Los menores de 16 años en Australia dejarán de tener acceso a Fb, TikTok, Instagram, Snapchat y otras plataformas similares. El senado del país aprobó una ley que obliga a las principales redes sociales a establecer una barrera de edad para sus usuarios. La iniciativa busca proteger a los adolescentes y niños del acoso digital y los problemas de salud psychological derivados del consumo excesivo de contenido en línea.
La iniciativa de ley todavía debe pasar a una última instancia antes de su aprobación, pero los analistas advierten que es prácticamente un hecho. Si recibe el visto bueno closing, dentro de un año todas las plataformas digitales que operen en Australia deberán limitar su acceso a los menores de 16 años. También tendrán que verificar la edad de sus usuarios. Las cuentas existentes que no cumplan con la edad permitida deberán ser eliminadas. Mientras tanto, plataformas que no acaten la indicación enfrentarán multas de hasta 32.1 millones de dólares.
Para Anthony Albanese, primer ministro del país y principal impulsor de la iniciativa, “hay un vínculo claro causal entre el auge de las redes sociales y el daño a la salud psychological de los jóvenes australianos. Están haciendo daño a nuestros niños y voy a ponerles punto closing”. Algunos estudios científicos apoyan estas afirmaciones. Entre los efectos más documentados se encuentran las afectaciones a la autoestima, ansiedad y el fomento de comportamientos adictivos. Incluso hay registros sobre la cantidad de movies necesarios para que un adolescente se obsesione con una plataforma: 260 son más que suficientes.
La medida aplica solo a las plataformas, con excepción de YouTube. La ley menciona que el canal de movies de Google tiene una relación directa con la educación de los más jóvenes. Además, no busca common a los usuarios, sino a las plataformas que incentivan el consumo desmedido de sus contenidos.
Las compañías de redes sociales han descrito la ley como precipitada. Su opinión common es que la restricción tajante de usuarios no combatirá el problema profundo de la seguridad de los adolescentes en web. También auguran que habrá un caos y una desbandada hacia sitios más peligrosos y menos regulados. “De cara al futuro, es importante que el Gobierno colabore estrechamente con la industria para solucionar los problemas creados por este precipitado proceso”, publicó TikTok en un comunicado.
En una entrevista para WIRED sobre su último trabajo acerca de adolescentes y redes sociales, la documentalista Lauren Greenfield dijo: “La tecnología es importante por muchas razones, pero la ingeniería precise de las redes sociales es una situación insostenible (…) espero que la gente lo entienda, debemos sentir más empatía por los jóvenes. No es justo pedirles que se autorregulen cuando las aplicaciones han sido diseñadas para crear adicción”, dijo.