Cadaná y México, dos de los mercados que Donald Trump ha puesto en el centro de su estrategia de chantaje comercial, son en cambio codiciados por el sector del vino español. La industria vitivinícola, reunida esta semana en la Barcelona Wine Week, principal feria del ramo, ha marcado en rojo estos dos países en su agenda de oportunidades.
Los acuerdos comerciales que la UE sí está suscribiendo con ambos pueden impulsar las exportaciones en un momento en el que uno de los principales consumidores de vino del mundo, Estados Unidos, está disminuyendo sus compras, afirma María Naranjo, directora del área de Industria Alimentaria en el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), que participa en la feria.
Europa suscribió la semana pasada un acuerdo de libre comercio con México que disminuirá aranceles y España, como el primer exportador del continente al país norteamericano, “tiene mucho que ganar”, comenta Naranjo. En estos momentos, México ocupa el puesto número 13 entre los mercados exportadores del vino español y con este nuevo acuerdo, el sector espera que suba al high ten en valor.
Canadá, con el Quebec, octavo mercado
Por su parte, Canadá ocupa ya la octava posición en ventas exteriores para la industria vitivinícola del país. Este mercado funciona a través de lo que se conoce como “monopolio”, una central de compras gestionada por los diferentes estados federados. La Barcelona Wine Week acoge estos días uno de ellos, el de el Quebec, el mayor comprador de vino del mundo. El ICEX y la organización de la feria han preparado sesiones especiales para mostrar las diferentes DO españolas con el objetivo de impulsar las exportaciones al país.
Estados Unidos, por su parte, ha perdido peso el último año como comprador. En el 2023 el país fue el primer destino de las exportaciones del vino para España, mientras que en el 2024 –con datos hasta noviembre- ha caído a la tercera posición, por detrás de Alemania y Reino Unido. La directora de Industria Alimentaria del ICEX enmarca esta disminución al menor consumo de vino en Estados Unidos.
Evolución de las Exportaciones de vino 2018-2024
Evolución de las Exportaciones de vino 2018-2024
Evolución de las Exportaciones de vino 2018-2024
Otro de los territorios a los que mira con interés el sector del vino es Brasil y Colombia. El primero se ha convertido en unos de los grandes compradores de Suramérica, con un aumento del 40%. El acuerdo del Mercosur, donde Brasil se inscribe junto a Argentina, Uruguay y Paraguay, también beneficiará al sector, con aranceles que irán disminuyendo de forma progresiva.
El Mercosur y Brasil, nueva gran oportunidad
Son, en definitiva, mercados alternativos que podrían compensar una eventual caída de exportaciones a Estados Unidos en caso de que Trump cumpla su amenaza de gravar los productos europeos. En su anterior mandato ya incrementó los impuestos al vino de la UE un 15%. Los espumosos, en cambio, se salvaron de estos nuevos aranceles.
De momento, remarca Naranjo, el presidente de Estados Unidos no ha tomado ninguna decisión al respecto, “por lo que no hay que generar alarma”. “Las guerras comerciales no son buenas y, en todo caso, la UE será la que negocie si se diera tal extremo”, concluye.
El sector del vino exportó producto por un valor de 2.826 millones de euros entre enero y noviembre del 2024 (últimos datos), un 1% menos que el año anterior. En cambio, el volumen bajó mucho más, un 20%, a causa de una menor producción por la sequía. “Esto indica que la industria se mueve hacia el producto premium, vende menos volumen pero más caro”, destaca Naranjo. Catalunya es la principal comunidad exportadora, con 568 millones de euros el año pasado.
Luis Planas: la UE “tomará las decisiones oportunas” ante Trump
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha advertido durante la inauguración de la feria este lunes que España y la Unión Europea tomarán “las decisiones que sean oportunas” ante un eventual conflicto comercial. Ahora bien, ha confiado en que no habrá motivos para que la Europa deba tomar medidas. “Si los hubiera, tenemos reglas, principios e instrumentos. Habrá que tomar decisiones, pero no anticipemos nada”, ha sostenido.
La Barcelona Wine Week (BWW) se celebra desde este lunes y hasta el miércoles en los pabellones 1 y 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, donde hay reunidos a más de 1.200 expositores de 81 Denominaciones de Origen, quienes recibirán la visita de más de 800 compradores internacionales.
En el acto inaugural también han intervenido el conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; y el presidente de la BWW, Javier Pagès.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250203percent2F10348260percent2Fcanada-mexico-mercados-trump-quiere-castigar-vino-espanol-corteja.html
Source link