lucha de la persona fallecida contra una enfermedad que le causaba dolores físicos y mentales. Siento vergüenza porque como sociedad hemos fallado. ¿Dónde estaba el sistema sanitario? Debemos aceptar la decisión consciente de acabar con la propia vida. Qué distintas serían las cosas si en lugar de saltar al vacío le hubiésemos brindado a esa mujer un closing acorde al momento. En una cama, rodeada de los suyos.
Carmen López Álvarez. Avilés (Asturias)
Asumida incompetencia
El principal argumento de defensa de la exconsejera de Justicia e Inside valenciana durante la riada, Salomé Pradas, ha sido alegar su nula experiencia en gestión de emergencias. Manifestar ante la jueza esa posición es de lo más legítimo en aras de su defensa. Incluso, reconocerlo es algo que la honra. Lo que nos preguntamos algunos es por qué en su día aceptó un puesto para el que no tenía ninguna experiencia. Seguramente porque nunca pasa nada. Claro, nunca pasa, hasta que pasa.
Eladio Jiménez Cervera. Paiporta (Valencia)
Exclusión social
A partir de 2028, los vehículos con etiqueta B serán vetados de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona. Esta medida, que se presenta como ecológica, es en realidad clasista e incoherente, ya que penaliza a quienes no pueden permitirse cambiar de coche. Mientras se margina al ciudadano medio, la ciudad sigue saturada de taxis y de autobuses diésel que consumen auténticas piscinas olímpicas de gasóleo. ¿Dónde está la lógica ambiental? Para colmo, se nos empuja a confiar en un transporte público deficiente. El servicio de Renfe es un desastre: averías constantes y retrasos diarios. Esta prohibición no es ecologismo, es exclusión social. Es una política que carga el peso del supuesto progreso verde sobre las espaldas de quienes menos recursos tienen. Barcelona no puede construir un futuro sostenible dejando atrás a la mitad de su ciudadanía.
Mireia Bonavida. Sant Sadurni d’Anoia (Barcelona)
Entre nervios e ilusión
A falta de un mes y medio para la Selectividad, la presión empieza a sentirse con más intensidad. Como estudiante, vivo una mezcla de nervios, ilusión y agotamiento. Los días parecen más cortos y las horas de estudio, más largas. Las dudas sobre si llegaré preparado o no están siempre presentes, pero también la motivación de cerrar una etapa y empezar otra nueva. Aunque a veces el miedo pesa más que la confianza, intento recordarme que he trabajado mucho para llegar hasta aquí. Me apoyo en mis compañeros, en mis profesores y en mi familia, que me animan a seguir adelante. Es una etapa dura, pero también una oportunidad para demostrar de lo que soy capaz.
Álvaro Ortiz Ejarque. Barcelona