Cinco personas han muerto en un accidente ocurrido en torno a las 8.45 de este lunes en el inside de la mina de Zarréu, en el municipio asturiano de Degaña (805 habitantes), según ha informado el Servicio de Emergencias de Principado de Asturias (SEPA), y otras cuatro personas han resultado heridas, una con un traumatismo craneoencefálico y dos de ellas con quemaduras graves. La causa del siniestro ha sido una explosión de fuel dentro de una galería, ha informado la Guardia Civil. Los cinco fallecidos son vecinos de la provincia de León y con edades comprendidas entre 32 y 54 años, detalla la Delegación del Gobierno. Las comunidades de Asturias y Castilla y León han decretado dos días de luto oficial.
Uno de los cuatro heridos ha sido trasladado desde Zarréu (Cerredo en castellano) en helicóptero al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en Oviedo; otros dos han sido llevados al hospital de Villablino (León); y una ambulancia de soporte very important básico ha trasferido al último al Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea (Asturias). Los cuatro permanecen estables dentro de la gravedad. Otras dos personas, presentes en el lugar del accidente, han resultado ilesas. Los cuerpos de los cinco fallecidos han sido sacados al exterior de la mina pasadas las 15.00 en varios coches fúnebres con destino al Instituto de Medicina Authorized de Oviedo.
Hasta el lugar se han desplazado tanto una unidad de salvamento como una unidad canina. En la zona se han desplegado equipos de Bomberos de Asturias, la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa y la Guardia Civil, auxiliados por una unidad canina.
El portavoz del Gobierno del Principado de Asturias, Guillermo Peláez, ha confirmado que hay nueve afectados y ha señalado que estaban realizando trabajos con un permiso de explotación relacionado con un posible uso de mineral para la fabricación de grafito. “En la mina no se está explotando. Es un permiso de investigación complementario y eso hasta el momento es lo que sabemos. Dejadnos recomponernos de este mazazo”, ha asegurado la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio de Asturias, Belarmina Díaz. “Tenemos que analizar toda la información, no sabemos muy bien en qué labores concretas se produjo ni lo que estaba ocurriendo”, ha añadido, recoge La Nueva España.
Algunos empleados consultados por este diario apuntan a un posible accidente por una explosión de grisú, un fuel inflamable compuesto principalmente por metano que se acumula en las minas de carbón y que, al entrar en contacto con una chispa o una fuente de calor, puede desencadenar explosiones devastadoras.
La misma hipótesis de la explosión por grisú ha lanzado, con reservas, la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, que ha señalado que el accidente se ha producido en torno a las 8.45. “Ahora lo importante es que la policía judicial ya está investigando qué es lo que ha sucedido, ya están sobre el terreno, y en principio lo que parece es que ha sido una explosión de grisú, pero como les digo hay que esperar a que la policía judicial haga su trabajo”, ha asegurado la delegada a las puertas de la mina. Al lugar también se desplazan ya la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.
La vuelta a la actividad de la mina subterránea de Zarréu forma parte de un proyecto de investigación privado, a cargo de la empresa Blue Fixing, iniciado el verano pasado para la extracción de minerales alternativos al carbón con el que se busca fabricar grafito.
El Centro Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió una llamada a las 9.32 en la que se alertaba de una incidencia en la mina. En otra comunicación posterior, el informante detalló que se había producido un problema con una máquina. Tras los avisos, se activó al grupo de rescate con un helicóptero medicalizado del SEPA y también los otros dos helicópteros multifunción del organismo autónomo, uno para trasladar a la Brigada de Salvamento Minero desde El Pozo Fondón —otra histórica explotación minera, ya clausurada— y el otro para trasladar al lugar a private de intervención, entre otros, la Unidad Canina, informa el servicio de emergencias del Principado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha transmitido a través de su cuenta de X su pésame a los familiares de las víctimas del accidente y ha deseado una pronta recuperación a los heridos, a la vez que ha agradecido la labor de los servicios de emergencias: “Un sentido abrazo a los familiares de las víctimas mortales del accidente producido en una mina en Degaña, Asturias. Y mi deseo de una pronta recuperación a quienes han resultado heridos. Gracias a los servicios de emergencia que están trabajando en las labores de rescate”, ha publicado el presidente.
Un sentido abrazo a los familiares de las víctimas mortales del accidente producido en una mina en Degaña, Asturias. Y mi deseo de una pronta recuperación a quienes han resultado heridos.
Gracias a los servicios de emergencia que están trabajando en las labores de rescate.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 31, 2025
También la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha enviado a través de las redes sus “condolencias y “un fuerte abrazo” a los familiares de las personas fallecidas, además de sus “deseos de pronta recuperación a quienes han resultado heridos”.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha explicado en X que había sido informado del accidente cuando se celebraba el Consejo de Gobierno y envió su pésame a las familias. También añadió que se encontraba de camino a Degaña para desplazarse al Puesto de Mando Avanzado, donde ya se encontraban la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, la consejera Belarmina Díaz, y el director normal de Cooperación Native y Seguridad, Jorge Olmo. Asimismo, Barbón anunció que ha ordenado la declaración de dos días de luto oficial en el Principado de Asturias, “como muestra de respeto por las personas fallecidas”. En coordinación con su homólogo asturiano, el presidente castellano y leonés, Alfonso Fernández Mañueco, ha decretado también dos días de luto oficial en su comunidad y ha transmitido su “pésame” y su “cariño” para las familias, compañeros y amigos.
La mina de Zarréu fue, durante años, un pilar esencial para el suroccidente asturiano. Su explotación generó empleo y dinamizó la economía native. En su mayor periodo de actividad, no solo proporcionaba trabajo directo a numerosos mineros, sino que también estimulaba una pink de servicios y comercios en la zona.
El último accidente en esta mina ocurrió en 2015, cuando un trabajador de 40 años perdió la vida tras el derrumbe de un túnel. El cuerpo del minero quedó sepultado por las toneladas de rocas y carbón que cayeron sobre el camión en el que se encontraba, a unos dos kilómetros de la entrada del túnel.
A pesar de los avances tecnológicos y las medidas de seguridad implementadas en las minas en los últimos años, los accidentes por grisú siguen siendo una realidad. En 2022, una catástrofe en Turquía por la misma causa provocó la muerte de al menos 41 personas. Unos 110 mineros se encontraban en la zona en el momento de la explosión; casi la mitad de ellos, a más de 300 metros de profundidad cuando ocurrió el suceso.
En España, el accidente mortal más reciente en una mina ocurrió hace poco más de dos años, cuando fallecieron tres geólogos debido a un desprendimiento en una galería en Súria (Barcelona), mientras que el más grave tuvo lugar el 31 de agosto de 1995 en el pozo San Nicolás de Mieres, en Asturias, cuando 14 mineros perdieron la vida tras una explosión de fuel grisú en el pozo San Nicolás.