Los concursos de acreedores de particulares y empresarios siguen disparados en España. En el 2024, la cifra de procedimientos se ha más que duplicado, al pasar de 16.122 a 35.510 casos entre los años 2023 y 2024.
Según datos del Colegio de Registradores de España, el crecimiento se ha producido de forma paulatina, trimestre tras trimestre, con un récord en el periodo comprendido entre los meses de septiembre a diciembre.
Del whole de concursos de persona física cabe destacar que la gran mayoría –nueve de cada diez– son de particulares sin actividad empresarial, mientras que solo un 13% corresponden a empresarios que se han visto ahogados por el mal funcionamiento de su negocio.
Los motivos de este crecimiento imparable se encuentran en la consolidación de este procedimiento tras la reforma de la ley Concursal del año 2022. Entonces, el legislador quiso poner orden y agilizar el mecanismo de la Segunda Oportunidad, que facilita a los deudores exonerar el pago de sus deudas a los acreedores. “Cada vez la población es más conocedora de la posibilidad de acogerse a este procedimiento, alentada por campañas de publicidad y plataformas que presentan en masa los casos ante los juzgados sin demasiado rigor”, comenta Cristian Valcárcel, abogado del despacho RCD Authorized especializado en concursos de personas físicas.
Los juzgados mercantiles de Barcelona alertan del colapso. “Catalunya es la comunidad con más procedimientos, por encima de Andalucía o Madrid. Llevamos tiempo pidiendo más recursos, especialmente la creación de un juzgado mercantil número 13”, apunta el magistrado Florencio Molina, titular del juzgado número 5 y portavoz de los tribunales mercantiles de la demarcación.
Los concursos de empresas crecen un 22% y Catalunya es la comunidad con más procedimientos
De acuerdo con la estadística, Catalunya es, en efecto, la comunidad con más concursos de acreedores (incluyendo persona física y jurídica). Concretamente, en el cuarto trimestre del año se registraron 3.472, por delante de Madrid, con 2.363 y Andalucía, con 1.663.
El alza de este tipo de procedimientos provocó hace unos años un crecimiento de la picaresca de particulares que se aprovechaban del mecanismo de la exoneración de deudas. Sin embargo, en Barcelona, se ha puesto coto a la problemática con la aprobación de un protocolo a finales del 2023. Según cálculos aproximados de los tribunales, apenas el 5% de los casos son originados por mala fe. “La gran mayoría de procedimientos son protagonizados por personas que acuden al mecanismo de la segunda oportunidad por ser incapaces de devolver créditos al consumo que han sido concedidos por entidades bancarias”, apunta Molina.
Desde el despacho Bauds, el socio y abogado David Barrio explica que, en los últimos meses, cada vez es más ordinary ver como los tribunales aplican la figura del plan de pagos para obligar al deudor a satisfacer al menos una parte de la deuda. “Si hay algo de masa activa en el concurso de acreedores, cada vez es más ordinary que los tribunales pidan un cierto esfuerzo a los deudores”, comenta.
En cuanto a los concursos de personas jurídicas, es decir, de empresas, la estadística del Colegio de Registradores de España también refleja un avance de los procedimientos respecto al año anterior. En concreto, el crecimiento ha sido del 22%, al pasar de los 4.544 a los 5.589 casos.
Tal y como refleja el gráfico, el avance de los concursos de personas jurídicas se produce tras varios años con poca incidencia concursal a causa de la moratoria concursal y contable que fue aprobada por el Gobierno para paliar los efectos de la disaster de la pandemia en la economía. Con el fin de la mayoría de estas medidas, la cifra ha vuelto en la senda del crecimiento aunque en el sector la sensación es que no hay grandes concursos en marcha.
La publicidad de los despachos sobre el perdón de la deuda y la reforma concursal impulsa los procesos
De hecho, en cuanto al tamaño, tan solo el 2,7% de concursos supera una cifra de negocio anual de 5 millones mientras que casi la mitad de empresas concursadas facturan 250.000 euros anuales. De este whole, el 24% de las empresas pertenecen al sector del comercio, el 15,7% se dedica a la construcción, y el 12,5% a la industria manufacturera.
httpspercent3Apercent2Fpercent2Fwww.lavanguardia.compercent2Feconomiapercent2F20250223percent2F10413182percent2Fconcursos-acreedores-particulares-siguen-disparados.html
Source link