El negocio on-line y el notable aumento de los concursos de acreedores en los últimos dos años están impulsando con fuerza el sector de las subastas, en el que se ofrecen productos de un amplio abanico de categorías: desde bienes inmuebles, pasando por vehículos, maquinaria industrial, joyas y arte, hasta bienes perecederos. El interés de comprar a precio de ganga seduce cada vez a un público más amplio, gracias en gran parte a la digitalización de este tipo de procedimientos.
A falta de estudios globales sobre el dinamismo del sector en España, los datos recogidos por Diario de Subastas, que concentra en su net anuncios de subastas públicas y privadas, arrojan que el año pasado se llevaron a cabo cerca de 50.000 ventas a través de pujas, un 4% más que en el 2023. Las subastas realizadas mediante empresas especializadas subieron un 29%, aunque bajaron un 12% las del Boletín Oficial del Estado (BOE), un 18% las de la Seguridad Social y más de la mitad las que se realizan a través de otros organismos públicos.
El volumen de subastas judiciales asciende a más de 13.000 millones de euros anualmente
Este trasvase de las subastas públicas a las plataformas privadas se debe, dilucida el abogado y cofundador de Diario de Subastas, Javier Díaz-Gálvez, a la tendencia creciente de encargar a empresas especializadas la organización de estos procesos. “Es más rápido y eficaz”, asevera. Entre estas firmas destacan Escrapalia, IAG Public sale, Viasubasta, Eactivos, Subastas Trademat, Gobid y Netbid, entre otras.
Tras la propensión a dejar en manos del sector privado las subastas de activos procedentes de embargos y concursos de acreedores está la búsqueda de una mayor agilidad en la gestión de las subastas, que también suelen publicitarse más en estos portales, lo que “aumenta la concurrencia y el precio de venta”, comenta Paco Azores, director de advertising and marketing de Escrapalia. A esto se suma, prosigue, que las empresas especializadas “suelen dar una información más completa e incluso la posibilidad de hacer visitas en el caso de bienes inmuebles, a diferencia de las subastas que se realizan a través del portal de subastas BOE”.
El número de subastas organizadas a través de empresas especializadas aumentó un 29% en el 2024
Con tal de resolver las deficiencias de las subastas BOE, la nueva ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que entrará en vigor el próximo 3 de abril, elimina prórrogas para realizar pujas y agiliza la devolución de los depósitos de reserva de postura –mecanismo que posibilita adjudicarse el bien a otros participantes si el mejor postor desiste de la compra–. Asimismo, aumenta la cuantía que debe consignarse para poder participar en estos procedimientos, en aras de evitar las quiebras de subasta –situación que se da cuando el adjudicatario no paga el precio ofrecido dentro del plazo authorized–.
Subasta presencial de una escultura de bronce “L’Age mur” (La edad madura) del escultor francés Camille Claudel (1864-1943), en Orleans el 16 de febrero de 2025.
La digitalización del sector ha permitido que desde el 2015, año en el que las subastas judiciales y administrativas pasaron a celebrarse de manera electrónica, se haya reducido de forma drástica el porcentaje de las que quedan desiertas. “Dejan de ser tan opacas, pero todavía están mal documentadas”, lamenta Díaz-Gálvez, lo que puede llevar a algunos postores a comprar con cargas o situaciones que restan atractivo al bien subastado. El fundador de Diario de Subastas estima que el valor de los bienes ofrecidos a través de subastas judiciales asciende de media a más de 13.000 millones de euros al año.
Lee también

La inmensa mayoría de los bienes que se ofrecen en el portal del BOE son inmuebles, categoría que a su vez es la que genera mayor interés entre el gran público, en especial las viviendas, que a menudo se venden con ocupantes. Otros productos muy cotizados son vehículos y maquinaria industrial. En paralelo, crece con fuerza la demanda de bienes subastados, sin que estos tengan que proceder necesariamente de quiebras. En este sentido, un estudio de la plataforma de subastas de objetos especiales Catawiki concluye que el mercado de subastas on-line cerró el 2024 con un 15% más de ventas –hasta las 250.000– y un 20% más de compradores en España. Estas plataformas, sostiene Bernard d’Heygere, director de comunicación del portal, “democratizan el mundo de las subastas, que antes estaba reservado a unos pocos, haciéndolo asequible para muchos”. Un fenómeno que se extiende también a los mercados del lujo y el coleccionismo.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Fdineropercent2F20250224percent2F10413410percent2Fsubastasonline-democratizan.html
Source link