El 55% de padres y madres de la Comunidad de Madrid afirman que cambian sus hábitos de desplazamiento con la llegada al hogar de niños, según un estudio realizado por el RACC en colaboración con Zurich.
También toman decisiones relevantes en cuanto a los hijos, como que el 71% de las familias optan por un colegio u otro en función de la movilidad para llegar al mismo. Puesto que es relevante, llegar puntual cada día a clase y que el centro educativo esté cerca de casa facilita la logística acquainted.
Mayor uso del vehículo privado
El estudio concluye que los encuestados que tienen hijos declaran un mayor uso del vehículo privado que antes de ser padres. De hecho, es el modo que más crece para ir y volver al trabajo. Los usuarios con hijos aseguran que se mueven un 55,7% en coche, cuando antes de ser padres lo hacían el 47,3%. Andando van al trabajo el 11,4%, mientras que antes de tener descendientes lo hacían el 9,7%. Y en metro van el 11,9%, cuando antes de ser padres lo hacían el 16,1%.
Una de las prioridades al tener niños es dedicar el menor tiempo posible en los desplazamientos al trabajo, por ello muchos progenitores optan por ir en su coche specific y así la vuelta a casa, sobre todo, suele ser más rápida.
El informe destaca que si se tiene en cuenta todos los modos de transporte y su evolución respecto a la llegada de un nuevo miembro a la familia, la movilidad activa crece 2 puntos (12,5%) respecto a antes de tener hijos (10,7%), el transporte público (coger autobús, metro, tren o tranvía) cae 9 puntos (27,3%) respecto a antes de tener hijos (36,3%) y el vehículo privado crece hasta 13 puntos (60,2%) respecto a antes de tener hijos (53%).
El trayecto al centro educativo
Otro tema que preocupa mucho a las familias es cómo van sus hijos hasta el centro educativo. Según el estudio “La movilidad cuando llega uno más a la familia”, los padres declaran que cuando los hijos van solos al centro educativo, un 70% van andando, mientras que un 16% en autobús. Mientras que del conjunto de familias que dicen llevar a sus hijos al centro escolar, el 41% declara que van andando, mientras que el 50% va en coche.
A la pregunta de “porque no van en transporte público”, el 59% de los padres aseguran que no se les ofrece una buena combinación hasta el centro educativo, mientras que el 38% cube que va muy lento, con lo que hay que salir con tiempo de casa para llegar a la hora de entrada. Según esl estudio de RACC y Zurich, el 73% de los niños de la Comunidad de Madrid tardan menos de 15 minutos en llegar a su colegio o instituto. Y un dato que llama bastante la atención es que 7 de cada 10 encuestados reciben ayuda con la movilidad de sus hijos. La mayoría por parte de los abuelos (80%), mientras que los tíos, primos y hermanos también son un buen soporte en la logística de las familias madrileñas para traer y llevar los niños al colegio.
Respecto a la valoración del trayecto en coche de las familias hsata el colegio, el 42% considera que es cómodo, mientras que el 58% considera que es complicado, difícil o estresante.
Incrementos en la economía acquainted
Respecto a la economía acquainted, un 50% de los encuestados considera que los gastos de movilidad de la unidad acquainted aumentan con la llegada de un hijo. Una de las principales razones que atribuyen es que el 79% hacen más desplazamientos en vehículos privados. Además, el 42% de las familias que han participado en el estudio aseguran que han comprado o cambiado de vehículo con la llegada del hijo. Solo un 1% ha dejado de tener coche.
Lee también
Respecto a las propuestas para poder usar más el transporte público, las familias encuestadas con hijos menores de cinco años, proponen, “aceras más anchas y mejor mantenidas, en el 40% de los casos y mejor accesibilidad al transporte púbico, con ascensores y rampas, 36% de los casos. Además, piden eliminar obstáculos al caminar (35%) o más espacio reservado para los cochecitos dentro del transporte público (33%). Igualmente, el 24% de los padres y madres reclaman incentivos para la adquisición de vehículos sostenibles para las familias (eléctricos o híbridos).
Para llevar a cabo el estudio, se han realizado 1.000 encuestas a residentes de la Comunidad de Madrid de entre 25 y 55 años.