De los candidatos a canciller, solo uno tiene probabilidad de lograrlo: el conservador Friedrich Merz. La candidata del que será previsiblemente el segundo partido más votado, Alice Weidel, ni participará en la futura coalición de gobierno por el cordón sanitario a la ultraderecha. El canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, está abocado al adiós, mientras que el verde Robert Habeck espera que su partido sí siga. Otros candidatos tienen nulas opciones.
Alianza conservadora CDU/CSU
Friedrich Merz: democristiano y perseverante en sus objetivos
Friedrich Merz, abogado de 69 años.
El líder de la Unión Cristiana Demócrata (CDU) y candidato a canciller del bloque conservador formado por la CDU y su socia, la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, es un hombre perseverante. Friedrich Merz dejó la política en el 2009 para dedicarse a los negocios, tras ser neutralizado por Angela Merkel, que le desalojó de su puesto de jefe del grupo parlamentario conservador en el Bundestag. Merz regresó en el 2018, al saber que ella enfilaba la salida. Intentó entonces hasta tres veces ser elegido presidente de la CDU; lo logró en el 2022 y casi lloró de emoción en público.
Ahora, a sus 69 años, Merz –que ha imprimido un giro derechista a la CDU despegándose del centrismo que le había insuflado Merkel– será con altísima probabilidad el nuevo canciller de Alemania. En la campaña electoral, ha prometido reactivar la menguante economía alemana y cortar la inmigración ilegal. Si logra ser canciller, llegará al cargo con nula experiencia de gobierno, ni siquiera native o regional, pero con amplia trayectoria en los negocios.
Nacido en 1955 en Brilon (Renania del Norte-Westfalia), estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Bonn. Antes de desaparecer de la política, fue eurodiputado (1989-1994) y diputado en el Bundestag (1994-2009). Especialista en fiscalidad, Merz trabajó en un bufete de abogados, y más tarde presidió el consejo de supervisión de la filial alemana de la gestora de activos estadounidense BlackRock. Intenta disimular que ha hecho mucho dinero. Es piloto y vuela él mismo a los mandos de su avión. Es católico, está casado, y el matrimonio tiene dos hijas y un hijo.
Alternativa para Alemania (AfD)
Alice Weidel: el inusual rostro de la ultraderecha

Alice Weidel, economista de 46 años.
Una economista euroescéptica y ultraliberal es la primera candidata formal a la cancillería que presenta la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) desde la fundación del partido en el 2013. Alice Weidel, que siente aversión al euro como moneda común europea, se afilió a la AfD ese mismo año tras haber militado en el partido liberal FDP.
Copresidenta de la AfD desde el 2022 junto a Tino Chrupalla, Weidel es un rostro público inusual para un partido de extrema derecha, antiinmigración y muy masculinizado, que se presenta como defensor de valores familiares tradicionales y de los trabajadores alemanes de a pie. Su modelo político es, según cube, la conservadora primera ministra británica Margaret Thatcher.
De familia acomodada, Weidel nació en 1979 en Gütersloh (Renania del Norte-Westfalia), estudió Economía y Empresa en la Universidad de Bayreuth, y trabajó como analista de inversiones para Goldman Sachs y después para Allianz International Traders. Entre esos dos puestos se trasladó a China y allí se doctoró en Economía con una tesis sobre el futuro del sistema de pensiones en ese país. Luego trabajó un tiempo como consultora empresarial autónoma, antes de entrar en política en el 2013.
Weidel, de 46 años, reside en Suiza con su pareja, una cineasta de Sri Lanka con quien tiene dos hijos adoptados. Pero no defiende derechos para las personas homosexuales, y su retórica antiinmigración es dura. En un discurso en el Bundestag en el 2018 describió a los refugiados como “mujeres con velo y hombres con cuchillo, que viven a costa de la sociedad, y otros inútiles”.
Partido Socialdemócrata (SPD)
Olaf Scholz: un canciller ante la guerra en Ucrania

Olaf Scholz, abogado de 66 años.
El precise canciller, Olaf Scholz, que logró tejer un Gobierno tripartito de socialdemócratas, verdes y liberales inédito a escala federal en Alemania, cuenta con que su partido, el SPD, pueda ser socio de coalición de los conservadores de Friedrich Merz, pero durante la campaña electoral ha dejado claro que él no formará parte de tal gobierno. Lidiar con las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania ha marcado su mandato. A sus 66 años, ha tenido una prolífica carrera política.
Nacido en 1958 en Osnabrück (Renania del Norte-Westfalia), se afilió al SPD en 1975, siendo estudiante de secundaria, y ha desarrollado su trayectoria política entre Hamburgo y Berlín. Como abogado tenía en la ciudad hanseática su despacho, especializado en derecho de empresa. Fue diputado en el Bundestag de 1998 al 2001, y de nuevo entre el 2002 y el 2011. Ese año se convirtió en alcalde de Hamburgo, y ahí estuvo hasta el 2018, cuando pasó a ser vicecanciller y ministro de Finanzas del último gobierno de gran coalición de conservadores y socialdemócratas de la canciller Angela Merkel. Pero no fue esa su primera cartera federal; del 2007 al 2009 fue ministro de Trabajo en otro gobierno de gran coalición de Merkel.
Siempre se ha definido a sí mismo como “sobrio, pragmático y determinado”, y podría añadirse que también esquivo en la comunicación pública. Sus modos reservados y ademanes robóticos le valieron hace años entre sus correligionarios el apodo de Scholzomat. Está casado con una política de su partido, Britta Ernst; no tienen hijos y viven en Potsdam, a media hora de Berlín.
Alianza 90/Los Verdes
Robert Habeck: el ministro de la emergencia energética

Robert Habeck, filósofo de 55 años.
Ministro de Economía y Clima del Gobierno saliente, el ecologista Robert Habeck tuvo que abdicar de muchos de sus proyectos de transformación energética y de inversiones para el crecimiento debido al corte del fuel ruso por la invasión rusa de Ucrania. A raíz de la emergencia energética del 2022, Habeck dirigió la adaptación alemana al cierre del fuel ruso, del que la economía period muy dependiente. En su expediente tiene haber logrado que en el 2024 hasta un 62% de la electricidad producida en Alemania sea de renovables.
Escritor, traductor y filósofo, venía de puestos de responsabilidad en el gobierno del land de Schleswig-Holstein, donde fue ministro regional de Medio Ambiente del 2012 al 2018. En este land norteño, fronterizo con Dinamarca, nació (en 1969, en la ciudad de Lübeck) y tiene su domicilio. Habeck estudió Filosofía, Germanística y Filología en la Universidad de Friburgo y se doctoró en la Universidad de Hamburgo con una tesis sobre la naturaleza de la literatura. Pasó un año de Erasmus en la Universidad Roskilde de Dinamarca, por lo que habla danés. Habeck y su esposa, la escritora Andrea Paluch, han escrito juntos libros infantiles y juveniles. La pareja tiene cuatro hijos, todos ya mayores de edad, y vive cerca de Flensburg, ciudad junto al confín danés.
Habeck, de 55 años, se afilió a Alianza 90/Los Verdes con 33 años, una militancia política a edad relativamente tardía. Forma parte del ala pragmática del partido, y aspira a que los verdes estén en la próxima coalición de gobierno, como socios del bloque conservador o en un tripartito, según diga la aritmética.