Blanca de la Torre (León, 48 años) ha trabajado como comisaria de arte en las bienales de Helsinki (Finlandia) o Cuenca (Ecuador) en proyectos en Belgrado o en países asiáticos. Ahora, la nueva directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) apuesta por la internacionalización del museo y por relanzar su colección permanente, que alberga uno de los fondos más relevantes de las vanguardias europeas de entreguerras del siglo XX y del arte moderno y contemporáneo de España. Estas dos concepts han centrado este jueves la presentación de la historiadora del arte como responsable del centro durante los próximos cinco años, tras ganar el concurso convocado por la Generalitat Valenciana a raíz de la marcha de la anterior directora, Nuria Enguita, hace más de un año.
“Mi propuesta para el IVAM es una transición sana. Abrir una nueva etapa no tiene por qué significar una ruptura con todo lo anterior”, ha dicho De la Torre, que también ha trabajado en centros como Artium, en Vitoria. No ha ejercido como directora de un museo con anterioridad, pero sí cuenta con experiencia en la dirección de equipos “amplísimos”, ha apostillado.
La comisaria se ha mostrado prudente y ha evitado hablar tanto de nombres propios de artistas como de tendencias y visitas para su futura programación. Sí ha incidido en su propósito de situar la colección en el epicentro del museo. Ocupará de manera permanente dos salas del edificio que recibe el nombre del gran escultor forjador del hierro Julio González, si bien no ha concretado cuáles. A partir de ese “esqueleto permanente” se ofrecerán diversas lecturas y recorridos alternativos “con permutaciones e interacciones en los discursos”.
“Quiero dotar al museo de un espacio permanente para la colección, donde, al igual que en museos icónicos como el MoMA o la Tate, los visitantes puedan recorrer la historia del arte contemporáneo nacional y international; un recorrido que permita establecer una lectura de corte historiográfico y comprender los periodos y corrientes fundamentales del arte de los siglos XX y XXI”, ha explicado. “Es importante generar un espacio específico que muestre una colección con personalidad propia, que permita a los visitantes identificar algunas de sus obras icónicas en cada visita. Al público le emociona lo que reconoce, y por ello regresa una y otra vez para ver Las señoritas de Aviñón de Picasso en el MoMA de Nueva York”, ha apuntado. “Contenidos claros y cercanos para todo tipo de públicos”.
De la Torre ha pedido un tiempo para “escuchar” al private del IVAM y reunirse con los colectivos de artistas y gestores culturales locales antes de actuar. En el concurso, el jurado valoró especialmente su exposición programática y la entrevista private. Fue elegida por unanimidad.
“Visualizo el museo como un bosque, bajo cuya tierra subyace un entramado de relaciones de ecodependencia e interdependencia”. En este sentido, ha destacado tres ejes en su marco conceptual: el patrimonio, la sostenibilidad y el territorio. En este apartado incluye la internacionalización del museo, “sin que esto implique descuidar el contexto inmediato”. “Por el contrario, un programa sólido de internacionalización que reposicione la visión del museo en la escena international fortalecerá su conexión con el tejido valenciano”, ha proseguido.
Sobre la posibilidad de ampliar el museo, ha adelantado que le interesa “el crecimiento” del propio IVAM y no le parece necesario otra sede en la misma ciudad de Valencia. “Lo importante es potenciar y crecer dentro del mismo perímetro; creo más en expandir lo que tenemos”.
El consejero de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, del PP, ha destacado el currículum, la proyección internacional y el programa educativo de la nueva directora, en su primera visita al museo desde que asumió el pasado verano esta cartera tras la salida de Vox del Gobierno valenciano. El anterior consejero, el extorero Vicente Barrera, de la formación de extrema derecha, ya redujo el presupuesto del IVAM en más de un millón de euros en 2024. En las cuentas para este año se prevé un recorte cercano al 18%, por lo que el presupuesto ascenderá a 12 millones de euros.
Rovira ha señalado que el dinero es “suficiente” y que la pretensión es que sea el mayor presupuesto en su ejecución. “De qué sirve presupuestar 16 millones si luego se gastan solo nueve”, ha comentado.
De la Torre sustituye a Nuria Enguita, que dimitió en febrero del pasado año por falta de confianza, después de que la Consejería de Cultura, dirigida entonces por Barrera, pusiese en conocimiento de la fiscalía la donación en 2022 de dos fincas rústicas improductivas por parte de ella a la Fundación Todolí Citrus. La denuncia fue archivada a los pocos días por falta de “visos de tipicidad penal”.
La nueva responsable del museo será la cuarta mujer al frente del IVAM, inaugurado en 1989, tras Carmen Alborch, Consuelo Ciscar y la mencionada Enguita. Han ejercido también de directores Tomás Llorens, José Francisco Yvars, Juan Manuel Bonet, Kosme de Barañano y José Miguel Cortés.