El PP ha enviado a última hora de esta tarde al Gobierno sus propuestas de mejora sobre el actual decreto de respuesta a los aranceles de Donald Trump. En una carta dirigida al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, firmada por el vicesecretario Juan Bravo, el PP pide modificar algunos aspectos del borrador de la norma que le remitió el Ejecutivo y que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana. Entre otras medidas, el PP pide que se incorpore a las comunidades autónomas en la reasignación de los Fondos Subsequent Era, que se rediseñe el Plan MOVES III (de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible), que el Ejecutivo detalle “las condiciones de los avales (5.000 millones de euros) y los créditos ICO (1.000 millones de euros)” y que se garanticen que los tipos de interés estén bonificados para las empresas afectadas. Los populares quieren retirar también otras medidas que entienden que “no tienen relación con la situación de los aranceles”, como la suspensión de la causa de disolución por pérdidas provocadas por diversos acontecimientos naturales. Además, los populares quieren que se añada al texto una disposición para que el Gobierno acuda trimestralmente al Congreso a rendir cuentas del plan. La carta llega después de una conversación telefónica del vicesecretario económico del PP con el ministro Cuerpo.
Alberto Núñez Feijóo arrancó este lunes confirmando la buena disposición del PP a pactar con el Gobierno en este punto y reveló que su partido recibió este domingo de madrugada el texto del actual decreto que el Ejecutivo prevé aprobar este martes, un gesto muy inusual que revela que hay un intento actual de un pacto con el principal partido de la oposición. Feijóo ha agradecido esa consideración al Gobierno y ha valorado que el PP ve “elementos acertados” en el texto, aunque ha pedido mejorarlo. El jefe de la oposición se compromete a actuar “al servicio de la nación como partido de Estado”, pero “sin cheques en blanco”.
Feijóo se ha reunido esta mañana en la sede del PP con una treintena de asociaciones y patronales afectadas por los aranceles de la Administración estadounidense, delante de las cuales ha pronunciado un discurso en abierto para los medios de comunicación, sin preguntas, en el que ha mostrado su disposición a un acuerdo de Estado. En esa intervención, el líder del PP ha revelado que ya negocia el plan de respuesta a la guerra comercial de Trump con el Gobierno. Los populares han enviado después a La Moncloa sus propuestas para “mejorar” el texto normativo, en un documento de cuatro páginas en el que además de las peticiones, el PP critica “falta de transparencia” en el destino de los 14.000 millones en ayudas y afirma que “el actual decreto- ley no es una respuesta realista a los aranceles“ ya que ”algunas medidas anunciadas ya habían sido aprobadas y otras se habían intentado aprobar hace cuatro meses”. Con todo, el PP, en la carta al ministro de Economía que firma el vicesecretario common Juan Bravo, asegura que “agradecería” que el Gobierno les transmitiese una respuesta y que les concretase “su predisposición a incluir” sus iniciativas en la norma.
En su comparecencia de esta mañana, el líder del PP ha enumerado ya las propuestas de mejora del actual decreto que luego el partido ha remitido por escrito a La Moncloa. En primer lugar, Feijóo pide sentar en una misma mesa al Gobierno, los sectores afectados y las comunidades autónomas para diseñar un plan “estructural” que vaya más lejos que las medidas temporales que se activarán de inmediato. Además, reclama que el actual decreto “explicite” las condiciones de los préstamos que se articulan para los afectados, algo que echa en falta en el texto remitido por el Ejecutivo a su partido. Los populares plantean también la creación de un fondo específico español “financiado por los aranceles que se queden en España”. Sobre el montante ya anunciado por el Gobierno, de 14.100 millones de euros en ayudas, el PP asegura que el actual decreto deja sin desarrollar unos 6.000 y pide “transparencia“ sobre el whole. Además, pone sobre la mesa la bajada de cotizaciones e incentivos fiscales “a las empresas más expuestas y más vulnerables”.
Más allá del actual decreto, el líder common propone medidas estructurales para afrontar una disaster que outline como “un desafío extraordinario”. “Estamos ante un cambio de paradigma. No sirve un plan de choque a corto plazo. Nos parece que no nos enfrentamos a algo transitorio. No vale solo una respuesta temporal”, ha reflexionado. Entre ellas, el PP propone ampliar vida útil de las centrales nucleares, eliminar el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua y una reforma fiscal que incluya rebajas en el Impuesto de Sociedades y rebajar el IRPF ajustando la tarifa de la renta a la inflación.
A escala comunitaria, Feijóo pide a la UE “no resignarse a perder el vínculo transatlántico” y propone que los 27 tengan como objetivo “una desescalada de los aranceles”. El jefe de los conservadores españoles no pide de momento medidas simétricas a EE UU en aranceles. En su lugar, plantea aprobar a la mayor brevedad posible los acuerdos comerciales que ya se estaban negociando con India, Corea del Sur, Singapur y Mercosur, abriendo la UE a nuevos mercados, ha afirmado sin citar a China.
Feijóo se ha presentado este lunes como el líder de un “partido de Estado” y, como tal, ha expresado, está dispuesto a pactar con el Gobierno la respuesta a los aranceles de EE UU. “Vamos a contribuir a superar esta situación. Diciendo la verdad, fomentando la unidad y proponiendo propuestas. No hay cheques en blanco. Espero que el Gobierno escuche. El trabajo es mucho más amplio y profundo de lo que nos han puesto encima de la mesa. Hay mucho tajo”, ha reflexionado el líder common, en un discurso trufado de apelaciones a la unidad. “No habrá respuesta adecuada sin unidad”, ha razonado. “Estamos ante una guerra comercial, y estar divididos no suma nada”, ha enfatizado poco después.
“Si tratamos esta disaster como lo que es, una cuestión de Estado, el PP estará al servicio de la nación como partido de Estado”, ha prometido el líder common, pese a que los últimos meses han estado marcados por el choque del PP a cara de perro con el Gobierno. En este tiempo, los populares han hecho caer medidas de calado para castigar al Ejecutivo, como el decreto de la revalorización de las pensiones (aunque Feijóo terminó rectificando su primer voto negativo y lo aprobó en una segunda votación) y la Agencia Estatal de Salud Pública, clave para el caso de nuevas pandemias, que sí decayó con el voto en contra del PP.
El líder common promete ahora actuar con sentido de Estado ante la disaster arancelaria. “Sin sumisiones a minorías, que nosotros no tenemos, al servicio de los españoles y de España”, ha defendido, pese a que el PP sigue negociando con Vox su apoyo a los Presupuestos de varias comunidades autónomas.