Este fin de semana, tras el anochecer, podemos disfrutar de una bonita conjuncin entre la Luna y Marte. El planeta rojo est an muy prximo a la Tierra y frontalmente iluminado por el Sol. Tambin son visibles ahora Venus y Jpiter muy brillantes.
Marte, grande y pequeo
El pasado 16 de enero, Marte alcanzaba su oposicin, esta es la posicin en la que el planeta se encuentra particularmente prximo a la Tierra e iluminado frontalmente por el Sol. Se trataba pues de la configuracin ptima para observarlo y aunque hayan pasado ya tres semanas, el hermano pequeo de la Tierra an se encuentra muy prximo: su distancia es de tan solo unos 109 millones de kilmetros, es decir se encuentra bastante ms cerca que el Sol que est a 150 millones de kilmetros.
En la oposicin del pasado enero, el planeta tena un tamao aparente de 14,6 segundos de arco, pero hay otras oposiciones en las que llega a alcanzar 25,7 segundos. Sin embargo, cuando se encuentra en su posicin ms alejada a la Tierra (conjuncin photo voltaic), su dimetro no supera los 3,5 segundos. Es decir, el tamao aparente de Marte puede variar por un issue mayor que 7. En todo caso, an puede verse muy brillante en estas noches de invierno que, cuando no hay nubes, tienen cielos muy transparentes.
El domingo 9 de febrero, tras el crepsculo vespertino, podemos ver la conjuncin de Marte con la Luna. La escena tiene lugar en Gminis, muy cerca de las brillantes Cstor y Plux, sobre el horizonte este. El brillo marciano, con su caracterstico shade anaranjado, contrastar con el plateado de la Luna, ya muy crecida pues el plenilunio tiene lugar el da 12.
Ambos astros estarn separados por una distancia angular de 0,2 grados, esto es menos que el radio del disco lunar. Podemos seguir el rumbo de los dos astros que surcarn juntos los cielos pasando por el meridiano a las 23 h, aproximadamente, hasta su ocaso a eso de las 7 h de la maana del lunes. Si se tiene la oportunidad de mirar el fenmeno con un pequeo telescopio, se podr ver el disco marciano muy cerca del limbo lunar plagado de crteres, sin duda una imagen de gran belleza.
A la derecha de la conjuncin podremos ver las brillantes estrellas de la constelacin de Orin, el emblema celeste de nuestros inviernos. Y ms alto sobre el horizonte Jpiter brillar cerca de la rojiza Aldebarn y de las Plyades.
Otros planetas
En los atardeceres de febrero tenemos un autntico desfile de planetas visibles en la bveda celeste. Venus, que sigue luciendo magnfico al principio de la noche en Piscis por el sudoeste, alcanzar su mximo brillo el da 19. Jpiter, en la constelacin de Taurus, se ve durante una gran parte de la noche, del sur al noroeste. Saturno se seguir viendo en el crepsculo hasta mediados de mes, pero muy bajo sobre el horizonte sudoeste. Mercurio vendr a sumarse a este competition planetario a partir del da 25.
El remaining de febrero nos obsequiar con los nicos momentos del ao en los que ser posible observar estos cinco planetas (Mercurio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno) a easy vista. Tambin estarn presentes Urano y Neptuno en esa lnea imaginaria (la eclptica) que atraviesa la bveda celeste, pero estos tan solo son observables con telescopio. Estos siete planetas sobre nuestras cabezas y la Tierra bajo nuestros pies: habr razones para sentirse plenamente conectado a este sistema photo voltaic nuestro pleno de portentos.
Rafael Bachiller es director del Observatorio Astronmico Nacional (Instituto Geogrfico Nacional) y acadmico de la Real Academia de Doctores de Espaa.