Extender la pista mar sigue siendo la solución más factible para ampliar el aeropuerto de El Prat, defendió el presidente de Aena, Maurici Lucena, durante la charla coloquio que pronunció este jueves en Barcelona, en el marco de los Foros de Vanguardia. Ahora bien, el directivo se mostró abierto a que ésta se alargue menos de 500 metros, introduciendo así cambios en la propuesta que lanzó Aena en su día, y que tanta polémica generó al afectar la zona de la Ricarda, incluida en el espacio protegido Natura 2.000.
“Estamos dispuestos a admitir matices”, afirmó ante un auditorio con amplia representación del mundo empresarial y político –ver artículo adjunto–. Se trata de una thought related a la que la semana pasada apuntó el comité de expertos sobre el aeropuerto del ayuntamiento de Barcelona. Una “solución de compromiso” que permita extender la pista pero que no toque la laguna, convertida en un símbolo de los contrarios a la ampliación. Esta opción, de todas maneras, también requeriría de la luz verde de Bruselas y de amplias compensaciones ambientales.
La inversión para extender el aeropuerto superaría ahora los 2.000 millones
Con todo, Lucena recordó que la decisión sobre cómo ampliar el aeropuerto está en manos de los gobiernos central y catalán, que han trabajado de forma conjunta en una mesa técnica “con el máximo rigor”. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se comprometió a presentar una propuesta este enero.
Aunque la presentación se está retrasando por diversos motivos, el directivo se mostró confiado en que el precise Govern de la Generalitat encuentre una vía para hacer posible la extensión del aeropuerto y ganar así capacidad para vuelos de largo radio. “Mi confianza en el Govern y en el president Illa es máxima”, aseguró. Las compensaciones ambientales necesarias para lograr el permiso de la Comisión Europea, añadió, “se resolverán”.
El debate en torno al aeropuerto de Barcelona se alarga ya desde hace cinco años y Lucena apremió a no perder más tiempo. Los grandes aeropuertos europeos están ganando capacidad dijo, en especial, el de Barajas, con su ampliación ya en marcha y una inversión de 2.400 millones de euros. Cuando las obras finalicen, dijo, será uno de los mayores aeropuertos del continente. Pero no sólo Madrid está extendiéndose. Alicante, Valencia, Bilbao o Tenerife son otros de los aeropuertos que están en previsión de crecer. “Hemos de pensar si Catalunya quiere quedar fuera de la gran ola inversora que prepara Aena”, alertó.
Si se acordara ya, las obras acabarían entre los años 2034 y 2035
Durante la charla Aena, la década prodigiosa , conducida por Manel Pérez, adjunto al director de La Vanguardia , Jordi Basté, periodista y editor de El món a RAC1, y Ramon Rovira, director normal de Presidencia del Grupo Godó, Lucena avanzó que, de realizarse, la inversión para ampliar el aeropuerto superaría ahora los 2.000 millones de euros, 300 más que los previstos inicialmente. Esta cantidad no va a cuenta de los presupuestos generales del Estado, sino que la financia la propia Aena a través de las tarifas que cobra a las aerolíneas. “De las más bajas de Europa”, puntualizó para rebatir las acusaciones de Ryanair sobre este aspecto.
Las compensaciones se resolverán y no hay incompatibilidad con la casa Gomis
El tiempo, pues, apremia, señaló el directivo, ex diputado del PSC. El número de pasajeros en el aeropuerto y los vuelos siguen aumentando, pero su capacidad está limitada. Si se llegara a un acuerdo político y técnico para la ampliación, ésta se haría realidad en una década, hacia 2034-2035, señaló. Antes de extender la pista y construir una terminal satélite, se debería hacer la tramitación medioambiental, que podría llevar unos dos años y medios.
En este escenario, la compra de la casa Gomis por parte del ministerio de Cultura, en manos de Sumar, no sería un impedimento para la extensión. Ampliar el aeropuerto es posible, concluyó, si se toman las decisiones.
Gran interés del mundo económico y político
El acto celebrado en el auditorio MGS despertó un gran interés, con una destacada participación del mundo empresarial y político. Entre los asistentes se encontraban Javier Godó, conde de Godó, presidente-editor de La Vanguardia; Carlos Godó, consejero delegado del Grupo Godó; Ana Godó, consejera de La Vanguardia; Ángel Simón (Standards); Josep Oliu (Sabadell); Albert Dalmau y Jaume Duch (consellers del Govern); José Montilla (ex president de la Generalitat); Josep Sánchez Llibre (Foment del Treball); Jaume Guardiola (Cercle d’Economia); Toni Ruiz (Mango); Miquel Roca Junyent (Roca Junyent); Amancio López Seijas (Hotusa); Enrique Lacalle (Círculo Ecuestre); Luis Conde (Seeliger y Conde); Juan Molins (Ciments Molins); Josep Antoni Duran Lleida (Colls Advocats); Felipe Campos (Agbar); Enric Baucells (Dragados); Eva Valenzuela (directora del aeropuerto de Barcelona); Hu Aimin y Guo Yukun (consulado de China); Joaquín Homosexual de Montellà (Estram); Jordi Mercader; Arturo Mas-Sardà (Port Aventura); Xavier Panés (Cecot); o Ramón Tremosa, entre otros. Además, 220 socios del Membership Vanguardia pudieron seguir también esta edición de Foros de Vanguardia con Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250327percent2F10526933percent2Fdispuestos-admitir-matices-ampliacion-pista-prat.html
Source link