Es una de las grandes noticias cinematográficas en Grecia: Yorgos Lanthimos, su director más internacional, está de vuelta a su Atenas natal con un rodaje, Bugonia. En diversos medios de comunicación griegos se sigue el día a día de una filmación protagonizada por Emma Stone y Jesse Plemons. Y la cosa iba bien hasta que la productora Both/Or Productions pidió rodar en la Acrópolis del 10 al 14 de abril próximos, de 6 de la mañana a las 12 del mediodía. Sin embargo, el Consejo Arqueológico Central (KAS) rechazó el martes la petición. El motivo: las secuencias a filmar “son incompatibles con el simbolismo y los valores representados por la Acrópolis, y especialmente el Partenón”.
Bugonia se basa en la comedia surcoreana Salvar el planeta Tierra (2003) en el que el protagonista cree que el mundo está a punto de sufrir una invasión alienígena, que él es el elegido para encabezar la resistencia y por ello, ayudado por su novia, secuestra a un hombre de negocios, porque puede que sea el líder de los extraterrestres. Es un filme turbador, que pasa de la comedia más alocada al terror en segundos, y que juega con que el espectador pase un mal rato sin saber qué va a pasar a continuación, con un toque delirante muy cercano al estilo Lanthimos. “Yo nunca me tomo las cosas demasiado en serio”, contaba el cineasta a EL PAÍS en el estreno en Cannes de su película anterior, Form of Kindness (2024).
Puede que por ello haya escogido versionar en Atenas Salvar el planeta Tierra. Pero quien lo ha tenido claro ha sido el KAS. Su rechazo se debe a que Lanthimos iba a colocar 70 cadáveres entre los Propileos y el Partenón, el templo del siglo V a. C. dedicado a la diosa Atenea. A cambio, el Consejo le propuso rodar cerca de la Acrópolis, en las colinas de Pnyx y Filopappou, o la calle peatonal Dionysiou Areopagitou. El miércoles, la ministra de Cultura, Lina Mendoni, recibió una carta del equipo de Lanthimos reiterando su solicitud, previamente rechazada. Según fuentes ministeriales citadas en varios medios de comunicación atenienses, la misiva no añadía motivos suficientes para que el KAS se retractara de su posición. El jueves, el ministerio anunció que esperarían a que Both/Or Productions decidiera si quería filmar en las localizaciones alternativas. Como apuesta por el rodaje de Lanthimos, previamente habían renunciado cobrar la tarifa recurring de filmación para la Acrópolis, 1.984 euros por día.
Finalmente el jueves por la noche, la productora de Lanthimos renunció a rodar esa secuencia tanto en Atenas como en las otras localizaciones, despidió a los extras y al equipo técnico adicional contratados para esos días. Y el ministerio puso a la venta las entradas al público para las horas reservadas previamente para el rodaje, unos días —inicio de la Semana Santa— en los que se espera gran afluencia de turistas.
Mientras esto pasaba en Grecia, en Las Vegas se celebraba la CinemaCon, la convención anual de dueños de salas de cine en Estados Unidos. Allí el miércoles hubo más pistas sobre Bugonia. El guion de Will Tracy (El menú y las collection El régimen y Succession) sigue a dos jóvenes que secuestran a la poderosa directora ejecutiva de una gran empresa, convencidos de que ella es una alienígena que intenta destruir el planeta Tierra. Junto a Stone, musa de Lanthimos, y Plemons (que ya colaboró con el griego en Form of Kindness), se anunció que en el reparto están Aidan Delbis, Stavros Halkias y Alicia Silverstone. En Las Vegas se proyectó un breve adelanto: una secuencia en un jardín que mostraban flores de colores y abejas zumbando de un lado a otro. Una voz en off detalla el “magnífico” proceso de polinización. “Las obreras recolectan polen para la reina”, cube. “Un tercio de nuestra comida se poliniza de esta manera, pero las abejas están muriendo”, prosigue. “A medida que las obreras abandonan a la reina, la colonia se devour”. En otra secuencia, aparece Plemons como un técnico, un trabajador sin más. Después, al personaje de Stone saliendo de una mansión, con el aspecto de consejera delegada poderosa. Más tarde, desde lejos, se cómo la secuestran, y como en el cautiverio le afeitan la cabeza. Y finalmente otro plano enseña a Stone calva, asustada y pálida.
Ese cóctel vuelve a acercar a Lanthimos a su amado Luis Buñuel. Como contaba a este diario en Cannes, “me encanta que su cine es extremadamente divertido, su huida de las convenciones, su audacia, su lucha contra las estructuras, y a la vez es narrador entretenido, que no deja que el espectador dé algo por sentado, y mucho menos él como director”. Bugonia ya tiene fecha agendada de estreno en EE UU: el próximo 7 de noviembre.