- Corte Suprema apoya a Trump en deportaciones de venezolanos.
- Así lo informa AP.
- Aquí los detalles.
La Corte Suprema de Estados Unidos avaló este lunes que la administración del presidente Donald Trump utilice una ley de la period colonial para deportar a migrantes venezolanos.
Aunque estableció que dichas deportaciones solo podrán realizarse tras una revisión judicial previa.
En una votación ajustada de 5 votos contra 4, el tribunal autorizó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros —una normativa del siglo XVIII raramente utilizada desde la Segunda Guerra Mundial— para expulsar del país a venezolanos acusados por el gobierno de tener vínculos con pandillas.
Sin embargo, el fallo exige que los migrantes tengan un “tiempo razonable” para presentar su caso ante un tribunal federal.
Corte Suprema apoya a Trump en deportaciones de venezolanos
ÚLTIMA HORA | Corte Suprema de EE.UU. respalda a Trump y da luz verde para deportar a venezolanos de manera sumaria bajo la Ley de Enemigos Extranjeros https://t.co/1kycs0Znzg pic.twitter.com/o1vPsmHvy3
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) April 7, 2025
La decisión también especifica que los procedimientos judiciales deberán realizarse en Texas, y no en tribunales de Washington, como se había solicitado en apelaciones anteriores.
El dictamen surge tras una apelación de emergencia presentada por la Casa Blanca, luego de que una corte federal en Washington impusiera una orden temporal que impedía la deportación de los venezolanos bajo esta antigua legislación.
El caso se ha convertido en un punto crítico dentro de las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial federal.
Especialmente por el manejo de la inmigración y las recientes medidas adoptadas contra ciudadanos venezolanos bajo la justificación de seguridad nacional.
Opiniones divididas en la Corte
La Corte Suprema de EEUU falló a favor de Donald Trump y le permitirá seguir deportando migrantes venezolanos a El Salvador.
Vía: @SCOTUSblog pic.twitter.com/mhxHksxZFt
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) April 7, 2025
La mayoría conservadora de la Corte respaldó al gobierno de Trump, argumentando que este conserva amplios poderes en materia migratoria durante situaciones de emergencia o conflicto.
En una disidencia contundente, los magistrados liberales afirmaron que “la Corte ahora recompensa al gobierno por su conducta”.
En alusión a lo que consideran maniobras para evitar la supervisión authorized en la aplicación de la controvertida ley.
La jueza Amy Coney Barrett, de tendencia conservadora, se desmarcó parcialmente de sus colegas y se unió a partes del voto disidente.
Reacciones y posibles consecuencias
Corte Suprema de EE.UU. respalda a Trump y da luz verde para deportar a venezolanos https://t.co/PZtkdrRWzG
— El Público TV (@Elpublicotv) April 7, 2025
La decisión mantiene vivo un mecanismo authorized altamente polémico, que ha sido utilizado por el presidente Trump para justificar deportaciones inmediatas de migrantes con base en supuestos vínculos con el crimen organizado, en especial con la pandilla conocida como Tren de Aragua.
Diversas organizaciones de derechos humanos han cuestionado la legalidad y la falta de pruebas en muchos de estos casos.
Además, abogados defensores advierten que el traslado obligatorio de los juicios a Texas puede dificultar el acceso de los migrantes a una defensa efectiva, al limitar su capacidad de respuesta authorized y aumentar su vulnerabilidad ante el sistema judicial.
A medida que el año electoral avanza, este fallo podría tener importantes repercusiones tanto en la política migratoria como en el debate sobre los límites del poder presidencial en tiempos de disaster.
TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización