Todos los días decido a qué estudiantes voy a enseñar. Focalizo mi atención en las necesidades de unos pocos, porque la diversidad del aula es tan elevada que resulta imposible atenderlos a todos. Nosotros somos uno y ellos más de 30. Actualmente, la minoría son los que no necesitan atención personalizada y el grueso del aula se ha convertido en aquellos con necesidades especiales por motivos diferentes (problemas cognitivos, no disponer de un entorno acquainted adecuado, problemas de salud psychological, entre otros). ¿Cómo va un solo docente a atender todas esas necesidades mientras realiza sus tareas burocráticas y educativas en una sesión? ¿Somos superhéroes? ¿Se ha planteado alguien la imposibilidad del asunto? La educación no puede mejorar si no partimos de una bajada de ratios. Sin inversión económica no habrá una buena educación para nuestros hijos, y sin una buena educación se convertirán en marionetas en manos de aquellos que solo quieren personas incapaces de pensar por sí mismas.
Trending
- Inauguración de la temporada en La Maestranza: La bondad infinita (en el toro) es una memez | Cultura
- Navalny, a la cárcel por dos años y medio
- Un padre mexicano suplica al Gobierno hallar “aunque sea un huesito” de su hijo | Noticias Telemundo
- ISRAEL-GAZA: ESPAÑA mandará 4 TONELADAS de AYUDA MÉDICA a los EVACUADOS a EGIPTO |
- Dos homicidios en menos en la comuna de Santiago: Dos colombianos fueron acribillados
- La divertida anéctoda de Flor con Cacho Castaña – Flor de equipo 2020
- ¿MARCELA BASTERI ESTÁ VIVA? Luis Ventura asegura que Luis Miguel fue a visitar a su mamá al Moyano
- Domingo de Resurrección. Oración desde las heridas del mundo — Noticias Obreras