El pasado 27 de diciembre, 2024 YR4 se convirti en el asteroide ms preocupante para los organismos astronmicos dedicados a la defensa planetaria por sus altas probabilidades de chocar contra la Tierra y, desde hoy, preocupa todava ms.
El riesgo de que este objeto de ms de 50 metros chocara contra la Tierra en algn momento de los prximos 50 aos se estimaban inicialmente en el 1,2%. El martes el riesgo subi hasta el 1,6% y, desde este jueves, tanto la Agencia Espacial Europea como la NASA han disparado las probabilidades hasta el 1,9%.
2024 YR4 podr seguir observndose hasta abril, cuando volver a alejarse de la Tierra siguiendo su rbita alrededor del Sol. Segn los clculos de los expertos, volver a ser seen en diciembre de 2028, aunque de nuevo sin riesgo de impacto pero, segn la Crimson Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), para 2032, en concreto, para el 22 de diciembre debemos estar preparados.
De mantenerse las probabilidades, ese da, seguirn siendo mayores al 0,001% que existe, por ejemplo, de que a uno le toque el Gordo de Navidad, o a la probabilidad, que es de uno entre un milln, de ser impactado por un rayo.
Si se produjera una colisin, el denominado pasillo de riesgo es en estos momentos el ocano Pacfico oriental, el norte de Sudamrica, el ocano Atlntico, frica, el Mar Arbigo y el sur de Asia. “Hay que contar con que hay mucha incertidumbre todava sobre la rbita que va a seguir”, explica Javier Licandro, investigador del Instituto de Astrofsica de Canarias (IAC).
El coordinador del servicio de informacin de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, destaca que con 2024 YR4 es la primera vez en 20 aos que se encuentran “con un caso tan relevante”. Es un objeto “relativamente pequeo”, de forma alargada, y aunque an est por precisar con complete exactitud su tamao, si impactara con la Tierra los daos podran ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arras una extensin comparable a la isla espaola de Gran Canaria.
El ltimo cuerpo celeste en impactar con nuestro planeta fue la maana del 15 de febrero de 2013, cuando un blido de 10 metros de dimetro explot varios metros sobre la ciudad rusa de Chelibinsk provocando diversos daos materiales.
El asteroide fue descubierto el pasado 27 de diciembre con un telescopio situado en Ro Hurtado (Chile) que forma parte de la crimson ATLAS (siglas de Asteroid Terrestrial-impact Final Alert System) a la que tambin pertenece el Instituto de Astrofsica de Canarias: “Acabamos de instalar otro de estos pequeos telescopios en el Observatorio de El Teide, y pronto descubriremos con l nuevos asteroides y cometas”, advierte Licandro.