- Crecen temores entre migrantes por operativos de ICE en negocios.
- Así lo informa Cibercuba.
- Aquí los detalles.
La comunidad migrante en Estados Unidos enfrenta una creciente preocupación debido al aumento de visitas de agentes del Servicio de Inmigración y Management de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a negocios de propietarios latinos en varios estados del país.
Estas inspecciones han generado temor entre los trabajadores y han afectado gravemente la economía de estos establecimientos.
Dueños de pequeños negocios han reportado pérdidas de hasta el 50 % en sus ingresos tras ser el blanco de operativos de ICE y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Uno de ellos es Marco Antonio López, propietario de Beef Grasp Meat Market en Tucson, Arizona, quien relató que agentes de ICE, fuertemente armados y con capuchas, irrumpieron en su establecimiento mientras patrullas y vehículos encubiertos rodeaban la zona.
Crecen temores entre migrantes por operativos de ICE en negocios
Negocios latinos en la mira: redadas de ICE generan preocupación 🚨https://t.co/biFoSl8vD2
— inSouth Journal (@insouthmagazine) March 28, 2025
“Dijeron que period una inspección de rutina para verificar que los empleados tuvieran ‘papeles’ para trabajar legalmente en el país”, explicó López.
Aunque no hubo arrestos, los agentes confiscaron registros de empleados, información del negocio y datos de proveedores, lo que ha generado incertidumbre entre comerciantes y trabajadores.
Casos similares han sido reportados en ciudades como Miami, Los Ángeles, Houston y Nueva York, donde agentes de ICE han ingresado a restaurantes, supermercados y otros negocios latinos.
Aunque las autoridades federales no han confirmado si estas visitas forman parte de operativos específicos, la comunidad teme que se trate de estrategias encubiertas para recopilar información y facilitar futuras detenciones.
Impacto económico y social
🚨 La presencia de ICE en negocios latinos en EE.UU. atemoriza a trabajadores y clientes.
La semana pasada, más de 16 agentes migratorios, algunos de ellos encapuchados, ⤵️ pic.twitter.com/vU3Br0WuLT— MIGRA LEGAL USA 🇺🇸 (@migralegalusa) March 27, 2025
Daysi García, propietaria de un salón de belleza en Maryland, expresó su preocupación tras una redada de ICE en su negocio.
“Lo que está pasando ahora es incluso peor que la Covid. Entonces la gente se ponía mascarilla y venía. Ahora no quieren ni salir de su casa”, comentó García, señalando la fuerte caída en su clientela.
Las políticas de deportación impulsadas por la administración de Donald Trump han profundizado el miedo entre los inmigrantes latinos, afectando su vida cotidiana y la economía de los negocios que frecuentan.
Además, la pérdida de trabajadores migrantes ha impactado sectores clave como la agricultura, la manufactura y la atención sanitaria.
Rebeca Shi, directora ejecutiva de la American Enterprise Immigration Coalition en Illinois, advirtió que, pese a que el gobierno asegura enfocarse en criminales violentos, estos operativos han afectado a trabajadores esenciales que contribuyen a la economía estadounidense.
Como consecuencia, muchas personas han optado por quedarse en casa, faltar al trabajo o cancelar citas médicas por miedo a ser arrestadas y deportadas.
Recomendaciones para la comunidad migrante
Ante el aumento de redadas e inspecciones, organizaciones proinmigrantes han reportado un incremento en las llamadas de emergencia de familias en busca de asesoría authorized o refugio temporal.
Expertos en inmigración recomiendan a los trabajadores y comerciantes conocer sus derechos y estar preparados para cualquier encuentro con las autoridades. Entre las principales recomendaciones están:
- No proporcionar información sin la presencia de un abogado.
- Exigir una orden judicial antes de permitir inspecciones o registros.
- Contactar a organizaciones legales para obtener asesoría en caso de detención o redada.
Con el temor latente en la comunidad y la incertidumbre sobre futuras acciones del gobierno, los migrantes enfrentan una difícil realidad que pone en riesgo su estabilidad laboral y private en Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en Myanmar: Terremoto de 7.7 deja más de mil 600 muertos.