El empeo del Gobierno en no adaptar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas (IRPF) para ajustar la progresin de la figura tributaria a la evolucin del coste de la vida y evitar ahondar en la prdida de poder adquisitivo de los contribuyentes implica un duro castigo fiscal para la clase media despus de tres aos de espiral inflacionista. Frente al desahogo aprobado por comunidades autnomas como Madrid, Aragn, Canarias, Pas Vasco o Navarra, que han deflactado el impuesto, el Gobierno central sigue sin tomar esta medida que supondra un cuantioso ahorro para muchas familias de cara a la prxima campaa de la renta.
En concreto, deflactar la tarifa implicara un ahorro fiscal de hasta 234,58 euros para una renta del trabajo de 30.000 euros. Es la cantidad que correspondera a un contribuyente en Extremadura si el Gobierno decidiese adaptar el impuesto al ndice de Precios de Consumo (IPC) acumulado de 2022, 2023 y 2024. Si el impuesto se adaptase al incremento del salario medio este ao, del 3%, el ahorro para este contribuyente extremeo sera de 62,83 euros. Y si la deflactacin se llevase a cabo en funcin nicamente de la inflacin de 2024 (1,8% en octubre), el alivio sera menor, de 37,70 euros.
Son los clculos que ha actualizado el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), rgano especializado en fiscalidad del Consejo Common de Economistas (CGE), para varios niveles de renta (25.000, 30.000, 45.000, 70.000 y 350.000 euros) y por comunidades autnomas, resultando siempre la ms beneficiada de la adaptacin del IRPF Extremadura, pero tambin la Comunidad Valenciana, Catalua, Andaluca o Aragn. Los contribuyentes de todas las autonomas, sin grandes diferencias, tendran un alivio en su declaracin de la renta de este ao, que arrancar la prxima primavera, si el Gobierno deflactara el impuesto, segn los clculos de los asesores fiscales.
En funcin de esas mismas adaptaciones, el ahorro para una renta de 45.000 euros alcanzara los 388,25 euros en Extremadura o los 383,32 en Catalua, por ejemplo. En el tramo de contribuyentes de 70.000 euros procedentes de rentas del trabajo, el alivio con la deflactacin mxima de la tarifa al IPC de los ltimos tres aos variara entre los 560,53 euros de Madrid y los 570,61 euros de la Comunidad Valenciana.
Estas cifras, puestas negro sobre blanco por los asesores fiscales en la actualizacin presentada en el marco del congreso anual del REAF que se ha celebrado estos das en Granada, sustentan la defensa acrrima que hace este colectivo de expertos de la deflactacin del IRPF. Llevan aos ya echando estas cuentas y la conclusin a la que han llegado es que, tras la pandemia y la fuerte recuperacin econmica, los ingresos tributarios se han disparado y el Gobierno debera considerar este ajuste automtico para proteger los bolsillos de los ciudadanos, que han resultado muy castigados por la inflacin pese al avance generalizado de la masa salarial.
CARGO A los parados
No es el nico castigo que van a sufrir en su declaracin de la renta las clases menos pudientes. El Gobierno, por iniciativa de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Daz, va a obligar a todos los parados a hacer la declaracin de la renta a partir de este ao. Y aunque desde el Ministerio han defendido que la medida slo tiene un carcter de management, ya que se retirarn las prestaciones a los beneficiarios que no las declaren, y que no impactar en sus declaraciones de IRPF de manera negativa, lo cierto es que los clculos efectuados por los asesores fiscales van exactamente en la direccin contraria.
Todos los parados que perciban en ayudas por desempleo, ya sean prestaciones o subsidios, ms de 17.000 euros anuales van a sufrir un impacto negativo en su declaracin de IRPF. La regin ms castigada es Catalua, donde los parados van a tener que pagar hasta 178,27 euros en el caso de rentas de 18.000 euros. Los desempleados asturianos pagarn 151 euros y los aragoneses y murcianos, 123,73 euros en ambos casos. Mientras, las regiones menos castigadas en trminos de IRPF por la obligacin de presentar la declaracin cuando se cobra el desempleo son Madrid, donde el pago se limita a 34,62 euros, Extremadura y La Rioja, con 41,91 euros.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2F2024percent2F11percent2F16percent2F673747b6fc6c83b9528b45a0.html
Source link