Tres años después de la invasión rusa de Ucrania a gran escala, una Evaluación Rápida de Daños y Necesidades (ERDN4) publicada este martes por el Gobierno de Ucrania, el Grupo del Banco Mundial, la Comisión Europea y las Naciones Unidas han estimado que el coste complete de la reconstrucción y recuperación de Ucrania será de 524.000 millones de dólares durante la próxima década.
Esto equivale aproximadamente a 2,8 veces el PIB nominal estimado de Ucrania para 2024.
“La evaluación pone de relieve el extraordinario daño que Rusia ha infligido a Ucrania”, ha declarado Marta Kos, comisaria de Ampliación de la Unión Europea.
En 2025, el Gobierno de Ucrania, con el apoyo de los donantes, ha asignado 7370 millones de dólares para abordar sectores prioritarios como la vivienda, la educación, la sanidad, la protección social, la energía, el transporte, el suministro de agua, el desminado y la protección civil. Pero queda un déficit complete de financiación de 9960 millones de dólares para las necesidades de recuperación y reconstrucción.
Los daños directos alcanzan los 176.000 millones de dólares
“En el último año, las necesidades de recuperación de Ucrania han seguido creciendo debido a los continuos ataques de Rusia”, declaró el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal.
La Evaluación, que cubre los daños sufridos a lo largo de casi tres años, del 24 de febrero de 2022 al 31 de diciembre de 2024, ha constatado que los daños directos en Ucrania alcanzan los 176.000 millones de dólares, frente a 152.000 millones de dólares de la RDNA3 de 2024.
“La cuarta fase de la Evaluación Rápida de Daños y Necesidades sigue siendo important para nuestra estrategia de recuperación. Damos las gracias a los equipos del Banco Mundial, la UE y la ONU por apoyar y trabajar en este proyecto. Este año, el gobierno continúa con el programa de recuperación rápida, centrándose en la reparación y el desarrollo de infraestructuras energéticas y en la reconstrucción de viviendas para las familias ucranianas”, dijo Shmyhal.
Más de 13.000 millones de dólares para ocho sectores
La evaluación también identifica y excluye más de 13.000 millones de dólares en necesidades en ocho sectores que ya han sido cubiertas por Ucrania con el apoyo de sus socios y del sector privado.
Según datos del Gobierno, en 2024 se desembolsaron al menos 1200 millones de dólares del presupuesto estatal y de fondos de donantes para la recuperación del sector de la vivienda. Se realizaron más de 2000 km de reparaciones de emergencia en autopistas, autovías y otras carreteras nacionales.
Sectores más afectados
“Ucrania y su pueblo siguen mostrando una increíble capacidad de resistencia frente a los graves daños, el indecible sufrimiento y las pérdidas personales”, declaró Antonella Bassani, vicepresidenta del Banco Mundial para Europa y Asia Central.
Los sectores más afectados han sido la vivienda, el transporte, la energía, el comercio y la industria, y la educación.
Según la evaluación precise, el 13% de las viviendas han resultado dañadas o destruidas, lo que afecta a más de 2,5 millones de hogares.
Además, en el sector de la energía, se ha producido un aumento del 70% de los bienes dañados o destruidos desde la RDNA3, como la generación de energía, la transmisión, la infraestructura de distribución y de calefacción urbana.
En las regiones más cercanas a la línea del frente (Donetska, Kharkivska, Luhanska, Zaporizka, Khersonska, así como Kyivska) todos estos sectores sufrieron alrededor del 72% de los daños totales.
Las necesidades de reconstrucción y recuperación son mayores en el sector de la vivienda, de casi 84.000 millones de dólares, del complete de necesidades a largo plazo.
Las necesidades de otros sectores son:
- el transporte (casi 78.000 millones de dólares)
- la energía y las industrias extractivas (casi 68.000 millones de dólares)
- el comercio y la industria (más de 64.000 millones de dólares)
- la agricultura (más de 55.000 millones de dólares)
Además, el coste de la retirada y gestión de escombros alcanza por sí solo casi los 13.000 millones de dólares.
“Tal vez lo más notable sea la fortaleza y la concentración del país frente a la perturbación sostenida. Esta evaluación actualizada recoge los progresos realizados por Ucrania en la recuperación tanto física como económica, los avances en su programa de ambiciosas reformas y sus importantes necesidades de reconstrucción”, dijo Bassani.
Papel elementary del sector privado
El sector privado ha satisfecho algunas de las necesidades críticas, lo que pone de relieve su papel elementary en el proceso de recuperación y reconstrucción. Muchas empresas han empezado a invertir en reparaciones y resiliencia, incluso a través de soluciones energéticas distribuidas como centrales eléctricas de gasoline, paneles solares y biogás.
Según estimaciones de la Corporación Financiera Internacional, el sector privado podría cubrir potencialmente un tercio de las necesidades totales, proporcionando un complemento esencial a la inversión pública.
“El verdadero coste de la guerra se mide en vidas humanas y medios de subsistencia”, declaró Matthias Schmale, coordinador Residente y de Asuntos Humanitarios de la ONU en Ucrania.
Expectativas de adhesión de Ucrania a la UE
“Más allá de la ayuda inmediata, debemos contribuir a crear oportunidades a gran escala para que los ucranianos puedan reconstruir sus vidas con dignidad. Esto significa invertir en empleos dignos, educación, sanidad, y dar prioridad a la inclusión de los grupos vulnerables entre mujeres y niñas, niños, desplazados, comunidades gitanas, veteranos de guerra y personas con discapacidad”, indicó Schmale.
“El camino a seguir requiere reforzar las asociaciones, reducir el riesgo de las inversiones y un compromiso firme por parte de todos nosotros no sólo de ayudar a las estructuras, sino de apoyar la restauración del tejido social de las comunidades afectadas por la guerra”, continuó.
La RDNA4 también subraya que dar prioridad a las inversiones en recuperación y reconstrucción será elementary para la adhesión de Ucrania a la UE y su resiliencia a largo plazo.
“La UE ya está apoyando la reconstrucción y recuperación de Ucrania movilizando más inversiones privadas a través del Marco de Inversión de Ucrania y ayudando al país a integrarse más en el mercado único de la UE. Esto será un pilar de la recuperación de Ucrania y creará nuevas oportunidades tanto para las empresas ucranianas como para las europeas”, explicó Kos, de la UE.
Estos esfuerzos pretenden reconstruir las infraestructuras del país, reactivar su economía y reforzar su marco institucional en consonancia con las normas de la UE. La recuperación brinda la oportunidad no sólo de hacer frente a la destrucción causada por la invasión en curso, sino también de reconstruir mejor adoptando soluciones y reformas innovadoras que respondan a las expectativas de la adhesión a la UE.
Las conclusiones de la RDNA4 complementan el programa de reformas e inversiones del Plan Ucrania para los próximos tres años.