Brasil, uno de los principales proveedores de acero a los Estados Unidos, oscila entre la cautela y la respuesta contundente ante los anuncios del presidente Donald Trump de imponer un arancel common del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.
Segn los medios brasileos, el gobierno de Luiz Incio Lula da Silva rehye al trmino “represalias” y prefiere hablar de “reciprocidad”.
“Adems de querer evitar una escalada con Trump, sectores de la administracin federal temen que pases como Argentina e Israel, con los que Brasil mantiene relaciones comerciales a pesar de sus diferencias, se unan a Estados Unidos en la adopcin de medidas contra el pas si la disputa se radicaliza. Tambin se ha mencionado a Arabia Saud”, seal Folha de Sao Paulo.
“Algunos en el Gobierno son incluso partidarios de no hacer nada, al considerar que el impacto de las medidas de Trump no afectara al conjunto de la economa brasilea: Estados Unidos importa actualmente entre el 10% y el 12% de todo lo que el pas vende al exterior”, aade el peridico.
Los aranceles de Trump son, en este caso s, un serio problema para la poderosa industria metalrgica brasilea, ya que el 48% de sus exportaciones tiene como destino los Estados Unidos.
En los ltimos das, el gobierno de Brasil analiz la posibilidad de gravar las plataformas digitales estadounidenses y empresas como Meta, Fb, Google o Amazon. Sin embargo, la medida se congel ante el temor de que una oleada de faux information, tal como sucedi con la plataforma de pagos electrnicos Pix, hiciera creer a la poblacin que deberan pagar para acceder a las redes sociales, hoy gratuitas. El dato de que Canad ya impone un impuesto del 3% a esas plataformas no termin de inclinar la balanza a favor de la medida.
Los mercados brasileos no han reaccionado de forma negativa a los anuncios de Trump. Segn Giles Coghlan, analista de mercados, el ejemplo de Mxico y Canad, que obtuvieron un congelamiento de las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, influye en ello.
“Los mercados perciben que se trata ms de retrica que de algo actual, de una forma muy emocional de negociar”, dijo Coghlan en declaraciones a la agencia Reuters.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2Fmacroeconomiapercent2F2025percent2F02percent2F11percent2F67ab8875fc6c8372248b457c.html
Source link