El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este lunes un acuerdo migratorio “sin precedentes” con Estados Unidos que, según sus palabras, será el más importante en la historia de las relaciones entre ambos países y de la región.
Aunque evitó revelar detalles, aseguró que el pacto superará en alcance y relevancia al firmado en 2019, cuando El Salvador aceptó ser “Tercer país seguro”, con el que recibía solicitudes de asilo de migrantes sin que estos llegaran a la frontera sur.
“El secretario de Estado lo anunciará oficialmente, pero puedo adelantar que estamos hablando de un acuerdo sin precedentes, no solo para nuestra relación con EEUU, sino para toda América Latina”, afirmó Bukele durante una reunión con Rubio en su residencia ubicada en el lago Coatepeque, en Santa Ana, a unos 50 kilómetros de la capital San Salvador.
Bukele también habló de la importancia estratégica que tiene la relación con Estados Unidos para El Salvador, enfatizando que se trata de su mayor socio comercial, principal mercado de sus exportaciones y origen de la mayoría de sus importaciones.
Además, recordó que millones de salvadoreños residen en territorio estadounidense y que el país centroamericano usa el dólar como moneda oficial. “Para nosotros Estados Unidos es la relación más importante que tenemos y lo que queremos es fortalecerla”, destacó.
El presidente salvadoreño resaltó, además, la trayectoria de Marco Rubio y su conocimiento sobre El Salvador y América Latina. “Él ha visitado nuestro país antes, conoce El Salvador y la realidad de América Latina”, dijo.
Asimismo, expresó su simpatía por el expresidente Donald Trump y señaló que este es un momento clave para consolidar la relación entre ambas naciones.
“Estar en la casilla de aliados y amigos de Estados Unidos es lo mejor para nuestro país”, concluyó.
Visita de Rubio a El Salvador
Rubio llegó la mañana del lunes al país centroamericano en la segunda parada de su gira por Centroamérica y el Caribe, el primer viaje al exterior desde que asumió el cargo hace dos semanas.
En un mensaje a través de las redes sociales, la Casa Presidencial de El Salvador y el propio presidente Bukele difundieron fotografías y un video del recibimiento a Rubio y de la bienvenida que le dio su familia.
El primer hispano jefe de la diplomacia estadounidense fue recibido en el Aeropuerto Internacional de El Salvador por la canciller salvadoreña Alexandra Hill, la embajadora de El Salvador en Washington, Milena Margoya, y el embajador estadounidense en el país centroamericano, William Duncan.
Luego, Rubio visitó Aeroman, una empresa de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves ubicada en El Salvador.
“Por eso queríamos venir, sobre todos los temas que trabajamos, el presidente Bukele y su gobierno han creado un clima de seguridad y un clima de estabilidad que no solamente ha permitido sino ha invitado a la inversión privada”, dijo el funcionario en declaraciones compartidas por su equipo de prensa.
La embajada de Estados Unidos en El Salvador sostuvo en una publicación que Aeroman es un ejemplo del “impacto positivo de la inversión privada y de la creación de oportunidades locales, generando empleos de calidad, desarrollo de habilidades y oportunidades que fortalecen la economía salvadoreña, desincentivando la migración ilegal”.
Luego de un viaje de 50 minutos desde San Salvador, Rubio llegó a la residencia donde se reunió con el mandatario salvadoreño a puerta cerrada.
Esta no es la primera visita de Rubio a El Salvador.
En marzo de 2023, cuando aún period senador por Florida, se reunió con Bukele y elogió sus políticas de seguridad, al tiempo que criticó el distanciamiento de la administración del expresidente Joe Biden hacia la nación centroamericana.
Ahora, su regreso como secretario de Estado marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales en un contexto regional desafiante.
Acuerdo nuclear
Además, Rubio y la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Estratégica en Energía Nuclear Civil (NCMOU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de impulsar la cooperación nuclear pacífica entre ambos países.
“Este NCMOU representa un primer paso hacia el establecimiento de una alianza sólida en el ámbito de la energía nuclear civil, con el propósito de fortalecer la seguridad energética”, señaló un comunicado divulgado por el Departamento de Estado.
Rubio llegó a El Salvador desde Panamá, donde dialogó con el mandatario José Raúl Mulino y visitó el Canal de Panamá, en medio de la polémica en el país centroamericano por declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre sus intención de retomar el management de la vía interoceánica.
Antes de partir de suelo panameño, el jefe de la diplomacia estadounidense presenció cómo inmigrantes abordaban un vuelo de repatriación con destino a Colombia, en el aeropuerto de Albrook en Ciudad de Panamá.
Rubio continuará su gira el 4 de febrero con destino a San José, Costa Rica, y de ahí seguirá camino a República Dominicana.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.