La Comisión Europea publicó ayer los primeros 47 proyectos estratégicos europeos para “impulsar las capacidades de materias primas estratégicas en Europa”. Bruselas ha seleccionado siete proyectos españoles, seis minas y una planta de reciclaje, la mayor parte en Extremadura y Andalucía. Se trata de inversiones para tratar de garantizar la autonomía estratégica de materias primas clave para el desarrollo de la industria del automóvil, tecnológica, defensa o las energías renovables.
En whole, todos estos proyectos europeos permitirán tener un mayor acceso a 14 de las 17 materias primas estratégicas identificadas por Bruselas, entre otras bauxita, cobalto, cobre, litio, níquel o wolframio. Se trata de materiales que Bruselas quiere asegurarse, para superar la excesiva dependencia exterior, especialmente de China, que tiene Europa en estos sectores. Algo que, con el cada vez más inestable panorama geopolítico internacional, la UE quiere ahora corregir de forma urgente.
Dónde, cuáles y qué materiales
España contará con siete proyectos estratégicos para impulsar estas materias primas. Destacan seis minas. Dos de ellas serán minas a cielo abierto en Cáceres: el proyecto de minería sostenible de litio de la compañía Lithium Iberia en Las Navas (Cáceres), que ha generado cierto rechazo social; y el proyecto del grupo P6 Metals de Iberian Sources Spain en Almoharín (Cáceres) para extraer wolframio. En Extremadura también está previsto el proyecto de Aguablanca, en la localidad de Monesterio (Badajoz). Se trata de un proyecto de reapertura de una explotación minera (níquel, cobre y cobalto, entre otros) en Monesterio (Badajoz). A ellos se unen el proyecto de reciclaje CirCular, centrado en el cobre, níquel y metales del grupo de platino, con sede en Huelva; la mina de extracción y procesamiento de cobre Las Cruces (Sevilla); la mina de litio Doade en Galicia, y la de wolframio El Moto, en Ciudad Actual.
Litio, cobre y wolframio
» El proyecto Aguablanca. Es un proyecto de extracción en curso en España. Se ubica en Monesterio, en la provincia extremeña de Badajoz, en la frontera con las provincias de Huelva y Sevilla. El proyecto, promovido por Rio Narcea Recursos S.A., tiene como objetivo contribuir al suministro de cobalto, metales del grupo del platino, cobre y níquel (grado batería). Mina a cielo abierto de níquel y cobre que operó entre 2005 y 2015. Sigue sin reanudarse las operaciones pese a contar con una declaración de impacto ambiental (DIA) favorable desde 2017. Es uno de los pocos yacimientos de níquel en España y uno de los pocos en Europa. Alto Minerals posee una participación del 21% en Rio Narcea Recursos, SL, que posee una planta de procesamiento de 5.000 tpd y tiene los derechos para explotar la histórica mina de níquel y cobre. Alto Minerals ha sido designado operador del Proyecto Aguablanca.
Descubierta en 1994, la mina de Aguablanca es uno de los pocos yacimientos en España capaces de producir níquel (único productor) y cobre. Se explotó a cielo abierto durante 11 años (2005-2015), con un volumen whole de mineral extraído de 14 millones de toneladas. Lundin Mining adquirió el proyecto en 2007, pasando de la explotación a cielo abierto a la subterránea en 2015. Cerró la mina a principios de 2016 ante la caída de los precios del níquel y el cobre. El plan de minería subeterránea fue aprobado por la autoridad minera native.

» Las Navas. Es un proyecto de extracción de litio en curso en Cañaveral (Cáceres). El proyecto, promovido por Lithium Iberia S.L., tiene como objetivo contribuir al suministro de litio (grado batería). Se enclava en una zona rural de Cañaveral (Cáceres), en una antigua explotación minera que funcionó hasta los años 70 y quedó sin restaurar y en la que se ha constado la existencia de un yacimiento con una de las más importantes reservas de litio de la Unión Europea. La previsión de explotación es de 30 años, inicialmente a cielo abierto en la zona de las antiguas labores mineras que quedaron sin restaurar, para pasar después a minería subterránea (24 años). Las instalaciones previstas quedarán ocultas desde el inicio de la explotación.
