Fuente de la imagen, Getty Photos
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC Information Mundo
-
Una noche de música y diversión se convirtió en una tragedia cuando en la madrugada del martes el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, colapsó sobre cientos de personas durante un espectáculo de merengue.
El incidente, que ha consternado a la sociedad dominicana por su magnitud, dejó más de 220 muertos.
El número de víctimas incluye a personalidades del deporte, las artes y la política del país caribeño.
Y es que Jet Set period un legendario membership fundado hace 50 años, que cada semana celebraba el “lunes bailable”, una fiesta en la que históricamente se han presentado importantes figuras de la música dominicana y el mundo.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, acudió al predio de Jet Set el mismo martes en la mañana. Y, posteriormente, declaró tres días de duelo nacional.
“Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set”, sostuvo el primer mandatario, visiblemente afectado. “Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas”, agregó.
Fuente de la imagen, EPA
Este jueves el portavoz presidencial, Homero Figueroa, dijo: “Hoy terminó la búsqueda, rescate y recuperación de víctimas. Ahora toca pasar a otra fase: la de entender y explicar lo que pasó”.
BBC Mundo te responde tres preguntas sobre esta tragedia.
Fuente de la imagen, EPA
1. ¿Cómo ocurrió el derrumbe?
Según las autoridades, el techo de la discoteca Jet Set se derrumbó a eso de las 00:44 hora native (04:44 GMT).
Rubby Pérez, cuentan sobrevivientes, ya había cantado entre cinco o seis canciones frente a un público de cientos de personas.
“Rubby Pérez estaba dando unas palabras, cayeron algunos escombritos e inmediatamente a los tres segundos se generó un sonido fuerte y el techo colapsó. Obviamente la presión del techo nos abrumó. Justamente hay ya muchísimas personas entre los escombros. Yo pude salir por encima de todo eso, por las puertas de emergencia trasera”, dijo Luis Graveley, uno de los sobrevivientes, al medio Noticias SIN.
Fuente de la imagen, BBC Mundo
Algunos asistentes contaron que del techo se veía caer “arenilla” antes del colapso.
En un video publicado en redes sociales, en el que se ve a varios fanáticos a los pies del escenario mientras músicos tocan y el cantante baila, se escucha a una persona gritar: “¡Se cayó algo del techo, se cayó algo del techo, mira!”.
A los pocos segundos ocurre el derrumbe y el video se pone en negro.
“Fue algo relámpago totalmente”, dijo el mánager de Rubby Pérez, Enrique Paulino, quien logró salir con vida de la discoteca.
“Yo pensé que period un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza… Un saxofonista nuestro murió, tratamos de ir al área donde estaba Rubby, pero ahí los escombros eran demasiado grandes”, agregó.
De igual forma, el ministro de Salud Pública del país, Víctor Atallah, describió la zona como “un terremoto en un solo lugar”.
Según Figueroa, el gobierno dominicano ha aprobado crear un equipo de expertos nacionales e internacionales para esclarecer las causas del derrumbe.
Se desconoce con qué frecuencia se realizaban inspecciones en el lugar y, según la agencia de noticias Related Press, el private del Ministerio de Obras Públicas no estuvo disponible para ofrecer declaraciones.
Fuente de la imagen, Getty Photos
2. ¿Qué se sabe de las víctimas?
El cantante Rubby Pérez, de 69 años, fue una de las víctimas fatales de más alto perfil.
A su funeral, ocurrido este jueves en el Teatro Nacional de República Dominicana, en Santo Domingo, concurrieron el presidente del país junto a la primera dama, y el músico y cantante Juan Luis Guerra.
Una de las primeras víctimas fatales confirmadas fue el jugador de béisbol Octavio Dotel, quien tuvo una amplia carrera en las Grandes Ligas de Estados Unidos entre 1999 y 2014.
El exlanzador de 51 años tuvo hasta 2019 el récord al jugador que vistió más camisetas de las Grandes Ligas, con 13 equipos diferentes. Fue ganador de la Serie Mundial con los Cardenales de San Luis (2011) y los Tigres de Detroit (2012).
También se supo que el exbeisbolista Tony Blanco Cabrera, de 43 años, murió producto de las lesiones que sufrió en el derrumbe.
Luego de jugar en ligas menores de EE.UU., Blanco accedió a las mayores en 2005 con los Nacionales de Washington. Continuó su carrera en la máxima categoría de Japón, donde logró unos 180 cuadrangulares a lo largo de una década.
Otra víctima conocida en el país caribeño es Nelsy Milagros Cruz Martínez, la gobernadora de la provincia de Montecristi, quien murió cuando period atendida en un hospital.
Fuente de la imagen, AP
La primera dama dominicana, Raquel Arbaje, aseguró a la prensa que Cruz estaba “atrapada” en el lugar cuando llamó al presidente Abinader poco antes de la 01:00 de la madrugada para pedir ayuda.
Con el avance de las labores de rescate también se han dado a conocer detalles de otros fallecidos, como el diseñador de moda Martín Polanco, quien period reconocido por vestir a figuras como el cantante puertorriqueño Daddy Yankee e incluso al presidente Abinader.
3. ¿Qué dicen las autoridades y los dueños de la discoteca Jet Set?
Juan Manuel Méndez, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del país, indicó que en menos de 24 horas las autoridades rescataron a 145 personas de los escombros.
El jueves, cuando se anunció el fin de las tareas de rescate, Méndez dijo: “Hoy concluimos la tarea más difícil que he tenido en mis 20 años al frente del COE”, rompiendo a llorar.
Por su parte, Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set, publicó un mensaje en redes sociales en el que aseguró que está colaborando estrechamente con las autoridades.
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos. Queremos que sepan que estamos con ustedes, con sus familias”, sostuvo.
“Hemos estado colaborando de forma whole y transparente con las autoridades”, añadió.
Durante 52 años, Jet Set period considerada una “institución cultural” de la capital dominicana.
Fue una “pasarela de estrellas”, en la que se presentaron personalidades como Johnny Ventura y Wilfrido Vargas.
Hoy el lugar es llamado la zona cero de uno de los peores desastres de la historia reciente de República Dominicana.
Fuente de la imagen, Getty Photos
Suscríbete aquí a nuestro nuevo e-newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.