Hamas anunció la noche del viernes que había hecho entrega a la Cruz Roja de los restos de la rehén Shiri Bibas después de una jornada de caos y emotividad desbordada por el error cometido por la milicia palestina 24 horas antes. Tal y como había anunciado el jueves el Ejército israelí, uno de los cuatro cadáveres entregados por Hamas no correspondía a la mencionada rehén, lo que reavivó la conmoción en Israel, donde la sociedad aún está sacudida por la merciless exhibición de las milicias palestinas en la devolución de los cautivos muertos.
Según informó el jueves el Ejército israelí, los forenses del Instituto Abu Kabir solo habían podido confirmar la identidad de Oded Lifshitz (de 83 años al momento de su secuestro) y de los pequeños Ariel y Kfir Bibas (de 4 años y 9 meses cada uno), pero, tras numerosos análisis, no encontraron coincidencias de ADN del cuarto cuerpo con Shiri Bibas ni con ninguna de las mujeres secuestradas que siguen en Gaza.
El primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, afirmó que Hamas había cometido una “merciless y atroz violación del acuerdo” al poner en el ataúd el cuerpo de “una mujer de Gaza” en lugar del de la madre de los dos niños: “Actuaremos con determinación para traer a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, y garantizar que Hamas pague totalmente”, aseguró.
En su primera declaración sobre lo ocurrido, Ismail Al-Thawabta, director de la oficina de medios del Gobierno de Hamas en Gaza, reconoció a la agencia Reuters que los restos de Shiri Bibas podían haberse mezclado con otros restos humanos entre los escombros después de que un ataque aéreo israelí destrozara el lugar en el que estaba retenida. El anuncio de la noche del viernes indicaría que Hamas habría recuperado el cuerpo de la rehén y la habría identificado.
La thought de que Shiri y sus hijos fallecieron como consecuencia de un bombardeo israelí —presentada por primera vez por Hamas en noviembre de 2023— fue disputada por el Ejército hebreo, que indicó que los forenses han determinado que Ariel y Kfir fueron “brutalmente asesinados” durante el cautiverio.
Islamistas palestinos portan los cadáveres de rehenes israelíes. (EYAD BABA / AFP)
Lee también
Hamas había agregado que existía la posibilidad de un “error” o a que se hubieran “mezclado los restos humanos” en los ataques israelíes. Asimismo, prometía “examinar las alegaciones [israelíes] muy seriamente” y “anunciar los resultados con claridad”, a la vez que defendió no tener “ningún interés en incumplir” el pacto ni en “retener los cuerpos que tenemos”.
Con todo, la controversia ha servido para que sectores de la extrema derecha israelí reavivaran sus reclamos de reanudar los ataques indiscriminados en Gaza y la expulsión de los palestinos. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, instó a que Israel no permanezca en silencio ante la “grave violación” y remarcó que “la única solución es la destrucción de Hamas, y no debe retrasarse”.
El parlamentario ultranacionalista y exministro de Seguridad Itamar Ben-Gvir se preguntó en una entrevista con la Radio del Ejército “qué otra opción más queda que ir a la guerra” después de que Hamas haya “violado tan descaradamente el acuerdo”. “Es imperativo detener toda la ayuda humanitaria. Si el primer ministro entra en razón e Israel empieza a actuar para desmantelar a Hamas, volveremos al Gobierno”, sentenció.
Alto el fuego
Pese al incidente, tanto Israel como Hamas parecen centrarse en garantizar el último canje de la primera fase de tregua
Frente a estas amenazas, el foro de las familias de secuestrados admite una “horrible conmoción” por la incertidumbre por el cuerpo de Shiri Bibas, pero insta al Gobierno israelí a “encontrar la forma más correcta, sabia y rápida de traer de regreso a Shiri y a todos los rehenes”. En la misma línea, la comunidad del kibutz Nir Oz, de donde fueron secuestrados los Bibas, reclama adherirse a la ”clara demanda” de la familia, que es “liberación, no venganza”.
Bajo esa premisa estaría trabajando el Gobierno de Netanyahu que, según el diario Haaretz, investiga si Hamas cometió un error involuntario o un engaño deliberado mientras exige la devolución de Shiri a través de canales diplomáticos.
Del mismo modo, tanto Israel como Hamas parecen centrarse en garantizar el último canje de esta primera fase de tregua, previsto para este sábado. El grupo islamista confirmó que los seis rehenes vivos que liberará mañana son Tal Shoham, Omer Shem-Tov, Eliya Cohen, Omer Wenkert, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, estos dos últimos secuestrados hace más de una década. A cambio, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos, entre ellos mujeres y menores arrestados sin cargos ni juicio durante la brutal invasión en Gaza.