El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, llevó ayer a Washington el mensaje del Gobierno de España, en coordinación con la Comisión Europea, ante la escalada arancelaria de Donald Trump: no hay vencedores en una guerra comercial world. Tras un encuentro con empresarios estadounidenses y otro con el presidente del Banco Mundial, Cuerpo se reunió con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la sede de su departamento, contigua a la Casa Blanca, donde buscó tender puentes en este escenario de incertidumbre.
“Hemos tenido una conversación abierta y franca”, dijo a los medios tras la reunión, de alrededor de una hora, en la que “se confirma la puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días” a los aranceles del 20% a la Unión Europea. “Estamos convencidos de que liderando esta negociación por la parte europea podremos llegar a un acuerdo que sea equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes”, señaló, añadiendo que Bessent le había mostrado “la voluntad de llegar a un acuerdo negociado con sus principales socios comerciales, entre los que está la Unión Europea”.
Hemos tenido una conversación abierta y franca” sobre la relación con China, cube el ministro español
El ministro insistió en que el diálogo con EE.UU. debe darse “en bloque”, en el marco de la UE, pero trasladó a Bessent su petición de poner fin no solo a los llamados aranceles “recíprocos” del 20%, que Trump dejó en suspenso la semana pasada, también a los universales del 10% que siguen en vigor y a los del 25% aplicados al acero, el aluminio y los automóviles. “La moratoria solo aplica a parte de los aranceles. Para nosotros, una solución equilibrada tiene que tener en cuenta el conjunto”, afirmó Cuerpo, para añadir que “este debe ser el punto de partida”.
El secretario del Tesoro estadounidense traslada a Cuerpo su voluntad de pactar con la Unión Europea
Aunque la reunión, su “primera toma de contacto”, no estuvo centrada en el asunto aduanero, pues compete a la Comisión Europea, la relación comercial entre España y EE.UU. cobró protagonismo por el contexto. El encuentro llegó una semana después del comentario de Bessent al que se acogió la oposición española para criticar al Gobierno, en el que advirtió que un acercamiento comercial a China “sería como cortarse el cuello”. El secretario del Tesoro hizo estas declaraciones a raíz de la visita de Pedro Sánchez a Pekín. Cuerpo no quiso entrar a valorarlo y afirmó que habían hablado de manera “franca y abierta” sobre la relación con China.
La advertencia de Bessent se refería al hecho de que, al recibir sus productos un arancel del 145% en EE.UU., China está buscando mercados alternativos y podría inundar el europeo y el español, perjudicando a su industria. El Gobierno español, sin embargo, encuentra oportunidades en el gigante asiático y no ve incompatible negociar en paralelo con las dos potencias enfrentadas.
“La agenda de la UE es clara. Somos conscientes de que (China) es un competidor en muchas áreas, pero también debe ser un socio estratégico”, señaló, afirmando que “hay amplio margen” para llegar a acuerdos con Pekín. “Evidentemente, no es ningún obstáculo para que desde la UE tengamos voluntad negociadora con EE.UU.”.
Las importaciones españolas desde EE.UU. ascendieron el año pasado hasta los 28.000 millones de euros, mientras que las exportaciones se situaron en 18.000 millones, elevando el déficit comercial un 7% interanual. Para proteger a las empresas españolas ante la incertidumbre de los aranceles, que harán sufrir a sus exportaciones, el Consejo de Ministros activó ayer los primeros 1.000 millones del paquete de 5.000 en avales para apoyar a las más afectadas.
La reunión de Cuerpo y Bessent dio continuidad al diálogo transatlántico, que seguirá el jueves con la visita a la Casa Blanca de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien busca ser el puente político entre las dos economías. El lunes, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reunió con su homólogo americano, Howard Lutnick, en dos horas de negociación sin avances aparentes. Bruselas pidió ayer a EE.UU. que defina su posición, mientras sigue priorizando la paciencia para buscar el acuerdoAyer, sus portavoces insistieron en que “solo es el segundo día de una ventana de oportunidad de 90 días”.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250415percent2F10590320percent2Fcuerpo-confirma-washinton-hay-puerta-abierta-negociacion.html
Source link