» Mina La Parrilla. P6 Metals es un proyecto integrado de extracción y procesamiento en curso en España. El proyecto, impulsado por Iberian Sources Spain, tiene como objetivo contribuir al suministro de tungsteno o wolframio. Es la mayor mina de wolframio de Europa. Se comenzó a explotar en 1954, cesó su actividad en 1986 y se reabre de nuevo en 2019 en fase de explotación de las antiguas escombreras y de investigación y puesta en explotación del yacimiento primario, con unas reservas calculadas de 29,8 millones de toneladas. Iberian Sources Spain es filial del grupo australiano W Sources Plc.
» El proyecto MINA DOADE. Es un proyecto de extracción en curso en Galicia. El proyecto, promovido por Recursos Minerales de Galicia S.A., tiene como objetivo contribuir al suministro de litio (grado batería). Mina Doade es un proyecto que aborda la construcción de una mina subterránea y una planta de tratamiento de los minerales del subsuelo de Doade-Beariz (Ourense).
» El proyecto minero El Moto. Es un proyecto de extracción en curso en España. El proyecto, promovido por Abenojar Tungsten S.L., tiene como objetivo contribuir al suministro de tungsteno. Ubicado en Ciudad Actual, el proyecto es uno de los mayores yacimientos de wolframio y oro de Europa. El wolframio, mineral extraído de El Moto, está incluido en la Lista de Materias Primas Críticas de la UE y calificado como “producto estratégico” por la misma entidad. Cuenta con una concesión de explotación vigente por 90 años.
» Cobre las Cruces. Ubicado en la provincia de Sevilla es un proyecto integrado de extracción y procesamiento en curso en España. El proyecto, impulsado por Cobre las Cruces SAU, tiene como objetivo contribuir al suministro de cobre. Cobre Las Cruces, el complejo minero hidrometalúrgico ubicado en los términos municipales de Gerena, Salteras y Guillena, en la provincia de Sevilla, es una de las principales referencias de la minería internacional, tanto por su papel relevante en el resurgir de la minería metálica en España como por sus innovaciones tecnológicas, explica la empresa en su página internet. La operación minera se realiza a cielo abierto. La compañía es propiedad 100% de la multinacional canadiense First Quantum Minerals, uno de los líderes mundiales del sector. La producción arrancó en 2009, pero el proyecto comenzó a gestarse en 1992, año en el que se iniciaron las exploraciones.
» CirCular. Es un proyecto de reciclaje en curso en España en la provincia de Huelva. El proyecto, promovido por Atlantic Copper SLU, tiene como objetivo contribuir al suministro de cobre, níquel y metales del grupo del platino. Se trata de una planta altamente eficiente con capacidad para tratar unas 60.000 toneladas al año de fracciones metálicas no férreas provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE), los cuales ya han sido pretratados por gestores autorizados. Este proyecto, declarado de Interés Estratégico por la Junta de Andalucía y que nos permitirá recuperar materiales como el cobre, oro, plata, platino o paladio, estará puesta en operación en el primer trimestre de 2026.
Salvo el proyecto de Aguablanca, que es una reserva a favor del Estado, la tramitación de los proyectos españoles está en manos de las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias en materia de minería y evaluación medioambiental. Fuentes de la Comisión indican que, antes de sacar adelante la lista, consultaron al Gobierno español, que no vetó ningún proyecto seleccionado. Eso sí, ahora está en manos del Gobierno de España gestionar o negociar con las comunidades autónomas donde están los proyectos elegidos el proceso para que se beneficien de las ayudas europeas. Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica indican que este se ha limitado a ejercer de “facilitador” entre Bruselas y las comunidades, por lo que no cuentan con que pueda surgir ahora un rechazo desde estas a los proyectos que se impulsaron regionalmente. Además, al tratarse de proyectos estratégicos, confían en que no encuentren grandes obstáculos para salir adelante.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Felpais.compercent2Feconomiapercent2F2025-03-26percent2Fdonde-estan-y-cuales-son-las-seis-minas-espanolas-que-bruselas-ha-seleccionado-para-impulsar-las-materias-primas-estrategicas.html
Source link