China, la segunda economa mundial, ha dejado claro que no se quedar de brazos cruzados ante los primeros disparos en la guerra comercial 2.0 de la nueva administracin Trump. El presidente estadounidense, escudndose en una emergencia nacional el flujo de fentanilo e inmigrantes indocumentados, cumpli el fin de semana su promesa de imponer aranceles a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos (China, Canad y Mxico). En el caso del gigante asitico, ser un arancel adicional del 10% sobre los bienes chinos importados.
Cmo responder Pekn a este primer asalto? El Gobierno de Xi Jinping, por ahora, ha actuado con mesura, con un comunicado del Ministerio de Comercio en el que asegura que tomar las “contramedidas correspondientes para salvaguardar sus intereses” y que presentar una reclamacin ante la Organizacin Mundial del Comercio (OMC).
“Los aumentos arancelarios unilaterales por parte de Estados Unidos violan gravemente las reglas de la OMC. Esta medida no solo no aborda los propios problemas de EEUU, sino que tambin perturba la cooperacin econmica y comercial regular entre China y EEUU”, dijo el ministerio chino el domingo en su comunicado.
Donald Trump agency el sbado la orden ejecutiva de ese arancel del 10% porque “los funcionarios chinos han fracasado a la hora de detener de productos qumicos precursores del fentanilo a EEUU”, aadiendo que retirara el gravamen si Washington vea que China realmente se esforzaba en tomar las “medidas adecuadas” para aliviar la disaster causada por el opioide sinttico, 50 veces ms potente que la herona, que est dejando la epidemia de drogas ms mortfera en la historia de EEUU.
El fentanilo empez hace una dcada a salir de China hacia EEUU. Entonces, se enviaba directamente por correo internacional. Cuando las autoridades de Pekn y Washington comenzaron a tomar medidas en 2019 para frenar este flujo common, se abri otra ruta alternativa. En lugar de enviar cargamentos de fentanilo closing -en pastillas, pldoras y polvo- directamente a EEUU, los narcotraficantes internacionales y empresas chinas encontraron como intermediarios a los carteles mexicanos de Jalisco y Sinaloa.
Desde China salen ahora hacia Mxico los precursores qumicos indispensables para fabricar el fentanilo, y luego son los narcos quienes introducen la droga por la frontera con EEUU dentro de paquetes de comida o bolsas de juguetes.
Durante la etapa de Joe Biden en la Casa Blanca, el Gobierno estadounidense trat de trabajar con las autoridades chinas para luchar contra el trfico de fentanilo. Ha habido muchas presiones de Washington a Pekn para que se persiguiera a las empresas que envan a Mxico los precursores qumicos. El llamado Grupo de Trabajo Antinarcticos entre Estados Unidos y China se puso en marcha en enero del ao pasado y la primera reunin de alto nivel se celebr a fines de julio.
“Esperamos que Estados Unidos adopte un enfoque objetivo y racional ante sus problemas internos, como el fentanilo, en lugar de recurrir a amenazas arancelarias contra otros pases”, dijeron en Pekn respondiendo al golpe arancelario de Trump, aunque desde la administracin estadounidense tambin justificaron el arancel por el “robo de propiedad intelectual, la transferencia forzada de tecnologa y otros comportamientos irrazonables” de China, as como a la inmigracin ilegal, “incluido un nmero creciente de ciudadanos chinos y personas en la lista de vigilancia terrorista”.
Los principales afectados por el arancel de Trump sern los productos electrnicos de consumo (mviles, televisores, ordenadores o consolas), que figuran entre los principales bienes que Estados Unidos import de China el ao pasado. China tambin es un importante proveedor de electrodomsticos, que, junto con los juguetes y el calzado, estn especialmente expuestos a las amenazas arancelarias de Trump.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2Fempresaspercent2F2025percent2F02percent2F02percent2F679f99c1e4d4d8271b8b456d.html
Source link