China ha criticado este martes duramente a Estados Unidos por su amenaza de aumentar los aranceles y ha advertido que tomará represalias si Washington cumple con su anuncio, intensificando así la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
“La amenaza de Estados Unidos de incrementar los aranceles a China es un error sobre otro error, lo que una vez más deja en evidencia la naturaleza extorsiva de EE. UU.”, ha declarado el Ministerio de Comercio chino en un comunicado emitido el martes. “Si EE. UU. insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el closing”.
“La retórica de China es fuerte”, señala Michelle Lam, economista de Societe Generale SA para el área de China. “Si Trump no da marcha atrás, los inversores deberán prepararse para una posible desvinculación comercial entre ambas potencias”.
Las autoridades chinas han reforzado su compromiso con la estabilidad de los mercados. El Banco Central ha relajado el management sobre el yuan para impulsar la competitividad de sus exportaciones, mientras que los llamados “fondos nacionales” —vehículos de inversión respaldados por el Estado— han intervenido comprando activos. Además, el gobierno ha anunciado préstamos para sostener el mercado y evalúa adelantar estímulos económicos.
El yuan ha caído el martes a su nivel más bajo desde septiembre de 2023 en el mercado native, mientras que en el mercado offshore ha alcanzado su peor cotización en dos meses. Sin embargo, el índice Grasp Seng China Enterprises rebotó hasta un 3,7 %, tras registrar en la sesión anterior su peor desplome desde la disaster financiera.
Un golpe arancelario sin precedentes
El nuevo arancel anunciado por Trump se sumaría al 34% que entrará en vigor el 9 de abril y a un incremento del 20% aplicado a principios de año, elevando la carga impositiva whole al 104%, según un funcionario de la Casa Blanca. Este aumento duplicaría el costo de las importaciones chinas en EE.UU.
A pesar de la escalada, el Ministerio de Comercio de China ha hecho una llamada al diálogo para resolver las disputas comerciales. Sin embargo, Trump advierte que todas las conversaciones con Beijing quedarían suspendidas si China no tomaba medidas concretas, sin especificar cuáles.
El endurecimiento de las tensiones cut back la probabilidad de un contacto inmediato entre los líderes de ambas naciones. Trump aún no ha hablado con el presidente chino Xi Jinping desde su regreso a la Casa Blanca, lo que marca la pausa más larga en la comunicación entre mandatarios de EE.UU. y China en los últimos 20 años.
Beijing se prepara para resistir
Según Bloomberg Economics, el riesgo de un impacto negativo en el crecimiento económico acelera la necesidad de estímulos monetarios y fiscales en China. “Vemos que estas medidas llegarán antes de lo previsto”, señalaron los economistas Chang Shu, David Qu y Eric Zhu.
El Partido Comunista ha dejado clara su postura en un editorial reciente: Beijing ha abandonado las “ilusiones” de alcanzar un acuerdo y ahora se concentra en proteger su economía. Xi ha prometido impulsar el consumo interno ante el previsible golpe a las exportaciones, que representaron un tercio del crecimiento económico del país en 2023.
En un esfuerzo por contener la caída de los mercados, un grupo de fondos cotizados en bolsa respaldados por el Estado registró un flujo neto récord de 42.000 millones de yuanes (5.700 millones de dólares) el lunes.
Por otro lado, la depreciación del yuan podría mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses. La última fijación del Banco Central chino, que superó el umbral de 7,20 yuanes por dólar, sugiere una mayor tolerancia a la devaluación. A su vez, la expectativa de estímulos monetarios ha impulsado la demanda de bonos chinos, con el rendimiento de los soberanos a ten años cerca de su mínimo histórico de febrero.
China advierte sobre represalias
Ding Shuang, economista jefe de Normal Chartered para China y el norte de Asia, restó importancia al efecto de nuevos aranceles. “El impacto marginal de aumentar aún más los aranceles desde el nivel precise del 65 % será menor”, explicó. “La mayoría de las exportaciones chinas a EE.UU. ya se han visto afectadas. Para los bienes que no son sensibles al precio, los aranceles no surtirán efecto sin importar lo altos que sean”.
En respuesta a la última amenaza arancelaria, la embajada china en Washington criticó la postura de EE.UU., calificándola de “errónea”.
“La maniobra hegemónica de EE.UU. bajo el pretexto de la reciprocidad responde a sus propios intereses a expensas de los derechos legítimos de otros países y pone ‘Estados Unidos primero’ por encima de las normas internacionales”, declaró el portavoz de la embajada, Liu Pengyu.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250408percent2F10562886percent2Fchina-dice-luchara-final-amenaza-trump-llevar-104-aranceles.html
Source link