
REUTERS/Violeta Santos Moura
¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este miércoles, 26 de marzo de 2025.
- El Estado roza los 10.000 millones en bolsa con Caixabank: el Gobierno saca ya un 400% a la fusión de Bankia. Se cumplen cuatro años desde que se hizo efectiva la fusión de Caixabank y Bankia, aunque pactada en septiembre de 2020, para crear el mayor banco en España controlado por Standards (Fundación La Caixa) y el Estado. La participación del Estado del 18,1% del capital está alcanza hoy una valoración en bolsa que roza los 10.000 millones de euros en bolsa.
- BlackRock desafía la hegemonía de Wall Street: apuesta por China y Japón ante el declive bursátil de Estados Unidos. La incertidumbre comercial han sacudido los mercados estadounidenses en 2025. La reciente corrección bursátil ha generado debates sobre si los inversores estarían mejor buscando oportunidades en el extranjero en lugar de esperar a las acciones estadounidenses recuperen terreno. BlackRock recomienda a los inversores mirar hacia Japón y China como alternativas.
- La economía sumergida se cronifica y representa el 24% del PIB. España se sitúa entre los tres países europeos con mayor nivel de economía sumergida y en una posición destacada entre los países avanzados, según El Confidencial. Un nuevo informe publicado en CEPR, un instituto de investigación independiente, lo confirma. Sus datos estiman que alcanza el 24% del PIB.
- Madrid deslumbra a Europa: ya es la cuarta economía de toda la UE y planta cara a París y Londres. La economía de la capital ha ido ganando fuerza y no solo ocupa el primer lugar en el país, muy por delante de Cataluña, sino que también ha avanzado posiciones en el continente, informa elEconomista.es. Los últimos datos publicados por Eurostat revelan que la región española se ha convertido en la cuarta más grande de toda la UE.
- Juan Abarca, presidente de HM Hospitales: “La renovación de Muface tiene que repercutir a los proveedores; trabajamos con tarifas muy por debajo del mercado”. HM Hospitales es uno de los actores más relevantes del mercado sanitario español privado. En 2023, último ejercicio disponible, ingresó 663 millones de euros, con un crecimiento interanual del 7,5%. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales desde 2016, analiza en CEO Talks la situación de la empresa y el sector, y los retos a los que se enfrentan.
- Litio, cobre, níquel… así son las siete minas españolas que Europa ha declarado estratégicas. La Unión Europea se ha propuesto reducir su grado de dependencia de terceros países en el suministro de materias como el litio, el cobre, el cobalto o el wolframio, publica El Independiente. El subsuelo de España esconde muchas de ellas, lo que ha convertido al país en el segundo de la UE con más iniciativas mineras estratégicas (7) sólo por detrás de Francia.
- El terreno ‘made in Spain’ por el que se enfrentan Elon Musk y Amancio Ortega. Los dos millonarios buscan hacerse con estos metros cuadrados situados en España para instalar las fábricas y naves logísticas de Tesla e Inditex. La estimación de la inversión de Tesla alcanza los 5.000 millones de dólares para la Comunidad Valenciana y generaría numerosos puestos de trabajos en la región.
- Tesla vuelve a pinchar en Europa: sus ventas caen un 42,6%. Las ventas de Tesla en Europa caen un 42,6% en lo que va de año, mientras las marcas tradicionales y chinas ganan terreno con modelos más baratos. La disaster de Tesla en Europa se agrava con una cuota de mercado en retroceso y la polémica postura política de Elon Musk, que podría estar afectando a la demanda.
- La DGT instala nuevos radares en todas estas ciudades: a partir de cuándo pondrá multas. Tráfico ha puesto en funcionamiento 17 radares en las carreteras de 10 provincias españolas. Los nuevos radares se clasifican en nueve fijos y ocho de tramo y ya están captando cualquier exceso de velocidad. La Dirección Basic de Tráfico avisa a los conductores sobre cuándo empezará a poner multas.
- Los trabajos que creías a salvo de la IA probablemente no lo estén. Un CEO de tecnología afirma a Enterprise Insider que la IA afectará a la mayoría de los trabajos y que las personas y los robots trabajarán codo con codo. Las funciones que requieren juicio humano e inteligencia emocional podrían tener menos probabilidades de desaparecer.
Y por último…
El SEPE analiza el mercado de trabajo en España: este es el perfil que más se está contratando
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.