De mi padre aprendí cuántas cosas pasan entre el disparo de una foto y su revelación. Recuerdo la alegría en casa cuando llegaba con el sobre naranja y unas letras rojas en las que se leía Kodak. Empezaba un gran evento en el salón en el que nos reuníamos todos pasándonos uno a uno el papel fotografiado mientras comentábamos dónde y cuándo se capturó ese momento. Hoy, muchos años después, el día que llegan a mis manos las fotos de mi cámara analógica se convierte automáticamente en mi día favorito de la semana. Un sinfín de emociones resurge de lo más profundo reviviendo momentos que tenía olvidados. Una carcajada espontánea, un último beso en la estación, un paisaje soleado, un minuto exacto, un amanecer desde el avión, una cara desconocida. Minúsculos y detallados momentos que nuestra mente ha pasado por alto centrándose en el conjunto, pero que nuestro dedo capturó para recordarnos dónde verdaderamente está la felicidad.
Nune Villanueva. Madrid
Sentido de Estado
Soy votante socialdemócrata, pero siempre he considerado que en España debe existir un gran partido conservador y con sentido de Estado, tanto para la buena gobernabilidad como para la necesaria alternancia. En las circunstancias actuales, tras los aranceles de Trump, me alegró la actitud de diálogo del PP con el Gobierno para conseguir una postura unitaria. Ahora parece que las aguas vuelven a enturbiarse. Y yo le preguntaría a Feijóo: ¿No sería una gran ocasión para distanciarse de la ultraderecha? ¿De verdad piensa que ese sentido de Estado le supondría un coste electoral? España merece mostrarse frente a estos retos como un país cohesionado, en sintonía con la UE.
José Seva Insa. Alicante
Cambiar la mirada
¿Por qué seguimos viendo a los inmigrantes como una amenaza? Muchas personas abandonan sus países de origen en busca de una oportunidad, pero cuando llegan son víctimas de discriminación. ¿Que hayan nacido en otro país les hace menos merecedores de una vida digna? La mayoría no viene a delinquir sino a trabajar, a contribuir y a seguir adelante. Juzgarlos sin conocerlos es como juzgar un libro por su portada. Ellos no son el problema, sino el racismo y los estereotipos arraigados. Es urgente fomentar el respeto y la empatía hacia los inmigrantes.
Hiba Boulahcen Bourchi. Alfafar (Valencia)
Saber o ignorar, a conveniencia
La consecuencia lógica del “solo el pueblo salva al pueblo” es que sobran las instituciones, esto lo arreglan con un acto de voluntarismo empresarial los grandes donantes que coinciden en el análisis de la situación: la culpa ha sido de las Administraciones estatal y autonómica, a partes iguales. Lo importante es la reconstrucción. La haga quien la haga ha de promover la colaboración “público/privado”. Las aguas vuelven a su cauce, nada cambiará, se volverán a urbanizar huertas y riberas, la próxima dana queda estadísticamente muy lejos. La instrucción judicial está convenientemente “encauzada”, nadie se saldrá del curso fijado, aunque tenga que alegar ignorancia e incompetencia absolutas.
Luis Fernando Crespo Zorita. Las Rozas de Madrid