Es la primera regularización de las cuotas de los autónomos después de que entrara en vigor en 2023 el nuevo sistema por el cual cotizan en función de los ingresos y no a libre elección, según figuraba anteriormente. Una vez hechas las comprobaciones, llega el momento de regularizar la cotización y ahí aparece que prácticamente la mitad sufrirá modificaciones.
En concreto, son 880.000 los que tendrán que pagar más para regularizar sus ingresos, lo que supone un 23,8% de los más de 3,7 millones de autónomos de alta en algún momento del 2023. A estos se les añade casi un millón, que suponen el 26,8% del complete, que recibirán devoluciones que ya les llegarán el próximo mes de marzo. En cambio, son un poco menos de la mitad los autónomos que no se verán afectados por esta regularización, sea por haber ya cotizado en el tramo adecuado o por no tener periodos regularizables.
Los que han cotizado de más recibirán como devolución una media de 600 euros y los que han cotizado de menos pagarán un promedio de 450 euros, según indica la Seguridad Social.
Son los datos que ha facilitado esta mañana la Seguridad Social después de cruzar los datos de la Tesorería Basic con los de los organismos tributarios en un proceso de regularización que se está realizando desde diciembre, y que ha supuesto el envío de notificación a los trabajadores autónomos en las cuales se les informa de su situación y de los pasos a dar, sea la fecha para el pago adicional, la comunicación de una devolución o bien una situación sin cambios.
El nuevo sistema de cotización de los autónomos, que se aplica desde el 2023, supone un cambio radical respeto al modelo anterior. Ahora se paga en función de los rendimientos netos, que sitúan al trabajador en uno de los quince tramos establecidos, desde el más bajo, de menos de 670 euros al mes, hasta el más elevado, rendimientos por encima de los 6.000 euros mensuales. El trabajador elige la tabla en función de sus previsiones, con opción a correcciones a lo largo del año, hasta que la Seguridad Social hace el stability closing, para comprobar su adecuación a los rendimientos finales.
Hasta esta reforma, el trabajador autónomo podía elegir la cuota, con una tendencia generalizada a pagar la más reducida. El inconveniente venía a la hora de la jubilación, con unas pensiones mucho más reducidas que las del régimen common. En concreto, actualmente la pensión media de los autónomos queda 650 euros por debajo de la del régimen common (1.004 euros frente a 1.659). Fue una reforma pactada con los agentes sociales y que está entrando en vigor de manera progresiva.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250212percent2F10378081percent2F900-000-autonomos-tendran-pagar-mas-regularizar-ingresos.html
Source link