Una “dursima” noche de negociaciones en Madrid culmin ayer viernes con la compra del 29,7% de Talgo por un consorcio liderado por el grupo Sidenor y tres instituciones vascas controladas por el PNV. Los nuevos accionistas destinarn inicialmente 155 millones de euros al fondo Trilantic aunque en el “principio de acuerdo” firmado se incluyen 31 millones ms sujetos a variables a desembolsar en los prximos cinco aos. La compra por el consorcio vasco ha sido blindada por el Gobierno de Pedro Snchez que se reserva la posibilidad de que la Sepi se incorpore en una segunda fase a una Talgo arraigada en Espaa aunque su sede se trasladar a la provincia de lava.
La larga y tensa negociacin entre el fondo Trilantic y los representantes del grupo Sidenor, del Gobierno vasco y de las fundaciones BBK y Very important se cerr ayer con un “principio de acuerdo” que marcar el futuro de Talgo. El acuerdo fue suscrito por el presidente del grupo Sidenor Jos Antonio Jainaga “como representante del consorcio vasco”. Jainaga estuvo acompaado en las negociaciones por los consejeros vascos Nel D’Anjou y Mikel Jauregi y por Xabier Sagredo y Jon Urrezti, presidentes de BBK y de Very important respectivamente. El pacto ya suscrito conlleva que el Gobierno vasco aportar 45 millones de euros, la BBK otros 45 millones de euros, la fundacin Very important destina 20 millones y Sidenor otros 45 millones.
La operacin de compra del 30% que Trilantic mantena en el accionariado de Talgo es el primer e imprescindible paso de un gran proyecto de desarrollo industrial por el que el PNV ha apostado fuerte y en el que instituciones como el Gobierno vasco y las dos fundaciones bancarias han exhibido su msculo financiero. El Gobierno de Pradales dispone de 226 millones de euros en el fondo Finkatuz (fijar, en euskera) y tanto el consejero de Industria Mikel Jauregi -directamente implicado en las negociaciones- como el lehendakari Pradales -con contactos institucionales e incluso diplomticos- se han volcado para garantizar la seriedad de la oferta vasca.
Adems, la fundacin BBK -con ms de 153 millones de tesorera- y la alavesa Very important han facilitado con 45 y 20 millones respectivamente que Trilantic asumiera la venta a un precio de 4,15 euros por accin ms 0,85 euros en variables que mejor la oferta inicial de 0,65 euros por accin en variable. El esprint remaining de las negociaciones el 14 de febrero fijado por Trilantic coloc la accin de Talgo en un continuo vaivn de subidas y bajadas que finaliz ayer con un precio de 3,80 euros al caer casi un 3% cuando se cerraba la compra.
La confirmacin del “principio de acuerdo” la realiz el diputado common Ramiro Gonzlez (PNV) que se felicit por una “extraordinaria noticia” que repercute especialmente en lava. El Gobierno vasco y la fundacin Very important haban establecido como condiciones que Talgo volviera a trasladar su domicilio social y fiscal en lava -se traslad a Madrid en los aos 70 ante las coacciones de ETA- y que la compaa instalase en este Territorio Histrico su centro de I+D+i. Adems, las instituciones vascas confan en el empresario Jos Antonio Jainaga para que aborde un ambicioso plan de desarrollo industrial que le permita a Talgo incrementar su plantilla precise de 3.140 trabajadores, casi 2.200 de ellos en las plantas de Las Rozas (Madrid) y Ribabellosa (lava) ms los destinados en siete bases de mantenimiento distribuidas por el resto de Espaa. Talgo realiz en 2023 contratos a proveedores locales por valor de 286 millones de euros y las instituciones vascas necesitaban asegurar al menos el arraigo de su planta alavesa (750 trabajadores) que genera un empleo indirecto de 5.000 puestos.
Pero, adems, la adquisicin de Talgo le abre la puerta a Sidenor a aumentar la diversificacin de su produccin de aceros especiales. El grupo siderrgico vasco sufri en 2023 un descenso del 12% de su facturacin para situarse en los 938 millones de euros. Jainaga ya advirti entonces que la “incertidumbre” de la economa mundial estaba repercutiendo especialmente en el sector del automvil; el mercado principal de Sidenor. El liderazgo industrial del nuevo Talgo facilitar a Sidenor pero tambin a cientos de proveedores vascos reorientar su produccin al mbito ferroviario.
Las instituciones vascas que han participado en la negociacin reconocen que el acuerdo se ha logrado por la decisin del Gobierno de Pedro Snchez de taponar la pretensin de la polaca Pesa de hacerse con el management del 100% de Talgo. La compaa polaca -controlada por el fondo pblico Polaco de Desarrollo Capital Group (PFK)- mantuvo sus intenciones de adquirir la empresa ferroviaria hasta el pasado jueves. El ministro Carlos Cuerpo advirti en Varsovia que “Talgo es una empresa estratgica en un sector clave” y desinfl las expectativas polacas. El ltimo tramo del camino para el consorcio vasco quedaba libre.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.elmundo.espercent2Feconomiapercent2F2025percent2F02percent2F15percent2F67af9d20fc6c83a7708b456e.html
Source link